Crónica 25/11/2025

La Sinfónica santafesina celebró el 452° aniversario de la capital provincial

El organismo provincial se presentó el jueves 20 en un CCP colmado. Se interpretaron los «Tres Romances Argentinos» de Guastavino y la «Sinfonía Nº1 en sol menor, Op. 13», de Tchaikovsky.

El jueves 20 de noviembre la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe se presentó en su décimo séptimo concierto del año, en el escenario principal del Centro Cultural Provincial ante más de 700 personas. El concierto, programado por el Maestro Silvio Viegas, tuvo como idea central la conmemoración del 452 aniversario de la fundación de Santa Fe de la Vera Cruz, capital de la provincia. La ciudad donde, hace 69 años, nació el ensamble y desarrolló toda su historia. 

Las personas que retiraron sus entradas anticipadas presenciaron un programa conformado por dos hermosas obras icónicas. Todo empezó con «Tres Romances Argentinos» del compositor santafesino Carlos Guastavino, el más prolífico y renombrado escritor musical nacido en nuestra provincia.

Más conocido por sus partituras para piano, Guastavino compuso la orquestación de esta obra, conformada por tres temas centrales: Las niñas, Muchacho jujeño y Baile. La versión orquestal del Maestro Viegas realzó de manera notable el lirismo característico del compositor, ampliando el colorido tímbrico de la obra sin perder su esencia. Permitió que las melodías se desplieguen con gran amplitud, otorgándoles un aura imponente. Las cuerdas aportaron una calidez envolvente que acentuó el carácter nostálgico de los romances, y los vientos matizaron cada frase con delicados contrastes, aportando profundidad emocional sin sobrecargar el discurso musical.

La orquesta introdujo una dimensión narrativa distinta a la versión original para canto y piano. El contrapunto entre maderas y cuerdas enriqueció la expresividad de cada romance y resaltó su poesía. Viegas no se limitó solo a conducir la obra, sino que reveló nuevas perspectivas interpretativas, expandiendo la sonoridad de Guastavino y permitiendo al público apreciar la sutileza y la sensibilidad melódica del compositor desde un marco más amplio.

En segundo término, la Sinfónica interpretó la «Sinfonía Nº1 en sol menor, Op. 13», de Tchaikovsky. La ejecución de la obra se destacó por su sensibilidad y por un manejo muy equilibrado de los contrastes que se mezclan por toda la pieza. La orquesta supo captar la esencia soñadora del compositor con un fraseo cuidadosamente trabajado en los ensayos de la mano del Maestro. Las maderas aportaron un color particularmente evocador en los pasajes líricos, mientras que las cuerdas sostuvieron un sonido muy expresivo, logrando por un lado momentos de delicadeza y por otro de mayor intensidad. En conjunto, la interpretación transmitió con claridad la frescura temprana de Tchaikovsky y reveló un admirable dominio de la orquestación por parte de Silvio.

Terminadas las obras, toda la sala reconoció el trabajo del director y los músicos, aplaudiendo de pie en un acto que reflejó el deleite que generó el concierto. El Maestro Viegas no perdió oportunidad para seguir agradeciendo la presencia de todos los asistentes y, fiel a su característica personalidad, invitó a todos a seguir yendo a ver la orquesta en cada una de sus actuaciones, mencionando especialmente que sólo resta el último programa del año que será muy especial: la orquesta interpretará obras de Broadway.