Noticia 04/04/2025

Cortometrajes santafesinos compiten en la nueva edición del Bafici

Se trata de «Hatker» de Alejandro Martín y «Renegrido» de María Celia Ferrero. Ambas producciones resultaron ganadoras de la edición 2022 del programa de apoyos e incentivos del Ministerio de Cultura, y participarán ahora de la Competencia Oficial del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.

Dos producciones santafesinas, ganadoras en 2022 del programa de apoyos e incentivos del Ministerio de Cultura, forman parte de la competencia oficial de Cortometrajes del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que se desarrollará hasta el 13 de abril. Se trata de «Renegrido» de María Celia Ferrero y «Hatker» de Alejandro Martín, obra que también formará parte de la grilla del prestigioso festival de animación Annecy.

En sus 24 minutos de duración, el documental «Renegrido» se centra en un ex comisario que encuentra en la música, como cantante, una forma de alejarse de un pasado turbio. Escrita y dirigida por Ferrero, incluyó en su equipo la dirección de fotografía de Marcos Garfagnoli, edición de Pablo Rabe, sonido a cargo de Santiago Zecca, música de Martín Ferrero y producción ejecutiva de Fernanda Taleb y Roxana Bordione.

En relación al proceso de trabajo, Ferrero relata: «Comenzamos trabajando en Esperanza. Realicé ensayos en las locaciones con el protagonista y registros cotidianos de su día a día. Después de tener todos los permisos de rodaje para filmar en diferentes espacios de la ciudad fuimos dos noches y tres días a filma, con una pre producción súper organizada rodeada de personas con mucha experiencia en la industria. El apoyo del Ministerio de Cultura generó la posibilidad de aprender haciendo rodeada de personas que ya se dedican a esto y que hicieron todo lo posible para que uno pueda aprender y sumarse de la mejor manera. Fue realmente un aprendizaje enorme de cada parte de lo que se necesita para poder lograr una película, un cortometraje. En el caso de ‘Renegrido’ la tutoría documental también acompañó el proceso generando una seguridad previa necesaria para el rodaje».

Con el objetivo firme de darle a la producción un recorrido por festivales nacionales e internacionales, Ferrero se muestra entusiasmada por este estreno en el destacado festival de la Ciudad de Buenos Aires: «Bafici nos dio una bienvenida soñada con una reseña súper generosa que nos llena de alegría. Estar en la programación nos permite llegar a mucha gente. Ya el estreno en el teatro Alvear convoca a 800 espectadores. Las expectativas son encontrar nuevas miradas que puedan aportar luz sobre que podemos seguir trabajando para capitalizar lo aprendido». Mientras tanto, la directora oriunda de Esperanza anhela también proyecciones en dos ciudades esenciales para el equipo: «Siempre estamos pensando en compartir el trabajo en Rosario y en Esperanza. Entre amigos, colegas y familias esperan compartir la proyección con alegría».

«Hatker» y una doble presencia festivalera

Desarrollado con la técnica de stop motion, el cortometraje «Hatker» de Alejandro Martín también tendrá competencia oficial en Bafici y presencia confirmada en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en Francia. Destacada en el catálogo de Bafici como «una perfecta caja negra enojada con los engranajes cotidianos: un escenario que podría soñar un Franz Kafka afiebrado», se trata de la segunda obra de Martín, luego de su también destacada «Epirenov» de 2020. Sobre esta nueva creación, el director y guionista expresa: «Como siempre en un proyecto de animación stop motion el proceso es largo, muy largo. Nos llevó alrededor de tres años completar el cortometraje. Estuvimos dos años construyendo las marionetas, los vestuarios y las escenografías. Todo lo que se ve en el cortometraje es real, existe, no hay un efecto por computadora, un croma ni algo tocado con IA. Todo es muy artesanal».

En esa línea, el realizador destacó el acompañamiento del Ministerio de Cultura: «Sin duda el apoyo del proyecto por parte de Espacio Santafesino fue muy importante, la producción audiovisual en la Argentina como en todo el mundo necesita del apoyo del Estado para poder llevarse adelante. Razón por la que es fundamental que también haya una Ley de Cine Provincial que promueva el desarrollo de una industria con tanto potencial».

Luego de su paso por Bafici, «Hatker» tendrá presencia en la competencia oficial de Annecy, que se desarrollará del 10 al 13 de junio. En relación a esas participaciones, Martín reflexiona: «Poder participar de un festival tan prestigioso como Bafici es un honor, te da la posibilidad de encontrarte con otres realizadores y compartir miradas únicas de las distintas problemáticas que atravesamos. Es siempre un lindo lugar para compartir y crear colectivamente. Que es una de los aspectos fundamentales de la realización audiovisual, la posibilidad de crear nuevos mundos grupalmente».

«El equipo recibió la hermosa noticia de la selección en competencia oficial de ‘Hatker’ en Annecy -agrega-. Esto le brinda una excelente visibilidad al corto, ya que Annecy es el principal festival de animación a nivel mundial. No solo le da visibilidad a este proyecto en particular sino a la producción santafesina en general, que tiene un nivel excelente, a la altura de cualquier lugar del mundo. Acá hay productores, directores, realizadores, actores y técnicos que tienen una calidad y una pasión en su laburo que no se ve en muchos lados. Y todo eso lo hacemos generalmente con mucho, mucho, mucho esfuerzo».