Plataforma Lavardén, sede central del Ministerio de Cultura provincial en la ciudad de Rosario (ubicada en Mendoza 1085), continúa ofreciendo una vasta propuesta cultural. Esta semana, la grilla incluirá música brasileña, jazz, tango, bailes litoraleños y la presentación de un obra de teatro astrológica, declarada de interés cultural por el Concejo de Santa Fe .
El martes 13, a las 21, en el Petit Salón (segundo piso) Dandara Manoela presenta su disco «Ori livre». La cantautora lleva al escenario la música popular brasileña, sus influencias desde los ritmos afrobrasileños y afro futuristas. El repertorio habla de su historia, de sus ancestros, de su constante lucha artística y también del amor que pertenece a las mujeres negras. El show está musicalmente cargado de influencias contemporáneas. Estará acompañada, en una presentación intimista, por el guitarrista y productor musical Gui Natel.
El viernes 16, con doble función, a las 19 y 21, en el Gran Salón (quinto piso) llegará «La Luna que te Parió», un espectáculo teatral que brinda herramientas de autoconocimiento. Trata sobre la salud emocional desde la cosmovisión astrológica, para enriquecer el desarrollo psico-espiritual del ser humano. Seis actores van recorriendo las diferentes frecuencias del zodíaco y el foco está puesto en la luna natal.
El mismo día, a las 20, en el Teatro tendrá lugar el show de Ligia Piro, con «Obras argentinas y latinoamericanas». La cantante, intérprete y actriz, de importante formación musical y una trayectoria de más de 30 años, lleva editados ocho álbumes y realizado innumerables espectáculos en los que suele reunir géneros universales como el jazz, la bossa y la canción argentina, además de interpretar música en varios idiomas.

Por su parte, el sábado 17, a las 21 en el Petit Salón, Nora Fridman presenta «Entre tangos, variedades y una canción indecisa». La propuesta comprende un repertorio de tangos de distintas épocas y autores, valses, obras de María Elena Walsh y la interpretación de «Oblivion», en una versión cantada con letra en francés. La puesta cuenta con un hilo conductor argumental que cohesiona los distintos tangos y canciones en función de sus letras y caracteres.
También el sábado, y a las 21, en el Teatro se llevará a cabo la presenación de «Jazz Cartoons por París» del grupo Jazz Club. Un viaje hacia un mundo ideal con un repertorio exquisito de películas animadas. La banda, creada y dirigida por Francisco Villaveirán y Sebastián Misuraca, abordará canciones que fueron la banda de sonido de muchas vidas en todas sus edades. Un espectáculo para todo público que espera divertir, llenar el alma y cautivar los corazones. Los integrantes son Sebastián Misuraca (piano, acordeón y monólogos), Santiago Ortolá (batería, washboard y voz), Iván Buraschi Bernasconi (trompeta, guitarra y voz), Michelle Bliman (saxo tenor y voz) y Diego Lebrero (contrabajo).
Además, ese mismo día y en el mismo horario, en el Gran Salón regresa la propuesta del ciclo Plataforma de Novedades. En esta oportunidad con la visita de Tomás Puntano Grupo, quien presentará «Litoraleños» junto a Mirko Flores, Jorge Domínguez y Ciro Spizirri. Luego de representar a la sede Rosario en el festival para nuevos valores Pre-Cosquín, el joven acordeonista recorrerá su reciente disco en un concierto compartido con artistas invitados. El encuentro comenzará con una pequeña clase de danza litoral a cargo de Chami Allende para que nadie se quede sin bailar. A su vez, estará presente el grupo La Chamamanada.
Por último, el domingo 18, a las 19, también en el Gran Salón, se presentará el espectáculo de danza fusión «Tango en la Aldea», de la Compañía Otro Tango. La propuesta invita a recordar, revivir y despertar los sentires tangueros más profundos. Está dirigido por Patricia Rigatuso. Sus bailarines son Claudia Sanabria, Aldana Tuan, Veronica Ardizon, Mariana Lema, Facundo Ulla, Diego Marentes, Gabriela Cuesta y Lorena Pellegrinet. A su cierre, a las 20, el Faro Milonga invita a su práctica de tango, con entrada libre y gratuita, por orden de llegada.
Todas las entradas están a la venta en entradaslavarden.com y en la boletería de Sarmiento y Mendoza.