La Escuela de Música Nº 9901 «Orquestas de Niños y Juvenil», dependiente del Ministerio de Cultura, invita al concierto que brindará la Banda Sinfónica de Niños con el pre-estreno de la obra «Érase una vez… la música (La historia de la Historia de la Música para narrador y banda)», del español Ferrer Ferrán. Con dirección de Omar Lacuadra y narración de Gabriel Villot, la Banda estará acompañada por el Coro de alumnos y alumnas de primer año de la cátedra Gramática del Lenguaje Musical, sumando más de 130 artistas sobre el escenario.
La cita es para el lunes 6 de octubre, a las 20, en el Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871, Santa Fe) con entrada libre y gratuita.
Esta presentación es el pre-estreno de la partitura del compositor español Ferrer Ferrán, quien generosamente donó los derechos a la Escuela de Música santafesina para su ejecución en un teatro argentino. En noviembre se realizará el estreno oficial de la obra en Argentina, también a cargo de la Banda de Niños.
Además, y como apertura de la noche musical, actuará la Orquesta de Cuerdas, dirigida por Dámaris y Dorcas Lacuadra. Sus más de cuarenta integrantes interpretarán «Old MacDonald», «Tom-Tom Tomahawk», «Three Pieces», «Trumpet Minuet», «Air», «March» y «Cripple Creek».
Sobre la obra
«Érase una vez… la música (la historia de la Historia de la Música)» es un cuento musical para banda sinfónica y narrador que relata el origen de la música a través del personaje de Guido d’Arezzo.
El monje italiano Guido d’Arezzo descubrirá cómo aparecieron los primeros sonidos en la propia naturaleza, los sonidos que producían los humanos con sus voces y con los instrumentos que inventaban a partir de los huesos y pieles de los animales que cazaban. Todo esto llegará a su fin cuando él inventa las notas musicales que hoy conocemos y, para llegar hasta ahí, hará un recorrido por toda la historia musical, desde sus inicios hasta la consolidación del “do, re, mi, fa, sol, la, si”.
Sobre el autor
Ferrer Ferrán es un compositor y director de orquesta español nacido en Valencia. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo componiendo y dirigiendo orquestas en todo el mundo. Actualmente enseña en el Conservatorio de Música de Valencia y sigue componiendo música motivado por encargos de todo el mundo, con el objetivo de transmitir felicidad a través de su arte.
Los intérpretes
La Banda Sinfónica de Niños está integrada por Benjamín Acosta, Tatiana Aguirre, Tomás Facundo Alloatti, María del Huerto Barin, Agostina Nain Bini, Lionel Britos, Bautista Cáceres, Julia Florencia Cáceres, Moisés Ismael Cortés, Lucas Benjamín Ferreyra, Tomás Francesconi, Tobías González Mauti, Nicolás González, Santiago Heredia, Tadeo Jullier, Zahira Neyen Lara, Camila Giuliana Larrosa, Jehiel Kaleb Lavanchy, Luka Leguizamón, Francisco Martínez Candia, Obed Elias Morello Amézaga, Marcos Ángel Pintos, Tomás Darío Roberti, Matías Gabriel Rocchetti, Joaquín Rodríguez Alarcón, Benjamín Matías Romero, Tiziano Valentín Romero, Caleb Gerardo Sansone, Samuel Schmidhalter, Felipe Guillermo Schramm, Lautaro Joel Segundo, Santiago Sifón Gómez, Eliseo Natanael Vallejos, Lorenzo Zerbini y María Eugenia Zumoffen.

El Coro está conformado por Salvador Aguirre, Bautista Almada, Victoria Álvarez Savagna, Génesis Linda André, Tomás Valentino Arias, Tobías Atausupa, Alma Barco, Munay Barredo Giacomino, Santiago Barrios, María Victoria Bulacio, Pedro Renán Cantero, Benjamín José Castellanos Villagrán, Manuel Bautista Cavallo Gauna, Tiziana Colman, Felipe De Brahí, Santina Demarchi, Renata Desabado, Rafael Osvaldo Escobar, Katalina Victoria Espinosa, Franco Agustín Espósito, Lucía Falkenberg, Salvador Flores, Santiago Godofredo Fuchs, Caterina Gelso, Guillermina Gelso, Justina Godoy, Álvaro Julián González, Flavia Sofía González Ponce, Paulina Lacuadra, Santiago Larrea, Agustín Martínez, Paris Martínez Cordisco, Renata Stefanía Natalí Mateo, Naomi Ayelén Maydana, Ciro Axel Méndez, Jonás Nehemías Mermet, Annarella Aymará Miño, Francesca Valentina Molina Torres, Nicolás Molinengo, Alma Montellanos, Juan Bautista Nagel, Julia Nitri, Alejandra Olivera, Alexia Magdalena Mia Otazo Moyano, Bianca Pagani, Nicolás Parola, Juan Ignacio Ramos, Isabella Roberti, Elen Rodríguez Canónigo, Yuthiel Elías Rojas, Jeremías Santa Cruz, Samuel Santa Cruz, Homero Schamburg Zordan, Enrique Schramm Herman, Joel Andrés Soria, Benjamín Sterli, Martín Valentino Suárez Arnold, Milena Valdez, Bruno Valli, Anabella Inés Vilche y Valentino Vogel Bonetto.
La Orquesta de Cuerdas está compuesta por Isabella Avelluto, Isabel Baialardo, Narella Benavídez, Aylin Angelina Benzzo, Luciano Borghello Lara, Agustina Paula Borgia, Luana Pilar Britos Medina, Bautista Agustín Cabrera, Jazmín Sol Castellanos Villagrán, Tomás Chumilla, Jano Thomas Córdoba, Alma Luz D`Elía, Denise Debona, Maia Ludmila Domreze, Camila Sofía Enrique Acevedo, Keren Huilen Elisabet Fleitas Larrosa, Paloma Follonier, Abigail Bianca Franco, Andrés Funes Visnovski, Iris Paloma Gallay Garay, Maira Gentile, Martina Godoy, Pilar González, Catalina Gutiérrez, Paulina Lacuadra, Lucio Manibardo, Naomí Ayelén Maydana, Emma Lucila Messin, Priscila Salem Morello Amézaga, Aarón Ezequías Morkel Morello, Ell Puro Roa Laporta, Alessia Angélica Rodríguez, Camila Rodríguez, Pablo Benjamín Rodríguez, Bruno Fidel Rodríguez Temporelli, Isaías Ezequiel Segundo, Malena Nahir Sirut, Marlen Tuduri, Conrado Ezequiel Utrera Rudi y Luz Ámbar Visuara.
Banda Sinfónica de Niños
La Banda de Niños, compuesta por niños y niñas que transitan los primeros años de su formación instrumental, es el comienzo de un camino artístico y humano que marcará sus trayectorias, siendo mucho más que una instancia de práctica. Guiados con paciencia y creatividad por el docente, descubren la magia de tocar en conjunto, sincronizar respiraciones, cuidar la afinación y disfrutar del sonido compartido. El repertorio, adaptado a las posibilidades técnicas de los participantes, es una mezcla encantadora de melodías reconocidas, piezas populares y propuestas didácticas, lo que permite a los niños disfrutar del escenario sin perder de vista el aprendizaje.
Orquesta de cuerdas
Compuesta por alumnos de segundo y tercer año, a diferencia de una orquesta sinfónica, que incluye secciones de viento y percusión, la Orquesta de Cuerdas está conformada exclusivamente por instrumentos de la familia de las cuerdas frotadas, como arpa, violines, violas, violonchelos y contrabajos. El repertorio para este tipo de formaciones abarca desde música barroca hasta composiciones contemporáneas, y su formación permite tanto interpretaciones de obras clásicas como adaptaciones de diversos estilos.
Para agendar
La próxima presentación y estreno nacional de «Érase una vez… la música» será el martes 18 de noviembre, a las 20, en el Teatro Municipal «1º de Mayo» (San Martín 2020, Santa Fe), con entrada libre y gratuita. En esa oportunidad actuará también la Banda Sinfónica Juvenil. Entrada libre y gratuita.