Agenda 26/06/2025

«Álbum de familia» se proyecta en El Cairo, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

Dirigido por Laura Casabé, el documental se centra en el legado de memoria y lucha de la activista trans Claudia Pía. La función se realizará el sábado 28, a las 20.30, con entrada libre y gratuita.

Después de darle forma a tres largometrajes que la posicionaron como una referente nacional del cine fantástico y de terror social, la directora bonaerense Laura Casabé decidió volcarse al terreno del documental para narrar una historia de lucha y activismo. Tomando como base una investigación desarrollada por Paula Bistagnino, y a partir del guión de Paulo Lautaro Soria y Paulina Bettendorff, Casabé le dio forma a «Álbum de familia», donde recupera la labor de militancia y búsqueda de reconocimiento de derechos por parte de las fundadoras de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina y, esencialmente, de una de sus referentes: Claudia Pia Baudracco.

Presente en diversos festivales, y con proyecciones en Espacios Incaa de distintos puntos del país, la película participó del Festival de Cine Latinoamericano de Rosario 2025, donde obtuvo la Mención Especial del Jurado a película sobre Derechos Humanos. Este sábado 28 de junio, en el marco del Día del Orgullo LGBTIQ+, los ministerios de Cultura y de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe organizan una función especial del documental, que se proyectará a las 20.30, con entrada gratuita, en la sala provincial de Santa Fe 1120 (Rosario).

Nacida en Buenos Aires en 1982, Laura Casabé estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA, se formó con el gran Emir Kusturica y cursó guión en la New York Film Academy. En 2009 presentó su ópera prima, «El hada buena, una fábula peronista», y cinco años después estrenó «La valija de Benavídez». En 2020 recibió el premio a Mejor Dirección en Sitges (el prestigioso festival de cine fantástico de Cataluña), paso previo a la concreción de «Álbum de familia», su primer proyecto documental.

Destacada por la crítica especializada, la película tuvo su estreno mundial en el Festival de Toulouse 2024, para participar luego del Festival Asterisco (Argentina), Festival de La Habana (Cuba), Equis Festival de Cine Feminista (Ecuador), Festival Internacional de cine Documental de Buenos Aires (premiada como Mejor Película Queer), Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (premio a Mejor Directora Argentina), Festival de Cine en Grande de Tierra del Fuego (mención a guión y montaje) y True/False Film Fest de Columbia (Estados Unidos).

Este nuevo paso de la película por una sala de Rosario permitirá reencontrarse con la historia de la activista trans Claudia Pia, quien, según destaca la sinopsis del documental, «dejó un legado de memoria y lucha imborrable para todo el colectivo. La dictadura militar que terminó en 1983, siguió por más de una década para ellas. Algunas se exiliaron, otras murieron o fueron asesinadas. Hoy, las sobrevivientes trabajan para reconstruir esa memoria y recordar a Pia: un archivo de miles de fotos que viaja a la intimidad de una historia negada».