Noticia 09/09/2023

A sala llena, la Sinfónica de Santa Fe brilló junto con el piano de Lilia Salsano

El viernes 8 de septiembre la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe se presentó en su concierto número catorce de temporada oficial.

El viernes 8 de septiembre la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe se presentó en su concierto número catorce de temporada oficial. El encuentro fue en el Centro Cultural Provincial y contó con la dirección de su titular, el Maestro Silvio Viegas, y la participación como solista de la pianista Lilia Salsano, integrante estable del ensamble musical. A las 21, horario pautado para todos los inicios de conciertos de la orquesta, la sala Carlos Guastavino, nombrada en homenaje a uno de los compositores santafesinos más prolíficos y trascendentes de Santa Fe, de quien precisamente Salsano se convirtió en una de las referentes americanas más importantes en la interpretación de su música, se encontraba repleta de público.

Escuela rusa

El programa propuso dos obras extensas con los mismos orígenes. Sus dos compositores eran nacidos en Rusia, uno representante del romanticismo y otro del posromanticismo musical. La primera obra interpretada fue el Concierto para piano Nº 2 en do menor, op. 18 de Serguéi Rachmaninoff. Compuesta en tres movimientos, la pieza tuvo como centro a Lilia. Como solista, su papel fue esencial en la presentación. De principio a fin sostuvo las armonías con gran maestría y conquistó a todos con la danza de sus manos nota tras nota. Sus gestos y lenguaje corporal sumaron sentimiento al relato sonoro de la historia intrínseca en lo escrito por el autor posromántico, dando sustento al secreto develado para los oídos de la audiencia. Salsano brilló con propia luz mientras Viegas sostenía firmemente las riendas de la orquesta, a la vez que daba total libertad al piano para marcar el sendero principal por donde debían transitar todos los instrumentos. La unión fue magistral. Como pináculo de su actuación, Lilia Salsano consagró su presentación con «Las Niñas», de C. Guastavino, como bis.

Tras una pausa necesaria para quitar el piano del escenario y reorganizar la formación, la segunda y última obra de la noche fue la Sinfonía Nº 6 en si menor, op. 74 de Tchaikovsky. La última sinfonía escrita por el romántico Piotr, conocida como “patética” (como explicó el maestro, este título etimológicamente deriva, en su idioma original, de ‘emoción’ o ‘sentimiento’), tuvo una versión personalísima con el sello de Silvio. El punto de vista del Maestro Viegas sobre la pieza fue sublime. Las ideas que plasmó en sus marcas fueron únicas, gestadas en un proceso que, dicho por él mismo, prefiere no interferir con las versiones de otros grandes directores, lo que lo lleva a no husmear otras presentaciones, permitiéndole así elaborar una imagen completamente novedosa, pintada según sus propios y únicos criterios artísticos. Fue notable la energía y la pasión que entregó en el podio.

El resultado del evento fue grandioso, visibilizado por las ovaciones del público presente en cada una de las obras. Con paso firme la Sinfónica santafesina sigue marchando hacia el final de su temporada 2023, sabiendo que cuenta con el apoyo de una audiencia fidelizada.