Agenda 20/10/2025

Programación semanal en Plataforma Lavardén

La grilla de actividades abrirá el miércoles con una nueva edición de Plataforma Invita. Además, habrá jazz, música popular, teatro de objetos y, el sábado, una Masterclass sobre producción de streaming y podcast.

Con una nueva edición del ciclo Plataforma Invita, el miércoles 22 abrirá la programación semanal de Plataforma Lavardén, el espacio provincial ubicado en Mendoza 1085, en Rosario. Además, habrá conciertos de jazz y de música popular, teatro de objetos y, el sábado, una Masterclass sobre producción de streaming y podcasts.

El ciclo Plataforma Invita tendrá una nueva cita el miércoles a las 20, con la presencia de Lichi como figura central. Diagramada por el Ministerio de Cultura, la propuesta del ciclo se basa en la reunión de artistas emergentes junto a Dj’s y Vj’s, en encuentros que se desarrollan con entrada gratuita (hasta completar la capacidad de la sala). En su nueva edición, Plataforma Invita tendrá como invitado especial al santafesino Lichi, que recorrerá las canciones de su primer disco, «Cocoliche», donde combina rock, folk y psicodelia. El encuentro se completará con la participación de Dj Solange y Vj Diego Bonzi.

El jueves 23, a las 20, en el Petit Salón del segundo piso tendrá lugar la actuación del Carlos Casazza Cuarteto. El destacado guitarrista y compositor ofrecerá un concierto gratuito junto a su nuevo proyecto, que completan Inti Sabev en clarinete, Mauricio Dawid en contrabajo y Carto Brandán en batería. Esa misma noche, también a las 20, en el Teatro se llevará adelante un homenaje a Charly García a cargo de Áurico, que interpretará «La Máquina de Hacer Pájaros»

El viernes en el Petit Salón habrá una doble función de «Vu», propuesta de teatro de objetos de la compañía francesa Sacékripa. Escrito e interpretado por Étienne Manceau, el espectáculo se presentará a las 19 y 21.30, con entrada gratuita. «Vu» combina teatro de objetos y circo en miniatura en un solo de manipulación. Un personaje meticuloso y extremadamente ordenado provoca, sin proponérselo, una comicidad sutil e inesperada. Creada en 2012, la obra llegará a Rosario como parte de una gira regional organizada dentro del programa «Interescénicas», una red franco latinoamericana para el impulso de las artes escénicas en la región coordinado por el Institut Français d’Argentine/Ambassade de France, financiado por el Institut Français París, los Ministerios franceses de la Cultura, de Europa y Asuntos exteriores. Recibe también el apoyo de Occitanie en Scène.

El viernes, a las 21, en el Gran Salón habrá música popular a cargo de Ana Suñé, que presentará su último disco, «Para sanar», publicado por el prestigioso sello Shagrada Medra. La cantante y guitarrista estará acompañada por Pancho Torres (guitarra, bajo, coros, dirección musical y arreglos), Elina Goldsack (flauta traversa, piano y coros), Hernán Carnero (batería y coros) y Pilar Ferrando (bajo y coros). Además participarán como invitados la cantante Myrian Cubelos y el percusionista Juancho Perone.

El sábado las actividades iniciarán por la mañana: desde las 9 en el Teatro se realizará la Masterclass de producción de streaming y podcast. La actividad tendrá una duración de cinco horas, y estará a cargo de Ange Ledesma (productora ejecutiva de streaming y televisión; licenciada en Ciencias de la Comunicación Social), Tati Roust (productora de contenidos, conductora social media leader, licenciada en Gestión de Medios y Entretenimiento), Marianela Ego (productora ejecutiva de streaming, radio y podcast, productora general de teatro, licenciada en Relaciones Públicas) y Valen Iudica (productora ejecutiva de streaming y televisión, productora general de teatro, directora creativa, y licenciada en Psicología). Las entradas para la Masterclass se adquieren en el siguiente enlace.

Además, a las 20 en el Petit Salón tendrá lugar la presentación de Buceador Voltio, el trío de rock, jazz y psicodelia que conforman Matías Betti (stick), Pablo Belmes (batería) y Renzo Baltuzzi (guitarra). Buceador Voltio lleva adelante un ecléctico viaje a través de canciones instrumentales, valiéndose de una notable exploración sonora, una eficaz mixtura de géneros, y una fuerte apuesta a las melodías. Para enfatizar la idea de viaje, las canciones son entrelazadas unas con otras a través de recursos tímbricos y lumínicos: atmósferas generadas desde pedales, ejecución no convencional de una máquina de cinta abierta, ruidos de materiales, luces minimalistas accionadas por los mismos músicos desde el escenario, un proyector que genera imágenes sobre el bombo.

La programación semanal concluirá el sábado en el Teatro: desde las 21, Leo Maiello presentará la charla «Te quiero, hasta ahí». En su disertación, Maiello aborda los dilemas emocionales y relacionales en un mundo cada vez más digital, donde la fantasía y la realidad se cruzan, la idealización ocupa un lugar trascendental, y los encuentros genuinos parecen cada vez más lejanos.

Las entradas a las presentaciones pueden adquirirse en entradaslavarden.com.