Desde septiembre de 2024, el Ministerio de Cultura ofrece un programa destinado a la creación sonora y el lenguaje musical: Re-Suena. Uno de sus objetivos es que jóvenes de entre 16 y 30 años puedan construir proyectos a través de diversas herramientas y recursos simbólicos y pedagógicos. Santiago y Patricio forman parte de este nuevo universo creativo.
Patricio es oriundo de Villa Gobernador Gálvez. Vive en un extremo de barrio Coronel Aguirre, al oeste de esa ciudad ubicada en el departamento Rosario. Luego de finalizar sus estudios secundarios, se inscribió en re-Suena para concretar su sueño: ser músico. Confiesa que le gustaría mucho hacer, en el futuro, la carrera de música. Mientras tanto, resalta la satisfacción que le da ser parte de Re-Suena desde sus inicios, a pesar de las numerosas dificultades y vicisitudes que tuvo y que tiene que atravesar con sus horarios laborales. Trabaja en un negocio barrial y con su salario ayuda a sostener a numerosa familia a afrontar los gastos del día a día.
Según dijo, las ganas de seguir superándose lo llevaron a hacer esfuerzos muy grandes para lograr darse el espacio y el tiempo de presenciar no solo los encuentros del programa. Es que para él, la música es el escape necesario que su vida necesita. “El proyecto lo conocí gracias a las redes sociales y a amigos que me contaron que se había lanzado la convocatoria, en el mes de septiembre del año pasado”, sostuvo. “Me anoté y comencé a ir a los encuentros, que me sirvieron mucho. Para este 2025 mis expectativas con el programa se basan en seguir ampliando mis conocimientos en cada uno de los aspectos que conforman el quehacer musical y en aprender nuevos contenidos”, remarcó.
Santiago padece desde pequeño el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Hasta un tiempo antes de ingresar a Re-Suena, prácticamente no podía salir de su habitación y tampoco podía relacionarse ni consolidar un grupo de amigos y amigas o personas que compartieran su gusto musical o amor por el arte. Pero cuando alguien le comentó sobre los talleres de hip-hop del programa Barrio Cultura Cotidiana, se mostró muy interesado y de a poco fue experimentando un crecimiento sostenido que lo llevó a sumarse a otro de los talleres de dicho programa.
Y con la aparición de Re-Suena encontró un lugar donde incorporar otros saberes que lo ayudaron a reforzar lo aprendido en los talleres de hip-hop. Su entusiasmo fue tal que al momento de los balances de fin de año, quienes llevan adelante el programa destacaron su asistencia perfecta y las virtudes de un artista emergente, creativo, conectado y ensamblado artísticamente con el resto del grupo de una forma única, pudiendo así romper esa caparazón con su entorno.
De este modo, no solo pudo cerrar el año 2024 con un nuevo grupo de amigos sino que también el programa lo premió por su asistencia perfecta y por ser el primer artista del programa en ingresar a un estudio de grabación profesional para grabar, por primera vez en su vida, un material propio compuesto enteramente por él.
El programa
Re-Suena, territorios de creación sonora, es un programa impulsado por el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, dirigida a artistas emergentes interesados e identificados en procesos de formación sonora, de experimentación cultural y/o vinculadas a la música urbana.
Los objetivos que como política pública se plantean a partir de Re-Suena son:
La inserción de las juventudes a los procesos de profesionalización en oficios artísticos, culturales y de resignificación de sus proyectos de vida.
Un mayor acercamiento de las juventudes a los procesos de creación sonora.
Un mayor volumen de presentaciones de artistas emergentes en actividades culturales.
Generación de nuevas comunidades que nutran la escena y sean posibilitadoras de más colaboraciones entre artistas emergentes jóvenes.