El Archivo Fernando Birri, programa dependiente del Ministerio de Cultura provincial, participó del 22° Festival Internacional Oberá en Cortos, uno de los encuentros más representativos del cine regional y latinoamericano, que este año celebró la identidad, la diversidad cultural y el vínculo entre cultura y territorio. En el marco del centenario de Fernando Birri, el festival rindió homenaje al padre del nuevo cine latinoamericano, celebrando su legado a través de una jornada especial.
La charla «Técnica, preservación, acceso y activación de un legado de la historia del cine de Birri», a cargo de los trabajadores Mercedes Rondina y Gustavo Duarte, invitó a reflexionar sobre la importancia de conservar y reactivar la memoria audiovisual como parte esencial del patrimonio cultural. Desde el trabajo cotidiano del Archivo, ambos especialistas compartieron experiencias y metodologías de preservación que permiten mantener vivo el legado cinematográfico del realizador santafesino.
«La experiencia de participar en el Festival de Cine de Oberá fue sumamente enriquecedora para nuestro Archivo, ya que permitió afianzar lazos y articulaciones con diversas regiones de nuestro país y países limítrofes, trabajar en red —como proponía Fernando Birri— y conocer diferentes metodologías de trabajo. Además, fue muy valioso poder encontrarnos con referentes de la región que están pensando el Archivo desde una perspectiva provincial, con un enfoque territorial que enriquece la mirada federal sobre nuestro patrimonio audiovisual», señaló Mercedes Rondina.

En esa misma línea, Gustavo Duarte agregó: «El encuentro en el Festival de Oberá fue ver cómo algunos de los pensamientos de Fernando se habían concretado al ver un trabajo incansable para mostrar la variedad de identidades de la región, que rompe las fronteras y crea una mirada latinoamericana, llevando esas imágenes de rebeldía e identidad a la pantalla grande».
La jornada continuó en el Cine Teatro Oberá, donde se proyectó «Los inundados» (1962), una obra clave que sigue resonando por su mirada social, poética y profundamente humana. Además, se presentó una muestra con archivos originales, postales y audios que reconstruyen la historia de Birri y su aporte fundamental al cine de nuestro continente.
La participación del Archivo Fernando Birri en Oberá en Cortos no solo permitió compartir su labor de conservación, sino también tender puentes entre generaciones de cineastas, reafirmando la vigencia de una obra que continúa inspirando a quienes buscan un cine con raíz, compromiso y mirada popular.