La escuela cuenta con una trayectoria de 83 años formando artistas, profesores de artes visuales y diseñadores gráficos. Educación pública del Nivel Superior Artística, gratuita, inclusiva y de calidad.
Oferta educativa
- Tecnicatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual (Diseño curricular)
- Profesorado de Artes Visuales con Orientación en Producción (Diseño curricular)
- Tecnicatura en Artes Visuales (Diseño curricular)
Detalle de las carreras:
. Tecnicatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
Duración: 3 años
Cursado en 3 turnos: mañana, tarde y noche.
Título: Técnico en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
Espacios curriculares: 1°año: 8 materias / 2° año: 10 materias / 3°: año 9 materias
. Profesorado de Artes Visuales con Orientación en Producción
Duración: 4 años
Turnos: mañana y noche (entre las 18 y las 22 hs aprox.)
Espacios curriculares (materias, seminarios y talleres): 1°año: 12 / 2° año: 13 / 3° año: 13 / 4° año: 11
. Tecnicatura en Artes Visuales
Duración: 4 años
Turnos: mañana y noche (entre las 18 y las 22 hs aprox.)
Espacios curriculares (materias, seminarios y talleres): 1°año: 12 / 2° año: 11 / 3° año: 12 / 4° año: 13
Breve reseña histórica
La Escuela Provincial de Artes Visuales “General Manuel Belgrano“ de Rosario fue fundada por Ley Nº 2946 el 4 de julio de 1941, tras una larga lucha de los artistas de la ciudad desde inicios del siglo XX por la creación de una escuela de artes plásticas pública y gratuita. El proyecto de creación de la escuela fue llevado a consideración de la Legislatura de Santa Fe por el Diputado Provincial Ricardo J. Pardo, quien enfatizara en sus argumentaciones a la Cámara, “la gratuidad de la enseñanza como garantía de carácter democrático”.
Tanto el impulso inicial de creación de una escuela de artes pública y gratuita como el plan de estudios inicial de la institución se centraron en la preparación, orientación y perfeccionamiento en materia artística. En pocos años se atendió, también, a la necesidad de formar profesores especializados en las artes plásticas para que pudieran ejercer la docencia en diferentes niveles educativos. En esta dirección, se incorporaron tempranamente las asignaturas de Pedagogía y Didáctica en el quinto y sexto año del segundo ciclo, según el Plan de Estudios de 1944.