Crónica 27/06/2025

Rueda: «Saer fue un escritor que elevó al máximo nivel la literatura santafesina»

La ministra de Cultura resaltó la figura de una de las figuras de la literatura argentina contemporánea. Desde Serodino, lugar que lo vio nacer, lanzó el «Año Saer.»

A 20 años del fallecimiento del escritor Juan José Saer, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, organizó junto a la Comuna de Serodino una jornada especial que contó con la presencia de la ministra Susana Rueda. En el marco del lanzamiento del Año Saer, la ministra resaltó: «Saer fue un escritor que elevó al máximo nivel la literatura santafesina». Luego, recordó las palabras del escritor: «Cómo él decía: creo que la narrativa tiene que contar con un lenguaje propio que está basado en el lenguaje oral». En ese marco, destacó que «la narrativa santafesina, a través de Saer, ha logrado un lenguaje con impronta de santafesinidad».

«Saer, a pesar de haber vivido tantos años en París, más de lo que vivió en territorio santafesino, tiene en sus relatos un nivel de detalle de paisajes de la provincia que deben haberse grabados en su ADN», mencionó Rueda.

«Tiene un nivel de detalle con respecto al paisaje santafesino en cada una de sus obras, en sus narrativas y en su forma de escribir que son muy particulares, esa forma saeriana nos remite a una familiaridad absoluta, porque él escribe o describe no solamente paisajes, sino también haciendo culto de la amistad, con esos amigos imaginarios», destacó la ministra.

«Juan José Saer es uno de los escritores de mayor relevancia internacional. Estar acá, en la localidad que lo vio nacer, es algo que nos debe hacer sentir orgullosos a todos», terminó diciendo Rueda.

Cabe destacar que Juan José Saer nació en Serodino, localidad ubicada en el departamento Iriondo, un 28 de junio de 1937 y falleció en París (Francia), el 11 de junio de 2005. Para conmemorar los 20 años de su partida, en el año 2020 se sancionó la ley provincial 14.267 que declara a 2025 como el «Año Saer».

La jornada especial realizada en la víspera del «Día Saer» incluyó el lanzamiento oficial del programa provincial por el Año Saer, actividades educativas y culturales con invitados especiales provenientes de Rosario, Santa Fe, Pergamino y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este viernes 27 de junio, en la Casa Saer (Italia y avenida Santa Fe, Serodino), se exhibió en forma permanente la película «Retrato de Juan José Saer», de Rafael Filippelli (Argentina, 1996) y en el Salón NIX (Moreno 552) hubo talleres con estudiantes de la escuela secundaria N° 216 de Serodino; charlas; una ronda de diálogo entre amigos de Juan José Saer; presentaciones y exhibiciones de libros y fotografías.

Además, en la Biblioteca Popular «Manuel Belgrano» – Salón Saer (Moreno 502), hubo presentaciones de los libros «Un editor para Saer», a cargo de Alberto Díaz (editor) y de la reedición de los títulos «Cicatrices», «Nadie nada nunca» y «La Ocasión», que contó con la presencia del editor Mariano Valerio (editorial Grupo Planeta).