Crónica 14/11/2025

El Rosa celebró el reencuentro con su público con una doble inauguración

El jueves 13 de noviembre, en las salas patrimoniales del Museo de Bellas Artes santafesino quedaron inauguradas las muestras «Un cuerpo en llamas», de Raquel Minetti, y «Disociaciones. Obras, cartas y legajos» de la donación Luis León de los Santos. Se podrán visitar hasta el 1° de marzo de 2026.

El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, dependiente del Ministerio de Cultura, concretó en la tarde de este jueves 13 de noviembre la inauguración simultánea de las exposiciones «Un cuerpo en llamas», de Raquel Minetti, y «Disociaciones. Obras, cartas y legajos» de la donación Luis León de los Santos, curada por el equipo del Museo. Ante una nutrida presencia de público, el acto estuvo presidido por el secretario de Gestión Cultural, Sebastián Cáceres, quien estuvo acompañado por la directora provincial de Museos, Laura D´Aloisio; la coordinadora del Museo, Lucía Stubrin; la curadora de la muestra «Un cuerpo en llamas», Luciana Berneri; y la propia artista, Raquel Minetti. Las exposiciones podrán visitarse hasta el 1° de marzo de 2026 en la sede del organismo (4 de Enero 1552, Santa Fe), con entrada libre y gratuita.

Con estas exposiciones, el Museo vuelve a abrir sus puertas a la comunidad luego de permanecer cerrado poco más de un mes debido a las obras de remodelación en el edificio, que tienen por objetivo la mejora de las condiciones para la conservación del patrimonio y la experiencia de las y los visitantes. 

Aunque los trabajos de refacción continuarán durante varios meses más, el Rosa Galisteo celebra este reencuentro con el patrimonio y la creación contemporánea, reafirmando su compromiso con la investigación, la memoria y el acceso público a las artes visuales.

En «Un cuerpo en llamas», proyecto ganador de la convocatoria Visuales Santafesinas 2025 del Ministerio de Cultura, la artista Raquel Minetti convierte la vida cotidiana en obra. Entre lo doméstico y lo esencial, cada gesto —cocinar, escribir, ordenar, crear— se transforma en materia poética y en una reflexión sobre la identidad, el deseo y la forma en que habitamos el mundo. Con curaduría de Luciana Berneri, la muestra propone un recorrido sensible por los límites entre cuerpo, experiencia y creación.

Por su parte, «Disociaciones» presenta una lectura crítica sobre la relación entre obra, documento y registro, tomando como punto de partida las donaciones realizadas por Luis León de los Santos entre 1942 y 1952. Reúne obras de Hermi Baglietto de Alio, Norah Borges, Alberto Bruzzone, Eugenio Daneri, Enrique Estrada Bello, José Fernández Muro, Raquel Forner, Jorge Larco, Raúl Soldi, Carlota Stein, Alfredo Sturla y Miguel Victorica, junto a cartas y fichas técnicas que buscan restituir los vínculos entre los objetos artísticos y su información contextual.

El proyecto a ejecutar se trata de una intervención integral en el interior y el exterior del edificio, que mejorará tanto la infraestructura como la accesibilidad, con el objetivo de ponerlo en valor y adaptarlo a las necesidades actuales. Los trabajos cuentan con un presupuesto oficial de $ 1.504.159.725,79 (valores oficiales a noviembre de 2024) y tiene un plazo de ejecución de diez meses. 

Los trabajos a desarrollar comprenden micropilotear toda la fachada del edificio y un sector de la escalera, desagües pluviales, contrapisos, carpetas y piso, recambio de todos los sanitarios de planta baja, pintura y recuperación de las salas interiores y del exterior del inmueble y recambio de veredas. Además, se colocará un ascensor neumático para poder dar accesibilidad universal a la sala didáctica, donde se va a instalar un nuevo escenario.