El viernes por la noche en el Salón Real del Club Español tuvo lugar el acto de apertura del festival Celebra Lorca. El evento contó con la presencia del cónsul general de España en Rosario, Pablo Platas; la ministra de Cultura, Susana Rueda; la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García; y el presidente del Club Español de Rosario, Gastón Torres, junto autoridades gubernamentales. El Ministerio de Cultura acompaña al icónico Club Español de Rosario (Rioja 1052) en la realización de este festival en homenaje a Federico García Lorca, cuya obra y destino siguen iluminando los caminos del arte, la libertad y la diversidad cultural.
En una inauguración que dio el puntapié a vivir tres jornadas en donde el Club Español será un espacio de resonancia entre la danza, la música, la poesía y la conversación; bajo una mirada contemporánea, diversa e inclusiva; la ministra de Cultura expresó su enrome satisfacción, acompañamiento y convicción sobre lo insoslayable de este evento, y lo hizo compartiendo una anécdota de la visita que García Lorca hizo a Rosario, la cual fue breve en cantidad de días pero tuvo un gran impacto cultural en nuestra ciudad, y representa la defensa acérrima que el dramaturgo hizo de la libertad: por aquellos tiempos en donde la ciudad se encontraba separada del río por rejas y paredones, el poeta sintetizó en un poema de ocho palabras: «Tenéis un rio? ¿Por qué lo habéis encerrado?». De la misma forma manifestó su emoción y homenaje personal, con la lectura del extracto de un poema que integra el famoso Romancero gitano del autor.

Por su parte, el cónsul Platas dedicó estas palabras: «A Federico no lo mataron por ser homosexual, lo mataron por ser libre. Fue libre y amó con libertad. Hoy se reivindica en estas jornadas la diversidad. Federico desde esa perspectiva de la diversidad pero la diversidad de ser alguien que quiso ser libre».
Asimismo el presidente del Club Español enfatizó: «Para nosotros es un enorme placer celebrar y festejar a Lorca. Se trata de una reivindicación a la figura tan emblemática y tan importante que fue Lorca. Este evento fue pensado para el disfrute, no solo de la comunidad española, sino de toda la ciudadanía».
Con una programación plena de propuestas, los majestuosos espacios del Club Español recibirán al público con obras de teatro, espectáculos de música y danza, lecturas y recitados, todas expresiones artísticas que expresan la potencia arrasadora del arte y la riqueza de la identidad hispanoamericana.

Programación Celebra Lorca: Arte, Diversidad y Memoria
Sábado 9 de agosto: Lorca y el Cuerpo. Danza y Flamenco
SALÓN REAL
20.30 h: Encuentro de escuelas de danza flamenca. Rosario Flamenco presenta «Lorca: Luna, Tiempo y Fuego» (docentes: Carla Paulucci y Ana Claudia Alvarez; dirección: Ana Claudia Alvarez); el Ballet Español Juvenil presenta «Lunas Negras: El amor que no se nombra» (dirección: Carina Nimitán y Laura Delgado) y el Ballet de Danzas Españolas de la Escuela Municipal Ernesto de Larrechea pone en escena «Federico: Entre sombras y luces» (coordinación: Ana Claudia Álvarez y Carina Nimitan)
Domingo 10 de agosto: Lorca y el Pueblo. Canto colectivo y cierre popular
11 h: Primer turno de Visita Guiada por Susana Valiente
12 h: Segundo turno de Visita Guiada
13 h: Encuentro de escuelas de coros, cuerpos de baile y bandas
13.15 h: Coro de Castañuelas Cibeles «El Madrid de Lorca». Dirección: Aldana Pedraza
13.45 h: Coro del Centro Cántabro
14.30 y 15 h: Cuerpo de baile Marcela Arrieta
15.15 h: Ensamble de la Canción Popular «Canto Popular de las Comidas». Dirección: Grupo de Gestión del Área de Interpretación de la canción Popular de la Escuela Municipal de Música de Rosario (coordinadores: Jorge Fandermole y Marcelo Stenta).
15.30 h: Mago Gustav
15.45 h: Cuerpo de Baile Centro Canario
16 h: Entrenamiento de la Escuela Municipal
16.15 h: Centro Castilla
16.30 h: Rosario Flamenco