El Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez» (4 de Enero 1552, Santa Fe), dependiente del Ministerio de Cultura, brinda la oportunidad única a todos los santafesinos y santafesinas de acercarse a la obra de la prestigiosa artista alemana Käthe Kollwitz a través de la muestra “Expresión de libertad», conformada por siete aguafuertes de la serie “La guerra de los campesinos” producidos entre 1902 y 1921. Las obras están acompañadas por una selección de grabados de otros artistas expresionistas, entre los cuales se encuentran Facio Hebequer, Bellocq y Vigo.
Manifestación de toda la fuerza y el poderío de la obra de esta artista (representante del movimiento expresionista, cuya cruda inspiración para esta serie fue la histórica Guerra de los Campesinos Alemanes del siglo XVI, un levantamiento masivo de campesinos contra la opresión feudal), retrata de lleno la crudeza de los conflictos sociales y políticos de su época, que también ameritan una lectura y sentir actual.
Las obras se titulan “La bestia humana”, “La cuerda de presos”, “Afilando el hacha”, “Campo de batalla”, “La sublevación”, “Violación” y “El asalto”, fueron producidas a través de la técnica del aguafuerte y reflejan la opresión y la brutalidad de los conflictos, a la vez que subrayan la resistencia y la dignidad de quienes se levantaron en armas.
Es motivo de orgullo para la cartera cultural que un museo provincial exhiba estas obras patrimoniales, consideradas un hito en la carrera de Kollwitz. Los grabados muestran su compromiso político y social, así como su insoslayable dominio de la técnica, con un mensaje contundente sobre la agonía y el flagelo que significa la guerra para la humanidad toda.
Asimismo, el Museo Rosa Galisteo brinda la propuesta pedagógica «Grabar continuamente. Sala de estampación», que permite al público visitante abordar la vida de la artista y experimentar con diferentes técnicas vinculadas a la estampa, según explica la curadora de la muestra, Prof. María Gabriela Leiva Cullen.
Kollwitz, arte, política y legado
Esta destacada artista alemana, conocida por sus grabados, litografías, y esculturas, inscripta en el movimiento expresionista, ha transmitido a través de su trabajo el sufrimiento y la congoja productos de la guerra.
Atravesada en su vida por las devastaciones de dos guerras mundiales y la pérdida de su hijo en la Primera Guerra Mundial, su arte fue instrumento de crítica social y protesta política.
Es así que impasible y memorable su reconocida estatua «Madre con su hijo muerto», también conocida como La Pietá Kollwitz, que se encuentra bajo el oráculo del edificio la Nueva Guardia, en lo que es el centro histórico de Berlín, se yergue como monumento a las víctimas de la guerra y la tiranía.