Agenda 10/11/2025

Programación semanal en el CCP

Muestras de academias de danza, galas de escuelas y talleres de música y nuevas fechas de los ciclos “El Under al CCP” y  “CCP Experimenta” son las propuestas de esta semana en el Centro Cultural Provincial de Junín 2457 (Santa Fe).

Entre el lunes 10 y el domingo 16, en el Centro Cultural Provincial «Francisco ‘Paco’ Urondo» (Junín 2457, Santa Fe) habrá muestras de academias de danza, galas de escuelas y talleres de música y nuevas fechas de los ciclos El Under al CCP y CCP Experimenta. La semana comienza con las muestras de dos academias de danza: el lunes 10, a las 20, subirá al escenario mayor la Academia Juntos Somos Más, y el martes a las 21 será el turno de Equilibrarte. Las entradas para participar de ambos eventos se pueden adquirir en boletería del teatro. 

El jueves 13, a las 19 y en la Sala Mayor, estudiantes de 5to año de la Escuela Provincial de Música Nº 9902 «CREI» presentarán su Concierto Final, evento que representa la culminación de su trayectoria formativa y es especialmente significativo, ya que ha sido completamente producido, organizado y ejecutado por los propios alumnos. Durante meses, trabajaron en equipo en la planificación artística, definición de repertorio, ensayos, montaje escénico y aspectos técnicos de sonido e iluminación; lo que refleja el enfoque pedagógico de la institución, que busca formar músicos integrales capaces de gestionar todos los aspectos del ecosistema musical. El programa elegido contará con un repertorio que fusiona música urbana y géneros populares latinoamericanos, con arreglos, instrumentaciones y puestas en escena creadas por los jóvenes. La entrada es libre y gratuita.

También el jueves, la agrupación de punk melódico Más de lo que mereces se presentará a las 20 en la Sala Foyer, en el marco del ciclo El Under al CCP. La banda, que comenzó su trayectoria durante la pandemia, en el año 2020, está integrada por Gustavo Olivarez en batería, Alejandro Scolnik en voz y guitarra, Esteban Duarte en guitarra y coros, y Martín Berns en bajo. Hasta la fecha, han publicado dos EP, ambos grabados y producidos de manera independiente. La entrada tiene un valor de $6.000 y puede adquirirse en boletería de la sala.

Por otro lado, en la quinta fecha del año del ciclo Escénicas. Teatro del país al CCP, el viernes 14 a las 21 llega a Santa Fe la obra «Quiero decir te amo», escrita y dirigida por el prolífico dramaturgo Mariano Tenconi Blanco, con la actuación de las jóvenes y talentosas Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea. Se trata de una comedia intimista que combina humor, emoción y música en vivo de Ian Shifres, que narra un triángulo epistolar inesperado: cartas de amor que nunca llegan a destino, una esposa que decide responderlas y dos mujeres unidas por el deseo y la ficción. Las entradas tiene un valor de $11.000 y se pueden adquirir en boletería de la sala o en este LINK.

El sábado 15 será una jornada con dos propuestas: de 13.30 a 15.30 se realizará el último encuentro de los Seminarios de Salón a cargo del profesor Maxim Degtiarev. Esta séptima fecha estará dedicada a los secretos del Jive. El Jive es un torbellino de energía y alegría, un baile que  invita a dejarse llevar por el ritmo y a disfrutar del momento. Para bailarlo con soltura y estilo, es importante tener en cuenta algunos secretos que será develados en este encuentro. El costo de esta clase magistral debe consultarse en el Centro Cultural al teléfono 4573735. 

Y por la noche, a partir de las 21, la Sala Mayor será escenario para el quinto encuentro del año de CCP Experimenta. En esta oportunidad la propuesta será «Jazzumbia Loops», una obra extendida que fusiona la improvisación del jazz con los géneros más bailables de nuestra raíz popular, todo enmarcado en la electrónica. Un recorrido en cuatro momentos: el despertar con las Cumbias de La Mañana, la energía de los Reguetones del Mediodía, la emotividad de las baladas de La Tarde, y el fervor de los Candombes y ritmos Afros de La Noche. Cada tema, compuesto especialmente para esta performance, se encadena con pistas de música electrónica y efectos digitales en vivo, creando un vehículo para la improvisación colectiva, solos instrumentales, voces, el flow de los raperos, la danza contemporánea y el baile en pareja. Los músicos que participarán son: Francisco Cecchini (saxo), María Paula Rodríguez (voz), Luciano Stizzoli (teclados), Sebastián Ríos (guitarras), Matías Bruno (bajo), Gonzalo Díaz (batería), Sergio Cerdá (percusión), Solano Quaglia (percusión), Ariel Echarren (DJ, composición y sintetizadores) y Pedro Casís (trompeta, flugel, composición y dirección musical). Como invitados especiales estarán SacreBlue (rap), Gogo Clap (rap), Peter K (rap), Claudia «Negra» Correa (danza contemporánea) y, además, integrantes de los Talleres de Baile Popular del CCP bajo la dirección de Facundo Marini y Nancy Ríos de la Escuela de Baile Vueltas de Cumbia. La entrada para disfrutar de esta noche especial es libre y gratuita.

Cerrando el fin de semana, el domingo 16, a las 20.30, se llevará a cabo un evento especial donde el taller de canto Meraki presentará la Gala de Cantantes, para celebrar el talento y la dedicación de los alumnos del taller. En esta ocasión, Jerónimo Comelli, Milagros Güidi, Pilar Carosso y Antonela Torres compartirán su arte con el público, presentando un repertorio de sus canciones favoritas, ofreciendo así un espectáculo único y permitiendo al público conocer parte de su trayectoria en el ámbito musical. Será una velada emotiva y llena de talento, donde se podrá apreciar la evolución artística de estos dedicados estudiantes y será una valiosa oportunidad para reconocer el crecimiento artístico alcanzado a través de su constante esfuerzo y compromiso. Las entradas tienen un valor de $12.000 (si se adquieren de manera anticipada) o $15.000 el día del evento.

Además, el domingo será el último día para poder recorrer en el hall del espacio la muestra «Un relato que se posa ve la vida girar». Se trata de una exposición dual de Pamela Bengochea y Tiago Soto, quienes fueron seleccionados en la segunda convocatoria para artistas visuales realizada durante enero de este año, para formar parte del ciclo CCP Muestra. Lo que emparenta las obras de ambos artistas es la condición de los materiales, aunque hay una búsqueda propia de cada uno en el modo de pensar la práctica artística.