Con su característica diversidad de productos, el Mercado de Frutos Culturales abrirá sus puertas este fin de semana largo sumando a su propuesta talleres y música en vivo. Desde el sábado 14 al lunes 16 de junio, de 15.30 a 19 h, el Mercado invita a disfrutar de una edición especial por el Día del Padre, con propuestas para compartir en familia, recorrer producciones culturales locales y conocer el nuevo ingreso al espacio: el acceso se realiza ahora a través de la explanada ubicada entre los galpones 15 y 17, en el Parque Nacional a la Bandera de Rosario. La entrada es libre y gratuita.
Como parte de las propuestas de programación del Mercado, el sábado 14, a las 17, el dúo compuesto por Mati Vant y Juan Trapani presentará su espectáculo «A puro color», una propuesta musical íntima y lúdica, sin etiquetas ni solemnidad. Una guitarra, un piano y muchas canciones dan forma a un recorrido libre por boleros, valses, canciones populares y composiciones propias, atravesado por el juego, el humor y la complicidad. Con arreglos originales, versiones inesperadas y comentarios fuera de libreto, el show (como sus cabellos) tiene un color particular: espontáneo, divertido y de entrecasa, en una invitación a escuchar, reírse y cantar, sin tomar nada demasiado en serio, excepto la música.
Talleres para regalar con las manos
El domingo 15 y lunes 16, se podrá participar del taller de sellos y postales, una propuesta pensada para todas las edades, ideal para quienes buscan regalar algo distinto, hecho con dedicación y creatividad. A partir de técnicas simples y materiales accesibles, el taller invita a diseñar postales únicas, intervenidas con sellos personalizados que cada participante podrá crear y estampar. Una forma lúdica y artesanal de decir lo que se siente, a través de la imagen y la palabra.
Un espacio para imaginar, crear y compartir en familia, con la posibilidad de llevarse a casa un regalo con identidad propia: hecho a mano, con sello propio y corazón.
Bienes culturales para todos los gustos
Caracterizado por la calidad y diversidad de los productos que se ofrecen en cada uno de los stands, el Mercado de Frutos Culturales resalta como una excelente opción para descubrir regalos originales para cada ocasión. Como, en este caso, el Día del Padre.
Desde hace dos años, Jorge Siri participa del MFC con «Cardal», donde ofrece una amplia variedad de artículos exclusivos en cuero y otros materiales de alta calidad. Mates, cinturones y portaherramientas son algunas de las creaciones de Siri, que resalta las devoluciones que recibe de quienes vistan el Mercado. «Tanto en esta feria como en otras tantas que he participado, recibo una respuesta favorable, positiva y felicitaciones en forma frecuente», destaca.

Desde «Casa Lucía», Mónica Basualdo recomienda regalar sus portavelas de madera, «para aquellos padres que valoran los espacios cálidos, estos objetos están hechos de madera suprareciclados, un material noble, resistente y con historia, ¡como papá!». Desde 2022, junto a Lucía Bonofiglio están presentes en el MFC, sobre el que asegura: «El Mercado es un espacio dedicado a las Industrias Culturales y Creativas que representan a Santa Fe, mediante objetos de valor creados por más de 40 marcas de diseño de autor. Además, es un espacio de encuentro social y construcción colectiva con el otro, donde la música, shows, talleres y eventos invitan a visitantes y rosarinos a disfrutar de un ambiente cultural techado que no se suspende por lluvia».
«La diversidad de los puestos, marcada por la originalidad y calidad de la producción de cada marca, es única en el circuito de ferias de la zona. El público se encuentra con artesanías de calidad, tanto por su materia prima como por su elaboración. Quienes frecuentan el espacio, saben que en el Mercado encuentran variedad de productos de diferentes rubros y de alta calidad, que se distinguen por sobre otras opciones», destaca Mónica.

Desde «Tila Cosmética Natural», Nati también resalta la diversidad de oferta: «El Mercado de Frutos Culturales es una vidriera hermosa de lo que se produce en Rosario. Hay diseño, arte, sabores, aromas, texturas… Cada puesto tiene una identidad muy marcada, y eso genera una experiencia muy especial para quienes lo visitan. Se respira creatividad, buena onda y mucho amor hacia el Mercado, que es nuestro lugar en la ciudad».
Presente en el Mercado desde octubre de 2021, «Tila» ofrece productos de cuidado personal, como el clásico bálsamo para después del afeitado, combos de jabones artesanales y aceites corporales («que funcionan muy bien como regalo original») y kits personalizados («para quienes quieran elegir algo más a medida»). «La gente se sorprende con la propuesta de Tila. Valoran mucho que trabajemos con ingredientes naturales, que la cosmética tenga conciencia ambiental y que los productos sean elaborados acá, en la ciudad. El público en general se muestra muy curioso, se toma su tiempo para preguntar, probar, y eso genera un intercambio re lindo», resalta Nati.

Además de otras propuestas gastronómicas, y de stands destinados esencialmente a mujeres e infancias, el Mercado de Frutos Culturales también se ofrece como una gran alternativa para descubrir regalos originales para los padres.
Sobre el Mercado de Frutos Culturales
El Mercado se propone como una tienda de bienes culturales santafesinos donde emprendedores y emprendedoras pueden hacer circular su producción simbólica y material en un espacio que alienta la innovación, el asociativismo y la pluralidad. Una acción compartida entre la sociedad y el Estado enmarcada en las políticas de estímulo a las empresas y emprendimientos de base cultural y creativa que lleva adelante el Ministerio Cultura de la Provincia de Santa Fe.
La iniciativa apuesta a diversificar la oferta de bienes culturales para el público en general, con productos que se diferencien de la oferta masiva por su calidad, innovación y precio; favorecer la cooperación y el asociativismo entre productores y comerciantes; dinamizar y promover la producción, circulación, exhibición y venta de los bienes culturales.
La propuesta se complementa con una amplia programación compuesta por talleres de formación, espacios de conversación y debates, muestras, exposiciones, recitales, espectáculos y presentaciones de artistas y productores culturales generando un nuevo espacio de encuentro entre la cultura de nuestra provincia y sus ciudadanos.
