Inicia un nuevo mes y el Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe) trae propuestas para todos los gustos: la Sala Mayor será escenario de un desfile inclusivo, de conciertos de Músicas de películas y del Sonamos Latinoamérica. Y en la Sala Foyer habrá un nuevo encuentro de El Under al CCP y de bossa nova y música brasilera de la mano de Nieves Rosell.
El miércoles 1 de octubre la Sala Mayor será escenario para el 4º Desfile Interprovincial Pasarela Azul Inclusiva, un espectáculo emocionante donde moda, creatividad y empatía se unen para romper barreras y celebrar la belleza en todas sus formas y la inclusión social. Las entradas tienen un valor de $3.000 (generales) y $5.000 (palco y platea) y se pueden adquirir en boletería del teatro.
El jueves, a las 20 en la Sala Foyer, continuando con el ciclo El Under al CCP se presentará Tito Furcatta, banda formada en 2023 e integrada por músicos de distintas localidades y países, cuya propuesta se basa en arreglos originales de clásicos bailables, fusionando rítmicas caribeñas. Generan una experiencia sonora a través de armonías mántricas y melodías interpretadas en dúo con vientos andinos, dándole un carácter distintivo. La agrupación está integrada por Francisco Decoud (vientos), Lorena Fabarin (percusión), Cecilia Godoy (vientos), Ramiro Gómez (percusión), Víctor Giudice (sintetizador), María Irigoyen (percusión), Mariano Pérez (bajo), Manuel Ruatta (guitarra), Lautaro Santapaola (sonido) y Bernardo Viloria (percusión). La entrada tiene un valor de $6.000 y puede adquirirse en boletería de la sala.
Por su parte, la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe presentará nuevamente Música de Películas. Serán dos conciertos, el jueves 3 y el viernes 4, a las 21, en la Sala Mayor, con un programa dedicado a la música icónica del cine de todos los tiempos en un variado popurrí que incluirá, entre otras piezas, las populares «Harry Potter» y la «Marcha Imperial» de «La Guerra de las Galaxias» de John Williams, resultado de una votación lanzada en las redes sociales del ensamble a principios de septiembre. La entrada es gratuita pero con cupo limitado. Las localidades estarán disponibles hasta el jueves 2 en la boletería de la sala de 14 a 21 horas.
La noche del sábado se teñirá de bossa nova, samba y baladas, de la mano de la cantante rosarina Nieves Rosell, quien vuelve a Santa Fe para presentar su proyecto «Songbook Brasil», un viaje musical por una obra de grandes compositores como Tom Jobim, Chico Buarque, Dorival Caymmi y Carlos Lyra, entre otros. Acompañada por Pablo Díaz en piano, Matías Bruno en bajo y Hugo García en batería propone un concierto íntimo y elegante, donde se entrelazan las raíces de la música brasileña con su estilo personal. El concierto será a las 21 h en la Sala Foyer y las entradas se pueden adquirir en este link.
Además, el sábado y el domingo, la Sala Mayor será escenario para dos noches de lujo en el marco de la XX Edición del Festival Internacional Sonamos Latinoamérica, un proyecto nacido en la ciudad de Santa Fe con 20 años de recorrido, destinado a la difusión de música popular latinoamericana desde múltiples abordajes y que hoy involucra a músicos y gestores culturales de 15 países de América Latina y el mundo, consolidándose como una importante red para favorecer la circulación de nuestras músicas. Así, el sábado a las 21 se presentarán Ocho de Base (Argentina), el Dúo para la tierra de uno integrado por Martha Humbert Dunoyer (Francia) y Santiago Candioti (Argentina); la Orquesta de cuerdas Pulsadas de Tenjo (Colombia) y el Quinteto Timbó (Brasil). Y el domingo 5, también a las 21, será el turno de Marino Frezetti (Argentina), Scuilo (Colombia), Enraizando (Brasil) y el Quinteto Timbó (Brasil). Las entradas para ambos conciertos se pueden adquirir en boletería del teatro.
Asimismo, el lunes el Sonamos Latinoamérica realizará sus tradicionales conciertos didácticos. Serán en la Sala Mayor en dos turnos: el matutino, de 9 a 10.45 h y el vespertino de 14.15 a 15.45 h. Participarán grupos de Colombia, Brasil y Venezuela. Para asistir se requiere inscripción previa en: festivalsonamoslatinoamerica@gmail.com o a los teléfonos: 342-5020537/342-4431195
Además, como parte del ciclo CCP Muestra se puede disfrutar en el hall del espacio de la muestra «El eco de la lanza» de Marcelo Alarcón, artista seleccionado en la segunda convocatoria para artistas visuales realizada durante enero de este año. Como un gran cronista, Marcelo Alarcón plasma de manera magistral el pasado y sus protagonistas, muchos de ellos perdidos en el anonimato. Con esencia manierista imprime en cada una de sus pinturas su particular sentido de pertenencia y las convierte en umbral a una nueva historia del legado de la Vera Cruz. Los relatos se colocan a la vanguardia como punta de lanza, que a fuerza de verdades y certezas, se devela con auténtica vocación pedagógica. La muestra se podrá visitar hasta el 19 de octubre, con entrada libre y gratuita.