Noticia 02/09/2025

El Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música abre la inscripción a sus talleres gratuitos

Impulsados por el Ministerio de Cultura de la Provincia y la Asociación Civil Salta 2141, están destinados a toda la comunidad. Habrá cursos sobre bordado, serigrafía y lectura y escritura, canto colectivo y teatro en el espacio ubicado en calle Salta 2141 de Rosario.

El Espacio Cultural y Educativo de la Memoria y la Música, ubicado en Salta 2141 (Rosario), que depende del Ministerio de Cultura de la Provincia, ofrecerá a partir de septiembre cursos abiertos y gratuitos para toda la comunidad. Cumpliendo con uno de los objetivos centrales del proyecto conmemorativo impulsado por el Gobierno provincial junto con la Asociación Civil Salta 2141, que conforman familiares de las víctimas de la tragedia ocurrida en 2013, en septiembre habrá talleres de bordado, serigrafía, lectura y escritura, canto colectivo y teatro destinados a jóvenes y adultos.

Los talleres cumplen con el objetivo de generar espacios de encuentro en el Memorial. En ese sentido, en el marco de la conmemoración por el 12° aniversario de la tragedia, la ministra de Cultura, Susana Rueda, había anticipado la puesta en marcha de la programación cultural: «El objetivo es que haya un tránsito de jóvenes, de niños, de adultos mayores que puedan resignificar la memoria y convertirla en arte. Porque como decimos siempre en el Ministerio de Cultura, la cultura sana, la cultura repara, en definitiva, la cultura nos salva, y eso es lo que va a tener este lugar, la memoria y la cultura que nos salva».

Cabe mencionar que en el mes de octubre se abrirán los sobres de licitación para la culminación de la obra de construcción del Instituto Provincial del Profesorado de Música N° 5932 «Carlos Guastavino», que funcionará en los pisos superiores del Memorial.

* Taller de bordado (sábados de 10 a 12 hs, desde el 13 de septiembre): A partir de un soporte de creación, juego e identidad, en cada encuentro se brindarán múltiples formas de decir, expresar y contar en cada puntada. No se necesitan materiales ni conocimientos previos. Destinado a público general. Coordina: María Blanco (artista textil).

* Taller de serigrafía (sábados de 15 a 17 hs, desde el 13 de septiembre): Capacitación creativa y productiva para aprender a diseñar y estampar remeras. Serán encuentros teóricos y prácticos sobre la técnica serigráfica, aprendiendo las herramientas básicas de diseño y estampa en diversos textiles, experimentando la composición en diferentes estilos y estéticas gráficas. Destinado a emprendedores, diseñadores, jóvenes y adultos. Coordina: Darío Ares (Escuela de Diseño y Producción Textil de Rosario / Docente UNR).

* Taller de lectura y escritura (jueves de 18:30 a 20 hs, de manera quincenal, a partir del 18 de septiembre): Bajo el nombre “Círculos en el agua. De las memorias familiares, urbanas y nacionales”, esta propuesta es una invitación a experimentar un itinerario de lecturas diversas como disparadores para la escritura creativa en torno a la temática de la memoria, partiendo de un recorte particular al tejido complejo y pasional de las identidades culturales. Destinado a jóvenes, adultos y adultos mayores. La coordinación estará a cargo de María Laura Moneta.

* Taller de teatro Radamés (martes de 17 a 18:30 hs, a partir del 23 de septiembre): Una invitación a encontrarnos en nuestras diferencias, mezclarnos con otros a través del juego teatral y del humor. Cada clase será un suceso educativo y festivo, donde se aprenderá y desarrollará el lenguaje teatral y la constitución de grupo. Destinado a adultos y jóvenes mayores de 17 años, con o sin discapacidad. Coordinan: Andrea Alberto y Natalia Álvarez Dean.

* Taller de canto colectivo (viernes de 19:30 a 21 hs, a partir del 26 de septiembre): Bajo el nombre «Donde la memoria canta», este taller es una propuesta formativa donde los y las participantes podrán desarrollar sus capacidades vocales, explorar diferentes estilos y géneros musicales, y participar de producciones culturales de la comunidad. Destinado a adultos y jóvenes mayores de 18 años. Coordina: Berenice Bagaloni (Profesora de Música y Técnica en dirección coral).