Agenda 21/08/2025

Música sinfónica y tango para disfrutar a pleno en La Redonda

Este fin de semana el espacio provincial de Salvador del Carril y Belgrano (en Santa Fe) recibirá a la Banda Sinfónica de Niños de la Escuela Provincial de Música N°9901 y montará una pista de baile abierta, a cargo de la pareja tanguera que conforman Eduardo Gómez Couto y Silvana Ruiz. Entrada gratuita.

Como es habitual, La Redonda vuelve a lanzar su invitación y propone un fin de semana «Abierto para jugar». El espacio provincial (ubicado en Salvador del Carril y Belgrano), con su espíritu de ronda de juegos y libros, de escritura y danza, de expresión y contemplación, recibirá este sábado 23 (a las 16) a la Banda Sinfónica de Niños de la Escuela Provincial de Música N°9901, que brindará un concierto con un repertorio imperdible para disfrutar en familia. Como de costumbre, la entrada es libre y gratuita.

Por su parte, el domingo 24 no se quedará atrás. La convocatoria es a sacarle viruta al piso, en lo que será una tarde inolvidable de milonga, junto a Eduardo Gómez Couto y Silvana Ruiz, en una pista abierta donde el único requisito será animarse. La cita es de 15 a 19 h, y no se requiere de conocimientos previos. La entrada, por supuesto, libre y gratuita.

Soledad Artistas, subsecretaria de Políticas Culturales del Ministerio de Cultura, resaltó la propuesta de programación y, en relación a la actuación de la Orquesta de Niños, precisó: «Esto se enmarca en una serie de acciones que venimos desarrollando desde el espacio y desde el Tríptico y los Aleros, que tiene que ver con ampliar los lenguajes artísticos que compartimos a la comunidad, en este caso la música, y se suma a una línea de trabajo que creamos a partir de nuestro taller de luthería, a través de unos conciertos didácticos que tienen lugar los fines de semana, donde los talleristas y los docentes del taller de luthería comparten con el público, con niños y niñas y con público en general, cómo se hacen los instrumentos, con qué materiales un recorrido por la historia de esos instrumentos de dónde vienen, de qué otras culturas se toman qué influencia tienen esos instrumentos en nuestra música popular argentina. Es un espacio donde se aprende y también se disfruta de la buena música, y nos permite sumar esta línea de trabajo a las ya habituales, a todos los dispositivos lúdicos que desde la reapertura en abril del año pasado venimos sosteniendo en La Redonda, que son de muchísima calidad, que son únicos, que no existen en otras partes del país. Es realmente un lujo poder contar con esos organismos acá en la ciudad de Santa Fe».

La actuación de la Banda de Niños de la Escuela Provincial de Música Nº 9901, dirigida por el profesor Omar Lacuadra, forma parte además de la conmemoración por el Mes de las Infancias, y le permitirá al joven elenco actuar frente a un público amplio y diverso. Así lo destacó Marisa Croatto, directora de la Escuela N° 9901: «La posibilidad de presentarse ante la comunidad es un momento de gran importancia para nuestros alumnos. Subir al escenario significa compartir el fruto de su dedicación y esfuerzo, y también reafirmar que la música es un lenguaje capaz de unirnos y de acercar la escuela a la sociedad. Invitamos a todas las familias y a la comunidad en general a acompañarnos en esta celebración, donde la música de nuestros niños será la protagonista, convirtiéndose en un puente de encuentro, alegría y aprendizaje colectivo».

En ese sentido, la también profesora destacó: «Nuestra institución tiene como misión principal la formación integral de niños y jóvenes, donde el aprendizaje musical se entrelaza con valores fundamentales como el compañerismo, el esfuerzo compartido y la construcción de ciudadanía. En cada ensayo y presentación, los estudiantes no solo adquieren saberes artísticos, sino también experiencias de vida que los ayuda a crecer como personas sensibles, responsables y solidarias».

La pista de baile abierta del día domingo será, también, una oportunidad para disfrutar de otras experiencias en La Redonda. «Vamos a tener una práctica abierta de milongas en nuestro dispositivo que se llama Siga al Baile, que es una gran pista de baile que está en el hemiciclo de nuestra redonda, que está abierto al público en general y donde vamos invitando a diferentes grupos y gente ligada a las danzas, a distintos géneros para que puedan compartir un saber, para que puedan utilizar el espacio como práctica -explicó Artigas-. En este caso ya hace muchos años que venimos articulando con este dúo, de Eduardo Gómez Couto y Silvana Ruiz, que utiliza nuestra pista de Siga el Baile para hacer una práctica abierta con público, pero además donde invitan al público a tomar unos primeros pasos, a animarse con esta danza que es muy hermosa de ver realmente. Eso también nos permite acercarnos a nuevos públicos, a públicos adultos, a públicos que tal vez no van acompañando a niños y niñas y van de motu propio a ver de qué se trata esto. Es una actividad que es muy convocante, cada 15 días venimos sosteniendo este espacio de Milonga y también queremos invitar a todas las personas que estén interesadas que se puedan sumar».

En esa línea, la subsecretaria de Políticas Socioculturales concluyó: «Todas estas líneas nuevas de trabajo que vamos proponiendo tienen que ver con una decisión muy fundamental, muy fundante, que se dio en el inicio de nuestro gobierno, por definición de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, de nuestra ministra Susana Rueda, que tienen que ver con volver a disponer los espacios para el público, que los espacios vuelvan a ser libres, gratuitos, de mucha calidad en su programación, en su estructura, en la calidad pedagógica con la que acompañamos estos organismos. Y también demostrar que nuestro gobierno está sosteniendo y apostando la política cultural de calidad, que es un signo de la provincia de Santa Fe. Es algo que realmente nos destaca en el plano nacional, sobre todo en estos momentos de tanta crisis de la cultura, de algunos organismos nacionales que atienden a la cultura. En Santa Fe podemos decir que la política cultural es fundante, es prioridad de nuestro gobierno y seguimos apostando a que estos organismos crezcan, que crezcan para el público, para generar más comunidad, más ciudadanía, más convivencia».