El Instituto Superior Provincial de Danzas «Isabel Taboga», dependiente del Ministerio de Cultura, estrenará cuatro espectáculos realizados por sus elencos. El ciclo, titulado Los Elencos del Taboga, se llevará adelante el miércoles 1 y jueves 2 de octubre, a las 20, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario). El acceso a las funciones es a través de la compra de un bono solidario (con un costo de cinco mil pesos), que puede adquirirse en el Instituto (Sarmiento 1164), desde el lunes 29 en el horario de 9 a 13 y de 17 a 20.
Los Elencos del Taboga es un proyecto de creación, investigación y circulación artística dentro de las cuatro orientaciones de danza que se desarrollan en el Insituto: Danza Clásica, Danza Contemporánea, Danza Folklórica y Expresión Corporal. La propuesta artística está a cargo de egresadas y egresados del Profesorado de Danza, y suma también la participación de estudiantes de tercer y cuarto año que llevan adelante en ese marco una práctica relacionada con el quehacer dancístico como parte de su formación. Desde el Instituto explican que «la producción escénica de los cuatro elencos se manifiesta a través de diversos formatos espectaculares y de obra lo que permite también diversos modos y ámbitos de circulación: teatros, centros culturales, escuelas, calle, espacios alternativos, de modo de ampliar los públicos y su alcance comunitario».
En ese marco, el miércoles 1° se pondrán en escena «Entretejidos» y «Voces en hebras». La primera propuesta está a cargo del elenco de Danza Clásica, con la participación de Delfina Tortul, Hilda Verón, Ana La Sala, Agustina Postiglione, M. Julia Herrera, Micaela Delbasso, Eluney Arredondo, Victoria Mallía, Aylín Argañaraz, Luciana Flores, Magalí Randasso, Candela Biasioli, Candela Alarcón, Lucía Tesoriero, Nikela Levita, Candela Frias, Brenda Gómez, Milena Kill, Mía Barberis, Lara Marcellini, Renata Forte, Gianella Montiel, Ana Belén Blanco y Pilar Balbuena. Dirigido por Brenda Parent, el espectáculo plantea: «Somos lo que somos porque hubo un otre caminando antes que nosotres, somos lo que somos por esa palabra que nos dijeron, por esa mirada que cruzamos, por ese empuje que tuvimos, por esa lágrima compartida, por esa mano tendida, por ese abrazo enlazado y por esos abrazos que no fueron. Somos lo que somos porque significa algo, ¿somos solo porque es posible ser observades por el otre? ¿Somos sin el otre?».
Por su parte, «Voces en hebras» es una propuesta del elenco de expresión corporal, con dirección de Estefanía Salvucci. El elenco está conformado por Casandro Baltieri, Catalina Vittaz Caila, Ignacio Vega Dávalos, María Carolina Militano, María Paz González, Nicolás Díaz Montoya, Ainelén Flores, Agostina Pachiotti, Danisa Torres, Franco Cappelletti, Karina Argañaraz, Leila Nuñez, Lucía Soso, Lucila Alberti, Lucrecia Duarte Ragni, Mauro Scotta, Melina Palimitesta, Paula Lurati, Rocío Cantarini, Silvana De las Navas, Silvina Regalía, Tamara Cortés, Victoria Eufemio, Virginia Godoy y Virginia Rivet. La sinopsis del espectáculo apunta: «Seguiré buscando, cada hebra de historia… en mi cuello late un mundo. Mis manos están acá, entre tu cabeza, trenzando la experiencia en los mapas del presente. Silencios que resuenan, gestos que preguntan: ¿estás ahí? En un tiempo de retrocesos, censura y violencia, las escenas detienen, rebobinan, transforman lo cotidiano. Se despliega una narrativa fragmentada y coral, donde lo íntimo y lo colectivo se entrelazan. En esta realidad despedazada, reescribimos la historia desde los cuerpos con memoria».

El jueves 2, también desde las 20, el Gran Salón recibirá a «Cápsula abierta, cómo hicimos para ser esto» y «Caminantes». La primera, dirigida por Diego Stocco, es una producción del elenco de danza contemporánea. «Emerge una aparente comunidad en un lugar sin techo. Iban a un lugar pero llegaron a otro. Abducidos de todo lo que alguna vez fueron, son y serán. No sé dónde estoy, pero si supiera te diría que el presente me parece un tiempo congelado. En el mundo donde todo está roto, quiero ver la vorágine para no enloquecer», se apunta sobre la propuesta que protagonizan Florencia Rivosecchi, Ulises Fernández, Florencia Álvarez, Luisina Ruiz Díaz, Bianca Kresic, Mauro Cappadoro, Aldana Mistretta, Lucía Animendi, Malena Mattos, Rocío Martin, Laia Beluzzo, Bianca Giancarelli, Naiara Pace, Laila Rinaldi, Katerina Rievaj, Patricia Bruzzese, Marina Mansilla, Lara Mac Kay, Cler Mendez, Francisco Lencinas, Matilda Micol, Lucrecia Ameri Mottura, Lucía Milena, Lucía Fantauzzi, Luisina Santi, Martina Fulcheri, Julieta Vázquez, Ema Docampo, Fabrizio Sosa, Guillermina Alba, Nadin Benítez, Fiorella Appendino, Guadalupe Gaitán y Sol Prince.
Finalmente, el elenco de danza folklórica presentará «Caminantes», trabajo que es dirigido por Florencia Passoni (con co-dirección de Rubén Forlin) y protagonizado por Forlin, Micaela Strina, Macarena Castillo, Gastón Bouchard, Karina Seisas, Gisel Badero, Yael Durán, Mirna Calamari, Salma Báez, Valentín Gianini, Jeni Coceres, Jimena Contreras, Augusto Bonada, Mara De Vichenzo, Juliana Roldán, Malena Escudero, Belén Aracil, Lucía Milena, Milena Espíndola, Fernando Ciccarelli, Valentín Hobal, Itatí Figueira, Paulina Destefano, Anahí Bazán, Brenda González y Nicolás Moreno. En relación a la obra, desde el grupo anticipan: «‘Caminantes’ nos invita a recorrer la mística del patio de Don Froilán, espacio sagrado donde el fuego, el canto y la danza se funden en un solo pulso. Allí, los cuerpos evocan la fuerza del monte, la circularidad de la comunidad y el espíritu ancestral que nunca muere. Lo visible y lo invisible conviven en una celebración que trasciende lo cotidiano. Esta pieza es un homenaje a la raíz que nos convoca a danzar eternamente».