Noticia 19/06/2025

Ateneos en el Museo Ameghino: las ardillas introducidas en Argentina

El clásico ciclo de ateneos tendrá su tercer encuentro el 25 de junio. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.

El Museo Provincial de Ciencias Naturales de Santa Fe “Florentino Ameghino”, dependiente del ministerio de Cultura, invita a un nuevo encuentro de su ciclo de Ateneos de Naturaleza, Conservación y Sociedad, que se realizará el miércoles 25 de junio, a las 17:30 hs, en la sede del museo (1º Junta 2859, Santa Fe), con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, la disertación será “Naturaleza alterada: las ardillas introducidas en Argentina”, a cargo de la Dra. Mariela Borgnia, con la participación de Paula Pedreira, Verónica Benítez y Cecilia Gozzi del Grupo Ecología de Mamíferos Introducidos (EMI), del Departamento de Cs. Básicas de la Universidad Nacional de Luján e INEDES (UNLu–CONICET).

El equipo de Ecología de Mamíferos Introducidos (EMI) lleva más de veinte años investigando la invasión de la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en Argentina, una especie exótica que actualmente se encuentra en cuatro provincias, incluida Santa Fe.

En una nueva edición de los Ateneos del museo Ameghino, la Dra. Borgnia y su equipo ofrecerán una charla en la que abordarán la problemática de las especies exóticas invasoras, haciendo foco en el caso particular de la ardilla de vientre rojo: su impacto sobre el ecosistema, las estrategias de manejo posibles y el rol fundamental de la ciudadanía para prevenir su expansión.

La participación no requiere inscripción previa y se entregarán certificados digitales de asistencia a quienes lo soliciten.

LOS ATENEOS

El ciclo de Ateneos de Naturaleza, Conservación y Sociedad se centra en la divulgación de estudios e investigaciones originales sobre temáticas de conservación de la naturaleza y sus recursos. A su vez, tienen por objeto abrir un espacio de análisis, discusión y reflexión conjunta sobre diferentes situaciones de particular complejidad medioambiental; como así también la búsqueda de nuevas perspectivas de desarrollo sustentable. 

Los encuentros están encabezados por especialistas y destinados a profesionales y estudiantes de biología y carreras afines, a docentes, gestores de recursos e interesados en la temática.