Agenda 17/09/2025

Carmina Burana se reversiona para celebrar sus 30 años con un show único en Lavardén

La emblemática banda nacida en Firmat actuará por primera vez en el Teatro de Sarmiento y Mendoza (en Rosario), con un repertorio que permitirá nuevas miradas sobre su extenso repertorio. Será el viernes 19 de septiembre, a las 21.

«Una noche de trance y versiones hipnóticas»: bajo ese título, gráfico y sugestivo, Carmina Burana cerrará las celebraciones por sus treinta años con un show inédito en el Teatro de Plataforma Lavardén. Nacida en el sur de Santa Fe, entre Firmat y Chabás, Carmina Burana pronto se convirtió en una de las principales animadoras del rock mestizo en Rosario, haciendo de su explosividad y eclecticismo la base para la construcción de un universo mitológico propio, que se consolidó a través de media docena de discos. Parte de toda esa discografía se reunirá ahora en un repertorio de reversiones: este viernes 19 de septiembre, a las 21, la banda tendrá su debut en la sala provincial de Sarmiento y Mendoza (en Rosario), donde el público descubrirá «canciones que van a escuchar por única vez con en este formato».

Así lo destacó Leandro «Kamono» Ibarra, cantante y miembro fundador del grupo que completan Hernán Manavella en guitarra, Ariel Poeylaut en teclados y coros, Billie Gómez en batería, Roberto Diz en bajo, Adrián «Fluck» Fontana en trombón, Franco Santángelo en trompeta y Meplah en saxo (a quienes se sumará como invitado Jesús Eroles). La celebración de los treinta años de Carmina Burana se inició en 2024 con una presentación en la Sala Cultural Intendente Cardinalli de Firmat, «un teatro al estilo de Lavardén», donde pusieron en juego las primeras reversiones. «Carmina es una banda que incluye varios géneros, parte de nuestras influencias tienen que ver con el dub, con el reggae, entonces tomamos también algunas de las canciones que habitualmente no tocamos en vivo, lo que resultó en una presentación de unas dos horas de trance», recordó Kamono que, en referencia a este cierre de festejos, detalló: «En un primer momento son canciones que van a escuchar por única vez ahí en Lavardén con este formato. El hecho de tener las butacas, con estas versiones en otro plan, llevan a otro mambo. Es un lugar que tiene su onda, antiguo, entonces buscamos aunar todo eso y ofrecer algo distinto a lo que hacemos habitualmente».

A modo de ejemplo, entre las reversiones, el pasodoble de «Por eso ti» sonará con un estilo post-punk, el ska-hardcore de «Coloso» será llevado «a algo medio trance», y la reciente «El viaje de Landriel» mutará el dub por el rocksteady. «Después hay otras canciones que respetan el formato original del disco, como ‘Volvedor’, que en vivo la hacíamos punk pero en el disco era un reggae con vals. Hicimos cosas que nos gustan a nosotros y que nos gustó deformar», amplía el cantante y letrista.

Si de exploración se trata, la búsqueda de reversiones llevó al grupo a darle una nueva mirada a su propia obra: «Se dio una reinvención. Fue un trabajo que estuvo bueno, porque nos llevó a compartir ideas, fuimos buscando hasta encontrar algo que nos gustó a todos. Y quedaron muchas otras ideas, se empezaron a despertar otras formas de encarar a los temas».

El resultado de esa reinvención sobre un repertorio sólido, extenso y personal, sonará por única vez este viernes 19 de septiembre en Plataforma Lavardén, la sala del Ministerio de Cultura provincial que tendrá su primer encuentro con la mítica Carmina Burana.