Agenda 17/11/2025

El Chivo González celebra toda una vida de jazz

El histórico saxofonista rosarino festeja sus 80 años con un concierto que le permitirá reunir sobre un mismo escenario a colegas de distintas generaciones. Titulado “4 x 20. La Celebración”, se realizará el viernes 21, a las 21, en el Teatro de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza, Rosario), con entrada gratuita.

Rubén «Chivo» González cumple 80 años y, como no podría ser de otra manera, lo celebrará con un concierto que le permitirá repasar toda una vida musical (o, al menos, una buena parte). La idea, dice, no fue suya, sino más bien una invitación del Ministerio de Cultura provincial, con la complicidad de «amigos y amigas que pusieron un poquito su granito de arena para que esto se pudiera hacer». Así lo define el Chivo, con su humildad característica, anticipando lo que será «4 x 20. La Celebración», el concierto que lo tendrá como protagonista este viernes 21 de noviembre, a las 21, en el Teatro de Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza, Rosario), y que se desarrollará con entrada gratuita.

Por supuesto que no estará solo el gran clarinetista y saxofonista, que se dará el gusto de poner en escena diversas formaciones con compañeras y compañeros de distintas generaciones. De esa manera, el concierto contará con la participación de los bateristas Javier Allende y Pau Ansaldi, los contrabajistas Gastón Bozzano y Franco Di Renzo, el trompetista Pedro Casís, el saxofonista Víctor Malvicino, los guitarristas Nicolás «Cuqui» Polichiso y Charlie Samamé, las cantantes Mercedes González y Liza Polichiso, y los pianistas Mariano Ruggieri y Helio Gallo, que a sus 93 años compartirá un dueto con el Chivo. 

Semejante staff da cuenta no sólo del enorme talento que nutre a las escenas del jazz en Rosario y Santa Fe, sino también de una característica distintiva de González: su capacidad para conectar generaciones de artistas. Fiel a su estilo, el Chivo se quita mérito y pone el acento en el conjunto: «Fue una grata sorpresa que me haya llamado Pablo Ayala en representación del Ministerio de Cultura para hacer este festejo. Además me enteré que hubo algunos amigos y amigas que pusieron un poquito su granito de arena para que esto se pudiera hacer. Me dieron la posibilidad de organizarlo como quisiera, y así conseguí sumar a todos estos participantes. Primero que nada pensé en la cuestión humana, con gente que he compartido muchas, muchas horas. Con Cuqui Polichiso estamos cerca de cumplir cincuenta años de tocar juntos, porque empezamos en el 78. Poquito después se sumó Pau Ansaldi. Y después se empezaron a agregar los santafesinos (Pedro y Víctor), que vinieron muchas veces acá y yo fui muchas veces para allá, con festivales de jazz en Santa Fe y Rosario. Después se sumaron las chicas (Mercedes y Liza), que fue una inyección de juventud en nuestros grupos. Aparte las dos se llevan muy bien, tienen swing, ¡qué más podemos pedir! Y estarán los últimos con quienes grabé: los hermanos Ruggieri y Franco Di Renzo (y si bien Luciano no va a poder venir, vamos a tener a un reemplazante de lujo, Javier Allende, lo cual me pone muy contento). Fundamentalmente es gente con la que nos hemos divertido arriba del escenario».

A lo largo del concierto, el staff de invitados se alternará para darle lugar a diversas formaciones. Lo que puso al Chivo ante el gran desafío de coordinar agendas durante los días previos: «Normalmente, cuando se hacen estas reuniones, algebraicamente la suma de los ensayos da menos tres, ¡es imposible juntarlos a todos!».

– Al momento del concierto, eso pone en juego el conocimiento de tantos años, como así también el entendimiento logrado con los músicos con los que venís tocando en este último tiempo.

– Exactamente. En este último tiempo estuve tocando mucho más con Mariano Ruggieri que con Cuqui, por ejemplo, porque Cuqui tiene otras ocupaciones, toca tango, tiene un grupo con su familia, toca en un grupo pop, está muy ocupado. Después hay dos sorpresas notables. Una es la participación de Gastón Bozzano, con quien tocamos hace muchísimos años, junto con Marcelo Petetta, en un festival de jazz. Y la otra es poner 173 años arriba del escenario cuando toquemos en dúo con Helio Gallo. Helio es el músico en actividad más veterano que hay en la ciudad. Nos conocimos en el noneto de Santiago Grande Castelli y después Helio armó un septeto, donde toqué bastante tiempo.

En sintonía con la decisión de sumar afectos (y talentos), el repertorio también estará delineado por lo personal y emotivo: «Elegí tocar cosas puntuales. Vamos a abrir con el primer tema que toqué, a los 16 o 17 años, en un baile en el Club Echesortu. Subí al escenario con un trío de músicos que veía muchísimo, que admiraba (dos de ellos ya no están más, el otro es Ricardo Canzio, que vive en Taiwán). Con ellos toqué ‘Pequeña flor’, un tema de Sidney Bechet, que es el primer tema. Todas las cosas que fui poniendo tienen un valor sentimental. De hecho elegí un tema para que Cuqui se luzca con un solo a la (Wes) Montgomery, que es el guitarrista que admira».

Como en todo buen festejo, quienes asistan al concierto se llevarán además un recordatorio, según anticipó el Chivo: «A partir de una idea de Gastón Bozzano, el dibujante Gusi Bejer (extraordinario, con un perfil bajísimo) y el diseñador gráfico Pocho Gatti (otro con un perfil recontra subterráneo) hicieron un afiche que es una divinura. Como quedó muy bien, y porque Pedro Borsellino es un amigo de hace muchos años, tuvieron la gentileza de imprimirlo en formato A4, para entregarlo el viernes a quienes asistan al espectáculo».

Las entradas para el concierto pueden retirarse desde una hora antes del comienzo, hasta dos por persona, hasta completar el cupo de sala.