En conmemoración por el mes de la Mujer, el Ministerio de Cultura diagramó una programación especial que se extenderá a lo largo del mes de marzo. En ese marco, el programa Cultura Viva tendrá una edición especial en el Museo Rosa Galisteo, mientras que el Coro Polifónico Provincial y las orquestas sinfónicas de Rosario y Santa Fe llevarán adelante conciertos protagonizados por mujeres. Además, Plataforma Lavardén y el Centro Cultural Provincial recibirán propuestas con marcado protagonismo femenino.
Como apertura de la programación, el jueves 6 en el Centro Cultural Provincial Francisco “Paco” Urondo (Junín 2457, Santa Fe) tuvo lugar el lanzamiento de una nueva temporada del ciclo El Under al CCP, que durante sus cuatro fechas de marzo tendrá como protagonistas a bandas conformadas o lideradas por artistas mujeres. La primera estuvo a cargo de La chica del Cumpleaños, banda indie-pop que integran Juli Cúneo (voz y teclados), Lucho Paolantonio (guitarra y voz), Pili Ferrando (bajo y coros), Ale Miño (guitarra) y Marco Farelli (batería). El jueves 13 será el turno de Zapada de Luna, grupo de rock-pop que reúne a Luna Selene, Guille Arriondo, Vale Vanni, Poli Regalini, Conra Ojeda y Carme Collazo. Una semana más tarde subirá a escena Zalsamora y, el jueves 27, completará la grilla Todos tus cuerpos.
El viernes 7 habrá dos grandes eventos en Rosario y Santa Fe. A las 20, en el Teatro El Círculo de Rosario (Laprida y Mendoza) tendrá lugar la apertura de temporada de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Bajo la dirección de Javier Mas, el organismo contará con la participación especial de la mezzosoprano Eugenia Fuente, en un concierto que incluirá la interpretación de la obra “De una mañana de Primavera” y una selección del “Ballet Sinfónico Callirhoë”, de las compositoras francesas Lili Boulanger y Cécile Chaminade, respectivamente. Asimismo, se interpretará la escena lírica “La muerte de Cleopatra” de Hector Berlioz y el célebre “Bolero” de Maurice Ravel. Las entradas son gratuitas, y se pueden retirar a partir del miércoles 5 de marzo (máximo dos entradas por persona) en la boletería del teatro, en el horario de 10 a 12.30 y de 16 a 20.
Esa misma noche, en la capital provincial (a las 20.30 en ATE Casa España, Rivadavia 2871) se llevará a cabo la presentación del Coro Polifónico Provincial que dirige Virginia Bono. Con la participación de Franco Broggi en piano, el repertorio incluirá las obras “Señales” (música de Águeda Garay y poesía de Cristina Pepede), “In nomine” (música de Laura Otero y poesía de Lucrecia Romera), “Canción para la niña” escrita y compuesta por Julieta Dellarole (que se interpretará en calidad de estreno mundial), “Eso nomás, vida” (música de Laura Alberti y poesía de Edith Vera), “Advertencia” (música de Celia Torrá y poesía de Isabel Cascallares Gutiérrez), “Los inundados” (obra compuesta por música Ariel Ramírez con textos de Isaac Aizemberg, que se presentará en la versión coral de Águeda Garay), “Huar” de Mónica Pacheco, “Peregrinación” (música de de Laura Otero y poesía de Lucrecia Romera) y un fragmento de la ópera “Carmen” de Georges Bizet (que contará con la participación solista de Betina Briasco). Bajo el título “Mujeres”, el concierto marcará la apertura de temporada para el organismo, y se desarrollará con entrada gratuita, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

La lista de propuestas continuará también en Rosario el sábado 8 en la Terraza de Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario), donde a partir de las 21 se pondrá en escena la obra de teatro “El Club. Arte y Acción”, que propone un encuentro fantástico, en tono de comedia, entre Frida Kalho, Isadora Duncan, Alfonsina Storni y Violeta Parra. La obra –escrita por Corel Martinez Tuset, Julia Livolti, Carla Gordillo y Elisabet Cunsolo, y está protagonizada por Livolti y Martínez Tuset junto a Yanina Giuva y Ana Salinas– inaugura además un nuevo ciclo del Ministerio de Cultura, Plataforma Escénica, cuyo primer bloque temático será Mujer/Memoria. En ese contexto, el miércoles 12, a las 21, en el Teatro de Lavardén se presentará “Territorio Coraje”, obra escrita y dirigida por María Victoria Franchi, y dirigida por Cielo Pignatta, que aborda la vida de Juana Azurduy. La función se enmarca también en la Noche de los Teatros Históricos de Rosario: desde las 17 se realizarán recorridos guiados por Lavardén y, a partir las 20, se habilitarán las entradas gratuitas hasta completar el cupo de sala (por orden de llegada).

Ese mismo sábado, en el cine público El Cairo (Santa Fe 1120, Rosario) se proyectarán tres películas que exploran “historias de lucha, expresión y resistencia en distintos territorios y realidades” con el objetivo de “reflexionar sobre los desafíos y conquistas en la búsqueda de una sociedad más justa y diversa”. La primera función será a las 18 con “Nalá”, obra de Florencia Romero que se enfoca en la Cacique Nalá, una mujer indígena urbana representante de la comunidad Qom en Argentina, que lucha hace años por visibilizar la cosmovisión indígena en la educación, medicina y cultura. A las 20.30 se proyectará “Mala reputación”, documental dirigido por Marta García y Sol Infante Zamudio que tiene como protagonista a Karina, trabajadora sexual con treinta años de trabajo y diez de activismo por los derechos humanos. “A sus 45 años, busca cambiar de trabajo y organizar a sus compañeras. Para eso funda Otras, un movimiento por sus derechos laborales. Ambos desafíos son difíciles para una mujer con mala reputación”, anuncian desde la programación. La última presentación será a las 22.30 con “Mover (lo que no se ve)”, obra de Mara Ávila que comparte sus reflexiones junto a Majo Nóbile y Caro Villa, bailarinas que en plena cuarentena brindan su mirada sobre la danza, el cuerpo en el encierro, los vínculos familiares y afectivos, la muerte y la salud mental. La entrada a todas las funciones es gratuita, hasta completar la capacidad de la sala.
Para el domingo 9, la agenda se trasladará nuevamente al Centro Cultural Provincial, en Santa Fe, donde a las 18.30 tendrá lugar la puesta en escena de “Cypher Addicts Showcase Vol. 11”. Cypher Addicts es un espacio de expresión para artistas de la cultura urbana, abierto para el disfrute del público en general, y dedicará esta nueva edición al Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Co-producida entre Cintia Banchio y el equipo del CCP, la propuesta contempla la convocatoria a artistas mujeres y disidentes de Santa Fe y alrededores, de todos los estilos de danzas, para enfrentarse en batalla. El público se convertirá en el jurado especial del día, en una jornada que sumará Dj’s y mucho baile. La entrada es gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
El viernes 14 tendrá lugar otro de los grandes eventos de la programación, con una nueva presentación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe. El organismo dependiente del Ministerio de Cultura, conducido por el maestro Silvio Viegas, diagramó una función especial que sumará como directora invitada a Sandra Cepero Álvarez (Cuba-Estados Unidos) y a la violinista cordobesa Lucía Luque como solista. El repertorio incluirá las obras “Treintaitres” de Águeda Garay, el “Concierto para Violín y Orquesta N° 4” de Gracyna Bacewicz y la “Sinfonía N° 3” de Louis Farrenc.

También en la ciudad de Santa Fe, el sábado 15, desde las 17.30, el programa Cultura Viva realizará una edición especial dedicada a las mujeres tomando como sede al Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” (4 de enero 1510). Hasta las 20.30 se llevarán a cabo una serie de actividades diseñadas por el propio Museo junto a la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof. Juan Mantovani” y el Seminario Provincial de Ballet, para compartir una jornada de intercambio entre los museos, las escuelas de arte y los vecinos en un encuentro con el patrimonio, la reflexión y visibilización de la lucha de las mujeres y disidencias en la defensa de sus derechos. De la propuesta participarán además la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de la Provincia; las Bibliotecas Populares del Núcleo Santa Fe; la secretaría de Cultura y la subsecretaría de Economía Social y la dirección de Promoción de Emprendedurismo de la Municipalidad de Santa Fe, junto a artistas y grupos autogestivos.
La programación del Mes de la Mujer llegará a su fin el jueves 27 de marzo en La Josefa (San Luis y La Rioja, Santa Fe), donde tendrá lugar la presentación de la obra “Las Juanas”. Organizada por la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de la Provincia, se realizará a las 20 en el Patio de La Josefa, con entrada gratuita.