El Ministerio de Cultura relanzó este año Escena Santafesina, una línea perteneciente a la categoría Estímulo a las Industrias Culturales del programa Espacio Santafesino, dedicada a acompañar el desarrollo de programaciones y circuitos de artes escénicas y performáticas de la provincia. En ese marco, el pasado viernes 10 de octubre se estrenó la primera de las tres coproducciones premiadas por el programa: «Instrucciones para vivir una vida», obra del grupo Recua Danza Teatro que cuenta con la dirección de Patricia Pieragostini y Marisa Hérnandez, y que continuará presentándose los viernes de octubre y noviembre, a las 21, en la sala La 3068 de la ciudad de Santa Fe (San Martín 3068).
Relanzada en 2025, en su primer convocatoria Escena Santafesina seleccionó a 27 proyectos, promoviendo el intercambio y la movilidad de las producciones en todo el territorio provincial, el cruce de lenguajes, la experimentación y la concepción de la escena como un espacio de convivencia, como modos de acercamiento a nuevos públicos.
Una de las categorías que se incluyó este año fue la de coproducción, en donde los proyectos debían desarrollar, en coproducción con el Ministerio de Cultura, montajes escénicos de autoras y autores santafesinos. En ese sentido, la ministra de Cultura, Susana Rueda, destacó: «Aplicamos las políticas correctas para que toda la ciudadanía pueda disfrutar de esta cultura que construimos entre todos. Desde el Estado provincial aplicamos políticas contracíclicas, que tienen el objetivo claro de garantizar el acceso a la cultura».
Por su parte, el secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura, Paulo Ricci, agregó: «Es muy importante para nosotros poder acompañar este tipo de producciones que destacan a las artes escénicas de la provincia y sobre todo las fortalecen. En este contexto particular poder aportar nuestro granito de arena para garantizar un apoyo al sector es fundamental. En esta oportunidad acompañamos a tres obras que son de la ciudad de Santa Fe, Rosario y San Lorenzo».
Instrucciones para vivir una vida
Este trabajo llega en el marco de los 25 años de trayectoria del grupo Recua Danza Teatro, con un cruce de lenguajes escénicos y de las voces de tres poetas santafesinas: Estela Figueroa, Diana Bellessi y Marilyn Contardi, en diálogo con la poeta estadounidense Mary Oliver. El grupo celebra su cuarto de siglo con una creación que refleja su identidad a través de la búsqueda estética, la experimentación y la exploración de los límites entre géneros artísticos.

La obra parte de una premisa: ¿es posible dar instrucciones para algo tan inasible como la vida? A partir de esa pregunta, el dispositivo escénico se teje con textos de las poetas santafesinas. El título de la obra corresponde a un poema de Mary Oliver publicado en «El pájaro rojo», traducido por Natalia Leiderman y Patricio Foglia.
La apuesta es doble ya que se toma el registro poético como materia prima, un soporte sonoro y rítmico que contiene en sí mismo su propia coreografía y a ello se lo traslada a la corporalidad de la danza-teatro, lo que genera un tránsito fluido entre palabra, movimiento y gesto. El resultado es un relato-desfile-fanfarria que oscila entre la profundidad filosófica y la ironía ligera, tono característico de Recua.
«Instrucciones para vivir una vida» continúa en cartel todos los viernes de octubre y noviembre, a las 21, en La 3068 (San Martín 3068, Santa Fe).
Próximas coproducciones
«Algún día todo mejora». Obra de Lucas «Pato» Maggioni, que cuenta con las actuaciones de Gretel Celeste Payer y María Cecilia Fernández. La obra presenta a Laura, una maestra de escuela primaria que, tras intentar separar a dos alumnos que se peleaban, recibe una herida profunda: uno de los niños le clava un lápiz en el pecho. Desde ese momento, su memoria se fragmenta. Los rostros, las fechas, los vínculos, los recuerdos se diluyen en una bruma emocional que ella intenta atravesar. La obra es su búsqueda. Es un testimonio roto y al mismo tiempo un intento desesperado de recomposición: no para señalar culpables, sino para entender: ¿en qué momento las cosas empezaron a salir mal? «Algún día todo mejora» se estrenará el próximo 29 de noviembre en la Sala Bernardo Perrone (San Carlos 1950), en la ciudad de San Lorenzo.
«Arde la libertad». El tercer proyecto seleccionado es del grupo La Comedia de hacer Arte de Rosario, que en esta nueva producción combinan historia, reflexión y una estética teatral propia. La obra se centra en un hecho histórico: la exhibición de restos humanos de pueblos originarios en un museo. A través de un relato que mezcla realidad y ficción nos presentan a Charo, una trabajadora del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, quien en un sueño viaja al pasado y presencia la historia de Ultrac, un joven tehuelche destinado a la exhibición en zoológicos humanos del siglo XIX. La obra se articula como una interpelación a la discriminación histórica y contemporánea, explorando la lucha entre la seguridad personal y el compromiso social. El estreno de la obra se realizará durante el mes de noviembre.