Agenda 23/07/2025

Cultura Viva tendrá una nueva edición en el Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja

El espacio provincial, ubicado en Cayastá, recibirá al programa del Ministerio de Cultura, que reunirá barrileteada, talleres, visitas guiadas, música y baile. Se realizará el domingo 3 de agosto, desde las 15, con entrada gratuita.

El Ministerio de Cultura de la Provincia invita a nueva edición del programa Cultura Viva, que tendrá como escenario el Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja (Ruta Provincial Nº 1 km 78, Cayastá), el próximo domingo 3 de agosto, desde las 15, con acceso libre y gratuito. Planificada originalmente para el 27 de julio y reprogramada por malas condiciones climáticas, la jornada propiciará el encuentro de variadas propuestas culturales del corredor turístico y cultural de la Ruta Provincial Nº 1, incluyendo talleres de danzas tradicionales, construcción y vuelo de barriletes, gastronomía costera y visitas guiadas a las diferentes dependencias del Parque. Además, la música y la danza llegarán de la mano de Orlando Vera Cruz, que interpretará la «Crónica cantada a Estanislao López», Clarito y la Agrupación Folklórica Cayastá.

Impulsado desde el Ministerio de Cultura de la Provincia, el encuentro cuenta con la participación de las gestiones de gobierno de Cayastá, Helvecia y Santa Rosa de Calchines, junto a instituciones sociales, educativas y culturales de la zona.

Obra musical compuesta por Orlando Vera Cruz que narra la vida y legado del caudillo santafesino Estanislao López, a través de diversos ritmos folklóricos. La obra, que incluye canciones de cuna, habaneras, aires de huella, entre otros, destaca la figura de López como constructor de la provincia de Santa Fe y defensor de su autonomía frente al centralismo porteño.

Bajo la dirección de la profesora Carina Testa, esta agrupación tiene más de 17 años de vida sobre los escenarios, y está integrada por más de cuarenta bailarines y talleristas que comparten el respeto y el amor por la danza tradicional. En sus actuaciones difunden las danzas nativas representadas tal y como fueron aquellas bailadas desde el inicio de la Patria.

Comenzó su carrera musical a sus jóvenes 21 años, nutrido en un ambiente donde la música y los artistas eran y son presencia cotidiana debido al trabajo de su padre, el conocido periodista y productor musical Claro Ríos. Si bien su arranque fue desde la balada romántica, Clarito fue virando hacia otros géneros. Pasó por el tinku, el vallenato lento, y actualmente está explorando el pop latino con proyección nacional e internacional.

Cultura Viva es una iniciativa que busca fusionar los museos y las escuelas de arte de la Provincia para articular propuestas de aprendizajes que acerquen al acervo patrimonial a la población, co-creando y construyendo nuevos escenarios. Impulsada desde la Secretaría de Gestión Cultural, la acción convoca a todos los vecinos a participar de forma libre y gratuita del evento.

Cultura Viva identifica, potencia y visibiliza las diversas manifestaciones culturales de la provincia de Santa Fe, fomentando las múltiples actividades artísticas. Su objetivo es equiparar las condiciones de acceso al patrimonio atendiendo la cultura como un punto de encuentro comunitario y como una herramienta para la transformación creativa de la realidad. La idea es ampliar y diversificar la oferta cultural donde los visitantes puedan interpretar, dialogar e interactuar con el patrimonio a través de experiencias lúdicas, reflexivas, criticas y humanistas.