Con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia, el programa Sinfonía Rodante llegó este sábado a la Sociedad Italiana «Fraternidad» de San Jorge, en el departamento San Martín, donde brindó un concierto de música clásica y folclórica en el marco de la inauguración del nuevo piso de la entidad. Ante una sala colmada de espectadores, la vicegobernadora manifestó: «Estamos muy contentos porque hacemos un esfuerzo muy grande para que estos fondos del programa Brigadier lleguen a las instituciones, lleguen a los municipios y lo más importante es que la gente pueda ver que la institución hizo la obra, la llevó adelante y hoy la inauguramos».
«También es muy importante que hoy esté acá la sinfónica rodante de la provincia de Santa Fe, y saber que los santafesinos hacemos un esfuerzo muy grande para sostener la cultura de la provincia. En tiempos donde muchas provincias optaron por cerrar los ministerios, Santa Fe sigue con un ministerio de Cultura y hace que esa cultura llegue a cada pueblo y a cada localidad», remarcó Scaglia.

La camerata de quince integrantes deslumbró al público con un gran repertorio que incluyó obras de reconocidos compositores y piezas argentinas. En la oportunidad también estuvieron presentes el senador departamental Esteban Motta y el intendente de la localidad, Juan Pablo Pellegrino.
En la ocasión la directora provincial de Espacios y Organismo Culturales, Patricia Hein, sostuvo que «desde el Ministerio de Cultura estamos muy contentos por acompañar esta actividad, esta renovación del piso. Felicitaciones a la Sociedad Italiana, quedó precioso y es un lugar muy apropiado para la presencia de nuestro programa itinerante Sinfonía Rodante con el que este año recorreremos toda la provincia».
El programa del Ministerio de Cultura lleva música clásica y folclórica a diferentes localidades del territorio santafesino a través de un ensamble musical conformado por jóvenes músicos, y tendrá sus próximas presentaciones el domingo 1 de junio en Sunchales y el sábado 7 de junio en Vera.

Sobre Sinfonía Rodante
La propuesta presenta a una camerata de cuerdas (violín, viola, cello, contrabajo) de quince integrantes, que interpreta obras del repertorio clásico universal, popular y folclórico. La camerata está integrada por jóvenes mujeres y varones en paridad, con la dirección de Juan Barbero y la asistencia en dirección, arreglos y locución de Juan Candioti. El repertorio incluye las “Danzas Rumanas” de Bartók, “Brook green suite” de Holst, “Scenes from the Scottish Highlands” de Bantock, “Habanera” de Bizet, la “Tarantella Napoletana”, “Pequeña Serenata Nocturna” de Mozart, “Suite for Strings” de Aldemaro Romero y un set de piezas argentinas que incluye el tango “Sur”, el chamamé “El Tero”, la guarania “Che Negrito” y un pericón.
