Especiales 21/10/2024

Sofía López King presentó en Europa «Artes de hacer», proyecto ganador de Espacio Santafesino

Formada en la Universidad Nacional de Rosario, egresó en Comunicación Social con el proyecto de tesis que derivó en su libro, seleccionado en el programa de apoyos del Ministerio de Cultura.

(Texto: Erika Saita) Sofía López King, autora de «Artes de hacer», presentó su obra en la Casa de Argentina en París y participó de la principal feria editorial de habla hispana en Londres. Surgido como tesis de grado de Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario, el proyecto se convirtió en libro a partir del apoyo otorgado por el Ministerio de Cultura a través de Espacio Santafesino, el programa de estímulos a la producción cultural.

Sofía López King define el arte de hacer como «un modo específico y distintivo de elaborar algo con las manos». Término que tomó del francés Michel De Certeau, quien dedica sus trabajos a estudiar acciones cotidianas que suelen ser pensadas como insignificantes. De Certeau singulariza como objeto de estudio a acciones como caminar, cocinar, habitar y les da un status de cientificidad y una importancia que resulta innovadora. En ese sentido, López King cuenta que buscó poder explorar los talleres y los haceres manuales que suelen recluirse a la intimidad para sacarlos afuera y mostrarlos. «Quise darles la atención que merecen e indagar en el detalle que compone cada modo de hacer para ir trabajándolo y componiendo cada una de las páginas de este libro-bitácora», explica.

Su obra nació como tesis de la carrera de Comunicación Social. Fue a partir de una idea que comenzó trabajando para una materia, luego se convirtió en tesis de grado y terminó evolucionando hacia el libro que es hoy: «En su momento cuando tuve que elegir un tema pensé en varios pero terminé inclinándome por los haceres artesanales ya que es algo que desde chica me interesa, desde cuando jugaba a construir cosas con cartón y armar formas con barro».

La autora comenta que fue su curiosidad la que la llevó a buscar qué pasaba dentro de esos talleres y cómo son los procesos detrás de sus saberes: «Fue así que empecé a investigar, a escuchar y habitar esos espacios y ese tiempo artesanal que me habilitó a ir creando esta bitácora donde guardar cada uno de estos detalles y darlos a conocer a través de una experiencia de lectura».

«Artes de Hace»r fue presentado a principios de octubre en Europa, específicamente en la Casa Argentina de París (Francia) y posteriormente en la feria Spanish Book & Zine de Londres (Inglaterra). López King asegura que esa experiencia «fue un sueño hermoso». Y cuenta que en la Casa Argentina pudo armar una presentación multisensorial, donde hubo un «poco de todo», detallando «un conversatorio sobre los inicios del libro y sus procesos, actividades lúdicas e interactivas con el público presente, música en vivo y un armado de mural colectivo para cerrar. Se creó un ambiente súper lindo e íntimo con un espacio abierto a preguntas que derivó en charlas interesantes acerca del recorrido del libro como peregrinaje y el detrás de escena de las entrevistas realizadas en cada uno de los talleres artesanales».

En relación a la presentación en la Spanish Book&Zine Fair manifiesta que «fue otra experiencia increíble», sobre todo por el intercambio cara a cara con las personas que se acercaban a la mesa a escuchar sobre el proyecto y a hojear el libro. «La feria es un espacio único para el intercambio de la lectura y escritura en español y un espacio súper fértil para construir redes con artistas, escritores y libreros de la comunidad hispanohablante. Estoy realmente orgullosa y feliz de haber podido formar parte».

En Londres surgió la posibilidad de participar el año entrante en un fanzine colectivo de autores emergentes. Ambos encuentros fueron para Sofía un impulso importante para la realización de nuevos proyectos ya que se encuentra preparando la presentación a próximos destinos, barajando la posibilidad de recorrer Zurich, Suiza, Madrid y Barcelona.

En relación al apoyo del Ministerio de Cultura a través del programa Espacio Santafesino, la comunicadora expresa que fue un impulso fundamental para concretar la impresión del libro de artista con el formato y los materiales adecuados, logrando así la experiencia de lectura deseada: «Fue un gran voto de confianza por parte del programa, que, aún estando el libro en proceso, me dio el impulso necesario para continuar y formar un equipo con diversos profesionales. Cada uno aportó desde su especialidad para crear un objeto-libro con estética distintiva y textos potentes desde lo narrativo. Estoy y estaré siempre profundamente agradecida con el programa por haber apostado por este libro. Gracias a su apoyo, el proyecto pudo crecer y convertirse en lo que es hoy».