Con el objetivo de profundizar su política de fomento de las industrias culturales como un motor productivo regional, el Gobierno de la Provincia estará presente en la novena edición de la Feria del Centro, que se desarrollará en la capital cordobesa. Será a través de 51 stands de marcas santafesinas, seleccionadas a través de una convocatoria a la que se presentaron más de 230 propuestas. El encuentro se llevará cabo del viernes 12 al domingo 14 de septiembre en el Centro Cultural Córdoba y Parque del Faro del Bicentenario (Av. Deodoro Roca 401, ciudad de Córdoba). La Feria del Centro contendrá 151 propuestas de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, relacionadas con proyectos editoriales, de diseño y arte impreso. Para cada una de las empresas con sello santafesino, la Feria representa una gran plataforma de ventas e intercambios.
La Feria es una actividad organizada en conjunto entre las áreas de Cultura de los gobiernos provinciales de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, y cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. El evento, que se lleva a cabo desde el año 2017, reúne a productores y productoras culturales de los sectores de diseño y editorial de la región centro del país.
Palabras de protagonistas
La novena edición de Feria del Centro contará con la participación de 51 marcas santafesinas, que representarán a la Provincia destacando, una vez más, con su calidad y diversidad de propuestas. Para cada una de ellas, la Feria del Centro significará una gran plataforma de ventas e intercambios, hecho destacado por algunas de las productoras y productores que, en Córdoba, repetirán su experiencia en el encuentro regional.
Así lo reconoce Estefanía Heer Kuhn, de Picotea: «Participar en la Feria del Centro siempre es una experiencia muy valiosa. Es un espacio que me permite mostrar mi trabajo, pero también conocer a otros diseñadores de la región y nutrirme de sus experiencias. Lo más importante es la sensación de pertenecer a una comunidad creativa que apuesta al diseño local».
Creada en 2017, en Esperanza, Picotea se dedica la confección de ropa para niños, a partir del trabajo de cinco personas guiadas por Heer Kuhn, que regresará a la Feria del Centro con entusiasmo: «En este contexto económico desafiante, valoro aún más la posibilidad de participar, porque la Feria del Centro cumple un rol fundamental al visibilizar el enorme potencial creativo que hay en Argentina. La Feria me permitió llegar a un público nuevo y generar contactos. Después de cada edición, siempre queda una red de vínculos y oportunidades».

Martín de Rico es uno de los fundadores de Kundur, marca de accesorios creada en Rosario en 2021 y que tuvo un gran crecimiento desde su llegada al Mercado de Frutos Culturales del Ministerio de Cultura. Actualmente, emplea a cinco personas de manera directa, además de colaboradores indirectos, con el objetivo de ampliar la variedad de productos, con nuevas líneas de indumentaria y, a futuro, sumar calzado. En ese contexto, la Feria «tuvo un impacto muy significativo» para Kundur. «Más allá de las ventas, la gran convocatoria nos brindó una visibilidad muy valiosa para la marca. Las expectativas para esta nueva edición son muy positivas, ya que nos permitirá nutrirnos de otros emprendimientos, generar vínculos con colegas y, al mismo tiempo, acercar nuestra propuesta al público cordobés», concluyó de Rico.
Desde la ciudad de Santa Fe, Andrea Neill es la creadora de Posibles Objetos, con la que tuvo presencia en las dos ediciones de Feria del Centro realizadas en Paraná. «Fue una experiencia llena de gratificaciones, desde la organización y difusión del evento, la calidez del público que recibió con sorpresa mis productos, la posibilidad de compartir y conocer diseñadores y marcas de Córdoba, Entre Ríos y de diferentes localidades de Santa Fe con los cuales compartimos charlas envueltas de procesos de trabajo, materialidades, formas de comercializar. La Feria del Centro es un ambiente propicio para la sinergia entre pares: en la Feria surgió una alianza con Luca Pintos do Santos, orfebre de Córdoba que me invitó a participar de su local, Vendido 1908, donde hoy comercializo mis productos en Córdoba capital».

Luisina es la fundadora de Peque Bebés, marca surgida en 2019 en Arequito y dedicada a la confección de prendas de diseño para primeras infancias. En sus experiencias previas en la Feria, Luisina no sólo estableció contactos con otras propuestas de la región, sino que se enriqueció con el intercambio con el público: «La Feria nos abrió puertas a un público nuevo, que se acercó a descubrir lo que hacemos. Esa visibilidad nos ayudó a crecer, no sólo en ventas sino también en posicionamiento. Pero más allá de lo comercial, lo más valioso es el contacto directo con la gente, escuchar lo que les gusta, ver cómo se emocionan cuando encuentran algo pensado para sus bebés. Ese ida y vuelta es lo que más nos impulsa a seguir».
Creada con el objetivo de que «cada diseño acompañe el día a día de los más chiquitos, priorizando su comodidad y libertad de movimiento, pero al mismo tiempo con un estilo canchero y moderno», Peque Bebés regresará a Feria del Centro con muchas expectativas, según distingue Luisina: «Nos entusiasma mucho volver a encontrarnos con colegas y compartir experiencias, porque de esos intercambios siempre surgen ideas nuevas».

Y si de encuentros se trata, Metáfora llegará a Córdoba desde la localidad de San Jorge, con la convicción de poder participar de «la Feria más linda del país», según asegura Adriana, diseñadora del proyecto al que reconoce como «un espacio de creación textil, entendiendo la indumentaria como ‘una segunda piel’ a diseñar, a crear en ese diálogo entre el cuerpo y el espacio exterior». La presencia de Metáfora en Feria del Centro ratificará la importancia de ese punto de encuentro entre creadores y público. «Lo vivido en cuanto al contacto del público es maravilloso, la gente valora y sabe en qué tipo de feria está y cuánto trabajo hay detrás de cada objeto que presenta un stand. La respuesta siempre es muy buena en cuanto a las ventas y al interés por saber los procesos creativos, el hacer artesanal en mi caso», explica Adriana. Y concluye: «Es la primera vez que iré a Córdoba, así que estoy muy contenta de conocer nuevo público, con la expectativa de que gusten mis diseños y también tejer redes para comercializar».
Sobre la Feria del Centro Córdoba 2025
Se desarrollará en el Centro Cultural Córdoba y Parque del Faro del Bicentenario (Av. Deodoro Roca 401), del 12 al 14 de septiembre, con entrada gratuita.
Viernes 12/9, de 16 a 21 h
15 h: Apertura
18.30 h: Acto inaugural.
Sábado 13/9, de 15 a 21 h
17 h, Auditorio: Charla dirigida al sector fonográfico a cargo de Florencia Donini
20.30 h, Parque del Faro: Show de la banda rosarina Caliope Family
Domingo 14/9, de 15 a 21 h
17 h, Auditorio: Charla dirigida al sector audiovisual, a cargo de Martín Eschoyez
18.30 h, Auditorio: Proyección de “Payé”, documental realizado por Señal Santa Fe, programa audiovisual del Ministerio de Cultura.

