El Museo Rosa Galisteo convoca a la comunidad a participar de la apertura de «Objetos testigo. De la simbolización de la historia al ejercicio de la memoria», muestra patrimonial con curaduría del área pedagógica en colaboración con el Archivo Provincial de la Memoria. La inauguración será el día jueves 27 de marzo, a las 18 en el Museo (4 de Enero 1552, Santa Fe). A partir de dicha fecha, la muestra se podrá visitar en los días y horarios habituales de apertura al público del Museo. La entrada es libre y gratuita.
La exhibición reúne obras del acervo del Rosa Galisteo de Elian Chali, Diana Dowek, Mario Godoy, Soledad Sánchez Goldar y Carla Tórtul. A la par se incorporan bolsas provenientes del rescate de documentos policiales y el Registro policial perteneciente a la Regional II Rosario, con impactos de balas, piezas que conforman el patrimonio del Archivo Provincial de la Memoria. Sobre el proceso de conceptualización de la exhibición, Raúl Scotto Lavina y Aylén Avilés, pertenecientes al Área Pedagógica del Museo, explicaron: «La muestra tiene como premisa habilitar estrategias para reflexionar y dialogar con las comunidades sobre los contextos histórico-culturales de producción artística, y su relación con los derechos humanos y la democracia».
«Objetos testigo» vincula patrimonio, archivo y memoria, ahondando en la historia argentina y su simbolización y activando el ejercicio de la memoria en el ámbito museístico. La misma se enmarca en «Museos que no pierden la memoria», iniciativa de los museos provinciales de Santa Fe, dependientes del Ministerio de Cultura. Entre el 19 y el 27 de marzo, en los museos Rosa Galisteo, Histórico Provincial de Santa Fe, Etnográfico y Colonial, Casa del Brigadier López y Florentino Ameghino.
Museo y memoria
«Objetos testigo. De la simbolización de la historia al ejercicio de la memoria» vincula los acervos del Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” y del Archivo Provincial de la Memoria, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos. La propuesta pone en diálogo la producción artística, pedagógica y curatorial con las prácticas archivísticas y de recuperación patrimonial-documental. En la conceptualización de la exhibición, el Área Pedagógica del Rosa Galisteo plantea una pregunta fundamental: ¿Qué es un museo? Este interrogante los interpela constantemente, impulsándolos a repensar el impacto de las prácticas museológicas y su diálogo con las comunidades, la historia y la memoria colectiva.
Desde esta perspectiva, el museo se configura como un espacio que investiga, colecciona, conserva, resguarda, comunica y exhibe un corpus de obras y objetos dotados de valor cultural. Sin embargo, la condición de permanencia que define la existencia museológica invita a reflexionar: ¿dónde reside esa permanencia? ¿En los objetos? ¿En los sucesos? ¿En los espacios? Y dentro de esta aparente eternidad, ¿qué lugar ocupa el registro de la memoria?
La selección de obras y documentos, desde su corporalidad, documentan y testimonian sucesos. En su recorrido se busca propiciar una aproximación intimista, afectiva y reflexiva que invite al público a interpelar su propia memoria y la historia colectiva.