Agenda 21/04/2025

Ateneos en el Museo Ameghino: los Tucu-Tucu de Santa Fe

El clásico ciclo de ateneos tendrá el primer encuentro del año el 25 de abril. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.

El Museo Provincial de Ciencias Naturales de Santa Fe «Florentino Ameghino», dependiente del Ministerio de Cultura, invita a la nueva edición de su ciclo de Ateneos de Naturaleza, Conservación y Sociedad, centrados en la divulgación de estudios e investigaciones originales sobre temáticas de conservación de la naturaleza y sus recursos. A su vez, tienen por objeto abrir un espacio de análisis, discusión y reflexión conjunta sobre diferentes situaciones de particular complejidad medioambiental; como así también la búsqueda de nuevas perspectivas de desarrollo sustentable.

Los encuentros están encabezados por especialistas y destinados a profesionales y estudiantes de biología y carreras afines, a docentes, gestores de recursos e interesados en la temática

La primera disertación del año será «Desenterrando un misterio del patrimonio subterráneo: los Tucu-Tucu de Santa Fe», a cargo de la doctora Andrea Previtali, con la participación de Nerea Alovatti, Rocío Sánchez y Sabrina González. Será el viernes 25 de abril, a las 17.30, en la sede del Museo (1º Junta 2859, Santa Fe), con entrada libre y gratuita. La participación no requiere inscripción previa y se entregarán certificados digitales de asistencia a quienes lo soliciten.

Los tucu-tucu son un grupo roedores subterráneos del género Ctenomys, muy diversos en especies y ampliamente distribuidos en la región meridional de Sudamérica. Al ser conocidos por excavar túneles y alimentarse de plantas comerciales, en muchos casos son catalogados como plagas; por lo que se los suele eliminar. Sin embargo, aún queda mucho por conocer sobre la identidad taxonómica, distribución actual y biología de muchas de sus especies, aspectos fundamentales para conocer sus tendencias poblacionales y sus riesgos de desaparecer.

En esta oportunidad se mostrarán los resultados y avances de un estudio actualizado de las poblaciones de tucu-tucu en la provincia de Santa Fe, incluyendo información ecológica, genética y etnobiológica, que contribuye a la evaluación de su estado de conservación.