Agenda 26/11/2025

El ciclo 360° Ideal cierra el año con Los Ojos del Panda 

La propuesta en el Centro Cultural Provincial Ideal de Venado Tuerto, dependiente del Ministerio de Cultura, permite disfrutar la música en vivo desde otro concepto de cercanía. El jueves 30 de noviembre, a las 20.30, la joven banda venadense completa la temporada anual del ciclo. La entrada es libre y gratuita.

El ciclo 360° Ideal, propuesta del Centro Cultural Provincial Ideal de Venado Tuerto, bajo el alero de gestión del Ministerio de Cultura, continúa su camino de disfrutar la música en vivo desde otro concepto de cercanía. El jueves 30 de noviembre, cumpliendo once ediciones desde su creación, finaliza su temporada anual con la banda indie rock Los Ojos del Panda. La entrada es libre y gratuita, hasta completar el cupo de sala.

Los Ojos del Panda está integrada por Lucas Cejas (guitarra y voz), Mauro Innocentti (guitarra), Nacho Renard (bajo), Massimo Pasquini (teclados), Martín Billota (batería) e Ignacio Renard (bajo), quien cuenta su visión de la música y los posibles horizontes artísticos.

– ¿Cómo se siente ser parte de la escena independiente en un contexto donde el mainstream parece tener la mayor visibilidad?

– Entendemos que el mainstream siempre existió, pero desde el principio valoramos mucho lo under, lo independiente, lo emergente o la forma en que cada uno decida llamarlo. Sabemos de las dificultades, las vemos a diario, pero de todos modos es algo que nos divierte y a la vez es el único camino posible. Nos encanta tomar las decisiones estéticas y prácticas de la banda, es mucho laburo pero por ahora lo llevamos bien. En cuanto a la visibilidad hay bastantes dificultades. Es difícil salir del público que ya tenemos armado, que nos sigue y nos banca siempre. Ampliar esa base es un gran desafío y es un escalón que intentaremos superar con el segundo disco, sostener a nuestro público y que se sumen nuevas personas a este proyecto que cada día nos enamora más.

– El indie rock ha evolucionado en los últimos años. ¿Cómo logran mantener su esencia en medio de tantas corrientes y tendencias?

– La esencia de la banda es muy genuina, las cosas fueron claras desde el principio y eso siempre ayuda. Lucas compone y en el ensayo nace la canción definitiva. Cada uno aporta lo suyo, pero sin desentenderse de la canción. No nos cerramos en un género especifico, si bien naturalmente derivamos en un sonido que podría llamarse indie. El segundo disco será distinto al primero, el jueves en Venado vamos a hacer alguna canción nueva y creemos que la diferencia es clara, pero sostiene el alma de los pandas: guitarras, voces potentes y estribillos que peguen. El género evoluciona, pero al no intentar copiar algo no nos preocupa, confiamos mucho en lo que se genera en la sala, nos sentimos cómodos con nuestro trabajo y a la gente le gusta, así que el proceso será sostenido. Siempre nombramos a Marcos Aguirre, nuestro primer baterista. De él aprendimos muchísimo de todo esto que nombrábamos.

– En su música, ¿qué papel juega la producción independiente frente a la posibilidad de entrar en el mainstream?

– No sabemos bien cómo se entra en el mainstream, somos bastante inocentes en ese sentido. Laburamos mucho para que nuestro material sea de la mejor calidad posible, producimos pensando ser profesionales. El hecho de «ser mainstream» no es algo que nos desvele, queremos crecer y que más gente escuche nuestra música porque nos apasiona y nos gusta, pero no nos parece que sea un objetivo tan presente. Como decía antes, tampoco es que somos anti-mainstream, mucho de lo que consumimos podría considerarse dentro de eso y son influencias que existen. Sabemos que este es un camino difícil y nuestra idea es no cerrar ninguna puerta. Todo lo que sea para crecer, sonar mejor y llegar a más gente es bienvenido, siempre y cuando tengamos los criterios de independencia necesarios que mencionábamos al principio.

– Dado que son otras las condiciones técnicas, ¿qué esperan de la audiencia en su presentación en el ciclo 360° Ideal?

– Está buenísima la propuesta, hace tiempo que la venimos viendo y siempre nos interesó. Ya hicimos tres presentaciones en Rosario con un formato semi-acústico que es muy divertido, donde reversionamos algunas canciones y agregamos momentos de improvisación o instrumentales más largos. Ahora, para el show en Venado se suma la idea de estar junto a la gente en el escenario, otro punto a favor. Es una cercanía que muy rara vez se logra en recitales comunes, nos hace acordar un poco al estilo de tocar en un bar bien under, sin escenario y con la gente casi entre la banda, pero esta vez más prolijo y con buen sonido. Agarra justo lo bueno de una cosa y de la otra, la idea es genial. Vamos a tocar con el formato completo de banda pero sacando algunos instrumentos eléctricos y cambiando un poco las canciones. Estamos muy entusiasmados.