Noticia 05/11/2025

Plataforma Lavardén renueva en noviembre sus talleres, que enriquecen la creatividad y el aprendizaje

Con propuestas formativas que potencian saberes y talentos, el espacio cultural de Mendoza 1085 (Rosario) abre sus puertas a la comunidad, promoviendo procesos de aprendizaje, intercambio y creación.

Plataforma Lavardén, espacio dependiente del Ministerio de Cultura, invita a su ciclo de talleres, que se renuevan en noviembre. Una variada propuesta que conecta con el cuerpo, la música, el movimiento y el arte en todas sus expresiones. Para más información ingresar a plataformalavarden.gob.ar. Para inscripciones, acercarse a la boletería de Sarmiento y Mendoza, de lunes a sábados de 16 a 20.

Seminario «Movimientos saludables para la vida diaria: prácticas para la conciencia postural«. La columna y los cambios de posición. Cómo agacharnos, estirarnos y descansar en la mejor posición horizontal. El taller busca reconocer tensiones, flexibilizar el cuerpo y reorganizar la postura. Una propuesta para reconectarse con la propia corporalidad desde la percepción y el movimiento consciente para una calidad de vida mejor, y con hábitos más saludables. Dictado por Ma. Cecilia Moroni. Sábado 15 noviembre.

Karate Do. La práctica de esta disciplina lleva a encontrarse con uno mismo, ayuda a construir la autoestima, fomenta el autocontrol y desarrollo físico. No solo se trata de entrenar el cuerpo, se disciplina la mente y el espíritu. Dictado por Martin San Sebastian, .quien se formó bajo las enseñanzas de Sensei Alicia Inoue, hoy 13 años después, dá clases transmitiendo las enseñanzas de este arte marcial. Lunes y miércoles, de 17 a 18:30 h. A partir de 13 años en adelante.

Abrazarse y bailar. Introducción a la danza Chamamé. Una propuesta introductoria para conocer algunos elementos y códigos de nuestros bailes litoraleños. El taller transitará la rítmica, pulsos y cadencias en los pasos populares de Chamamé y rasguido doble. Técnica de la danza folklórica y popular “enlazada”. Comunicación en el abrazo y en la grupalidad de la pista de baile.
Códigos de circulación de pista, un baile de a dos en un contexto colectivo. Dictado por Inés Quinteros. Todos los jueves, de 17:30 a 19 h, en el Salón del cuerpo

Construcción de un documental.  El taller buscará que todos puedan contar o documentar una historia y  puedan hacerlo desde su celular, buscando una forma sencilla de narrar, utilizando las herramientas disponibles en internet y programas simples de edición. Podrán sumarse personas de cualquier edad  habituadas a trabajar con las redes, la imagen, formatos digitales y medios audiovisuales. Dictado por Marcela Vagni. Todos los martes, de 16 a 18 h, para jóvenes y adultxs a partir de los 18 años, en el espacio Origami.

Taller de Fotografía Creativa (intensivo). En 4 encuentros la invitación es a activar la mirada a partir de un recorrido teórico y estrategias lúdicas. Se pondrá en  marcha la creatividad, el cuerpo y la palabra. No son necesarios conocimientos previos, y se podrá utilizar cualquier dispositivo. Dictado por Inés Martínez y Andrea Caterina. Todos los jueves, de 16 a 18 h. De 18 años en adelante (adolescentes y adultos) en el espacio Origami.