Agenda 05/11/2025

Tejer la memoria colectiva: Red Social recibe a Unión Textiles Semillas 

El espacio del Ministerio de Cultura, ubicado en el Galpón 15 de la franja del río de Rosario, contará con la visita de la red de tejedoras, artistas y activistas del noroeste argentino. Será el 9 de noviembre, a las 19.

Este domingo 9 de noviembre, a las 19, Red Social Experiencia Analógica de Arte Colectivo, espacio dependiente del Ministerio de Cultura provincial ubicado en el Galpón 15 (franja del río de Rosario), invita a participar de un encuentro con Unión Textiles Semillas, una red de tejedoras, artistas y activistas del noroeste argentino que entrelazan territorios, oficios y memorias para recuperar saberes ancestrales y crear nuevas formas de hacer colectivo.

El proyecto propone mirar al textil no solo como objeto, sino como práctica de vida, vínculo comunitario y herramienta de memoria y resistencia. Desde una perspectiva que desdibuja los límites entre arte y artesanía, Unión Textiles Semillas impulsa espacios de creación y reflexión sobre las materialidades, los procesos y los modos de producir en red.

Durante la jornada se podrán recorrer y participar de las estaciones de tejido Wincha, tejido Randa, teñido y estampas con tintes naturales, donde las y los visitantes serán parte activa de la experiencia.

Además, se compartirá una ronda de intercambio de saberes y conversación abierta con el público, junto a las integrantes invitadas:

  • Silena Mamondes. Museóloga, costurera e integrante de la Cooperativa La Pachamama y Red Trasandina Ancestrías del Futuro.
  • Silvina Herrera. Artesana tejedora y maestra tintorera en tintes naturales, representante del grupo Warmipura de Tafí del Valle (Tucumán).
  • Tatiana Belmonte. Tejedora, artista y referente de la Cooperativa Randeras del Cercado (Monteros, Tucumán), dedicada a la preservación de la técnica de randa.
  • Guadalupe Rearte. Docente, artista e imprentera, integrante del colectivo La Lola Mora Trabajadoras de las Artes (Tucumán).

La actividad forma parte de Red Social Experiencia Analógica de Arte Colectivo, un proyecto del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, y se llevará adelante durante el horario especial en el que Red Social funcionará como parte de la Fiesta Nacional de Colectividades: viernes y sábados de 19 a 00 h y de domingo a jueves de 19 a 23 h. 

En ese marco, el público podrá acercarse a disfrutar de las propuestas del espacio, participar de las activaciones y compartir un momento de encuentro, juego y creación colectiva.