Los Vuelos Imaginarios continúan recorriendo la provincia de Santa Fe. El programa de circo itinerante, desarrollado en conjunto por el Ministerio de Cultura y la compañía internacional Tuto Tul, propone encuentros en municipios y comunas, con el objetivo central de fortalecer una cultura pública, solidaria y colaborativa, sostenida por el trabajo compartido entre diversos actores estatales, gestores culturales y la participación de vecinas y vecinos. Luego de su paso por Godoy, J.B. Molina y Soldini, ahora llegará el turno de Villa Amelia, que este sábado 19, desde las 15, alojará al encuentro en el Club Atlético Unión Erin de Villa Amelia (Saavedra 198). La propuesta se desarrolla con entrada libre y gratuita.
«Estamos contentos y entusiasmados con este primer mes que echamos a rodar un nuevo programa itinerante del Ministerio de Cultura, que nos ha permitido recorrer diversas localidades de nuestra provincia, acercando una propuesta que invita a la comunidad toda a reunirse en torno al espacio público y disfrutar de diversas propuestas que combinan el teatro, el circo, la acrobacia y fundamentalmente la participación ciudadana a partir del juego y de la convivencia», expresó el secretario de Integración Cultural, Guillermo Lasala, que remarcó: «Somos muy optimistas respecto a esta nueva iniciativa, que por un lado nos permite articular de manera virtuosa con artistas de la provincia de Santa Fe que llegan a diversas localidades de la provincia a compartir su talento desde una perspectiva de cercanía y de participación de la comunidad. Y, por otro lado, también nos alienta a seguir pensando como Ministerio de Cultura sobre algo que nos plantean sostenidamente nuestra ministra, Susana Rueda, y nuestro gobernador, Maximiliano Pullaro, de poder pensar un desarrollo de políticas públicas, culturales, pensadas y ancladas desde los territorios. Vuelos Imaginarios estuvo itinerando por localidades como Soldini, Godoy, J.B. Molina, por comunidades y pueblos muy pequeños que han podido vivenciar en su plaza, en su parque, una propuesta artística y de participación de mucha calidad y con mucha calidez. Y eso hace a poder pensar que el rol de un Ministerio de Cultura tiene que ver con hacer cada vez más esfuerzos en sostener este diálogo con los gobiernos locales, con sus artistas y con su gente».

Destinado a infancias, vecinas y vecinos de todas las edades, el programa Vuelos Imaginarios incluye propuestas como la Carrera imaginaria (un circuito para viajar y transportarse en zancos, esquíes, orugas y bolsas), Súper poderes (espacio artístico y creativo para diseñar el o la superhéroe que a cada quien le gustaría ser), Baile de disfraces, Primeros vuelos (dedicado a la primera infancia con juegos de encastre, materialidades blandas y una invitación a pasear por las nubes) y Paracaídas (área para despegarse del suelo con distintos elementos del circo).
Con ese plan para todas las edades, el programa continuará recorriendo el territorio provincial, según anticipó Lasala: «Esta experiencia de estos primeros meses nos alienta a poder seguir programando la gira en diversas comunas y municipios que nos abren las puertas de su localidad para compartir entre vecinos, artistas, el Ministerio y los gobiernos locales una propuesta que reúne talento, creatividad, afecto y fundamentalmente cercanía para construir una mejor cultura pública desde el fortalecimiento de nuestra identidad y de la apropiación de los espacios públicos. Con lo cual mayo y junio nos encontrarán itinerando por diferentes localidades, no solamente generando una propuesta cultural abierta a toda la comunidad, sino fundamentalmente fortaleciendo la tarea y el trabajo cotidiano que desarrollan los gobiernos locales en clave de políticas culturales, de celebraciones y de acontecimientos que como ministerio nos sumamos, nos plegamos a ese esfuerzo sostenido y cotidiano desde los gobiernos locales para seguir pensando una cultura que se construye desde abajo hacia arriba».

«Este primer mes nos confirma que la decisión de itinerar con programas por el territorio es la correcta, porque no solamente ofrecemos una propuesta de calidad y con calidez, sino también cada una de estas funciones en cada una de las localidades se desarrolla articulando con los gobiernos locales, pero fundamentalmente invitando a vecinos y vecinas de esas comunidades a ser colaboradores y coordinadores de las diferentes estaciones y propuestas que contemplan el desarrollo del programa. Esa participación ciudadana involucrada en la gestión de un programa provincial nos marca el camino, el rumbo de no solamente pensar a los vecinos y a los ciudadanos como espectadores de una propuesta cultural, sino como hacedores y artífices de ese desarrollo de la propuesta. Con lo cual nos entusiasma más doblemente la recepción del público al ver la calidad de la función, pero también la participación que pueblo a pueblo se va contagiando entre vecinos y vecinas para ser parte como colaboradores y como anfitriones de los espacios de juego y convivencia que ofrece el programa», concluyó el secretario de Integración Cultural.