Como cada año, este 20 de junio, Día de la Bandera, la ciudad de Rosario será sede de un gran festejo popular y cultural. Así lo destacó este jueves la ministra de Cultura, Susana Rueda, quien en conferencia de prensa expresó: «El acto oficial comienza desde las 10 con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro. También va a haber jura de la Bandera con diez mil alumnos de toda la provincia de Santa Fe. Y después del acto protocolar viene la fiesta popular, que es la que todos los rosarinos comparten, que se espera con muchas ganas porque van a haber dos escenarios gigantes, que musicalizan toda la fiesta. La gente participa muchísimo en el tradicional patio de baile, y además va a haber un elenco de malambo femenino que la rompe, que es muy interesante».
Acompañada por el secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Federico Valentini, la ministra Rueda remarcó: «El año pasado hubo 100 mil personas, y este año esperamos lo mismo o más. Para toda la gente de la provincia de Santa Fe, que Rosario sea la Cuna de la Bandera es una marca que llevamos con muchísimo orgullo. Viene gente de toda la provincia y de provincias vecinas a participar de este acto, que conmemora el aniversario de la muerte de Manuel Belgrano, pero que hemos transformado en una celebración, una conmemoración, un homenaje enorme a la Bandera».

Por su parte, Valentini destacó: «Rosario es una ciudad que se recupera con la inversión en Cultura por parte de la Municipalidad y de la Provincia. Tuvimos una gran semana de la Bandera, con más de 40 mil chicos de todo el país prometiendo haciendo su jura a la Bandera. Y para este viernes esperamos más de 100 mil personas, con una gran programación, con dos escenarios, con Coti Sorokin, Tarragó Ros, Monchito Merlo, La Vanidosa, Santiago Motorizado y con muchos artistas de la ciudad, lo cual es una posibilidad de trabajo y de conocerlos, verlos y disfrutarlos».
En esa línea, Susana Rueda concluyó: «Rosario es una ciudad que renace, que puede darse el lujo de celebrar en las calles y en los espacios públicos con un mensaje de unidad y de paz, teniendo en cuenta que en los últimos tiempos ha habido escenarios de mucha controversia, de mucho enfrentamiento. Desde Rosario, desde la Provincia de Santa Fe, queremos elevar al país un mensaje de unidad y celebración. Es la bandera de todos los equipos».
Una gran programación, para todos los gustos
Desde el mediodía, el Parque Nacional a la Bandera (en Santa Fe y el río) alojará una amplia propuesta cultural y gastronómica. El predio contará este año con la presencia de dos escenarios. En el Escenario del Río dirán presente el Sexteto de Malambo Femenino, seguido por el folclore de Oropel y la cumbia de Girda y los del Alba. Luego será el turno de Campedrinos, Antonio Tarragó Ros, del cantante Santiago Motorizado y, como cierre, Coti Sorokin.
Paralelamente, el Escenario del Litoral será el espacio para la música regional y nuevas voces. A partir de las 12.30, se presentarán Lupe Ferreyra, Tomás Puntano, Sol García, Ñaupa Cunan, Monchito Merlo y, cerrando la jornada, el grupo de cumbia La Vanidosa.
Como todos los años, no faltará el Patio de Baile. Desde el mediodía, Dj Zulema y La Bailable Rosarina darán la bienvenida, seguidos por una clase abierta de Caro Trebino a las 12.30. El folclore se hará presente con las destrezas del Ballet Arreando Sueños, el Ballet Esperanza de Mi Patria, el Ballet Origen de Tradición, el Ballet Alma Criolla, el Ballet Sembrando Tradición y la Agrupación Folclórica Naranjo.
Además de la presencia de una amplia feria de emprendedores de la Economía Social, y de una Feria Tradicional, el segmento gastronómico estará representado por el concurso de Asadores a la Estaca, además de una gran cantidad de stands de ventas de empanadas y pastelitos.
