En el marco del Mes del Grabado, durante el fin de semana del 10, 11 y 12 de octubre, el espacio Red Social del Ministerio de Cultura se activa con nuevas propuestas. Ubicado en el Galpón 15 de la Franja del Río de Rosario, abrirá sus puertas de 15 a 20 h, con una serie de actividades gratuitas, destinadas a público de todas las edades.
La programación, organizada junto al colectivo artístico Correntada Gráfica, invita al público a participar de experiencias artísticas y comunitarias que amplían las estaciones lúdicas habituales, promoviendo la participación y la creación colectiva. Entre las novedades se destacan dos nuevas activaciones: «Pegatina», una propuesta orientada principalmente a jóvenes, que invita a crear afiches con esténcil y sellos, para luego pegarlos en el espacio público como gesto gráfico colectivo; y «Aviones y barquitos de papel plegados», una estación pensada para infancias y familias, donde cada plegado se convierte en un mensaje viajero. Como parte de esta propuesta, el domingo 12 se realizará una jornada de lanzamiento colectivo de avioncitos hacia la gran red instalada en el espacio.

Además, el sábado 11, a las 17, en la explanada ubicada entre los galpones 15 y 17 se presentará el programa RE-Suena, una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe vinculada a la creación sonora y el lenguaje musical, que apuesta a la construcción de nuevos proyectos de vida para juventudes de entre 16 y 30 años. A través de oficios artísticos y culturales, busca otorgar herramientas generadoras de nuevos universos simbólicos y pedagógicos para el desempeño laboral en estas áreas. Durante el último trimestre de 2024 y el primer semestre de 2025, el programa alcanzó a más de 250 jóvenes de distintos barrios de la ciudad de Rosario, quienes participaron activamente en los talleres de formación desarrollados en los dos espacios descentralizados de la ciudad: Casa Arijón (sede sur) y CAF 2 (sede norte).
Con esta nueva activación, Red Social continúa creciendo como una experiencia artística viva, que combina juego, oficios y materiales para tejer una red compartida entre artistas, públicos y comunidades.
