Agenda 21/04/2025

La Escuela de Espectadores celebra una década formando públicos críticos

La propuesta del Centro Cultural Provincial, espacio dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia iniciará su décima temporada con un encuentro que se llevará a cabo el viernes 25, desde las 15, en el espacio de Junín 2457 (Santa Fe). ,

La Escuela de Espectadores, proyecto del Centro Cultural Provincial del Ministerio de Cultura, celebra sus 10 años de trayectoria consolidándose como un espacio fundamental para la formación de públicos en las artes escénicas. Bajo la dirección académica del reconocido teórico Jorge Dubatti, la Escuela ha recibido en esta década a figuras de la talla de Mauricio Kartun, Ricardo Bartis, Edgardo Dib, Julio Chávez, Norma Cabrera, Didanwy Kent Trejo y Nora Lía Sormanis. Cada encuentro combina clases magistrales con entrevistas exclusivas y funciones escénicas, seguidas de espacios de intercambio con el público presente.

A lo largo de estos diez años, la Escuela de Espectadores formó a más de cuatro mil espectadores, con un promedio de 400 asistentes por jornada, incluyendo además la participación de instituciones educativas. En este marco, gracias al registro audiovisual de los encuentros se ha logrado conectar a espectadores de todo el mundo con los principales referentes del teatro contemporáneo hispanohablante (registros que están disponibles en el canal de Youtube de la Escuela). En este nuevo año, se incorporarán al archivo seis nuevos registros audiovisuales de la edición 2024, abordando temáticas vanguardistas como: «El Espectador, sujeto de la Cultura», «Inteligencia Artificial y Escena», «Dramaturgias Contemporáneas» y «Cuerpo-Escena».

En relación a la agenda de actividades para 2025, se definieron cinco nuevas jornadas, que se desarrollarán los viernes 25 de abril, 23 de mayo, 27 de junio, 29 de agosto y 26 de septiembre. En todos los casos, los encuentros abrirán a las 15 con una clase magistral y entrevista, y desde las 17 habrá funciones y debates. Las personas participantes reciben certificados con aval ministerial, reconociendo la validez académica de esta formación.

La participación de las jornadas debe realizarse con inscripción previa en los formularios específicos para público en general y para instituciones educativas.

Hoja de ruta para el primer encuentro

La jornada del 25 de abril se desarrollará, como es habitual, en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe). La primera parte del encuentro abrirá a las 15 con la clase magistral de filosofía del teatro titulada «Cuerpo real, social y poético en el acontecimiento teatral», a cargo del maestro, teórico y crítico teatral Jorge Dubatti. A las 16 se realizará una entrevista a Claudia Correa, titulada «Viajar el cuerpo. Soma, autoconocimiento y universo sensorial»; y a Marcelo Savignone, sobre «Poner el cuerpo, un diálogo entre el teatro, la filosofía y la vida». Las entrevistas estarán a cargo del propio Dubatti, Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich.

La segunda parte del encuentro se desarrollará entre las 17 y las 19 h. Comenzará con la presentación de la obra de danza «Flores secas» de la Compañía Trobada. Finalizada la presentación se desarrollará una charla debate con la directora Juliana Ulla y con Franco Giménez, responsable de la idea original y la coreografía. «Flores secas» está interpretada por Araceli Bogado Ruíz, María del Rosario Salvatierra, Bianca Chantiri, Agustina Petrasso, Bernardita Olivera, Carmela Ulla, Martina Díaz, Martina Solis Schneider, Maite Barberis y Abel Reynaga.