Entrevista 19/06/2025

“Aprender a manipular nuevos instrumentos es como desaprender la capacidad de hablar y auto-enseñarse a expresar desde otros sonidos”

Ignacio Acosta reflexiona sobre los conceptos creativos de FaünaVersus, el grupo que este viernes 20 animará una nueva edición del ciclo 360º On-Stage del Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe).

El próximo viernes 20, a las 20, en la Sala Mayor del CCP se realizará el segundo encuentro del año del CCP CLUB 360º On-Stage, el exitoso ciclo del Centro Cultural Provincial «Francisco ‘Paco’ Urondo», que propone una experiencia donde el público puede vivir un show inmersivo, compartiendo el escenario con los músicos y siendo parte de un recorrido lumínico-sonoro innovador. La propuesta, esta vez, llegará de la mano del colectivo artístico FaünaVersus, que presentará «Micelio».

FaünaVersus nace en 2013 con la música instrumental como elemento principal de curiosidad. En la búsqueda constante de nuevos conductores para explorar sonoridades y formatos, el grupo renueva su apuesta en cada encuentro: audiovisuales, intervenciones performáticas, iluminación, escenografía, vestuario y maquillaje son algunas de las disciplinas que conviven con la música en vivo.

Conformado por Lautaro Santapaola (bajo y sintetizadores), Francisco Zalazar (batería), Pablo Mielniczuk (guitarra), Facundo Zalazar (guitarra y sintetizadores) e Ignacio Acosta (sintetizadores, bajo y vocales), el grupo presentará «Micelio», un tríptico de músicas diversas, una exploración en el territorio de sonoridades explosivas, ambientales y ruidosas a la vez. Una simbiosis inesperada entre formas y géneros, donde conviven post rock y garage, drum n’ bass y ambient, trap y techno, géneros que se nutren entre sí y crean una trama en equilibrio que se extiende hacia nuevos horizontes.

«‘Micelio’ surge de la idea de que una red invisible nos conecta con el todo y todo a su vez está interconectado, un inconsciente colectivo, una sabiduría ancestral, una enseñanza del reino fungi —explica Ignacio Acosta—. De ahí la necesidad de explorar distintos géneros musicales totalmente nuevos para la banda. Representa la insaciable búsqueda que tiene el proyecto, en cuanto a experimentar nuevas sonoridades».

– ¿Qué desafíos enfrentaron al trabajar con géneros tan diferentes?

⁠- Uno de los desafíos creo que es, y seguirá siendo, el cambio de formato musical que un poco caracteriza a la banda. Venimos de sonoridades más rockeras, más analógicas y en esta etapa nos estamos metiendo bastante de lleno en los sintetizadores y la música electrónica. Aprender a manipular nuevos instrumentos es como desaprender la capacidad de hablar y auto-enseñarse a expresar desde otros sonidos.

En su trayectoria de más de 10 años FaünaVersus se ha presentado en escenarios de todo el Litoral argentino (Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco), en ciclos de recitales, festivales y bienales de arte. En mayo de 2015 el grupo graba un EP titulado “Faüna”, con siete canciones originales con impronta de post rock.

En julio de 2020 se lanza su primer disco de estudio, «Invocación A», con una nueva sonoridad que explora las posibilidades del rock progresivo. En febrero de 2023 se estrena «Opilión», una anti-canción en forma de suite, donde la banda experimenta con nuevos géneros y formatos. En 2025 el grupo publicó «Micelio», con el que renuevan la búsqueda de sonoridades y reafirma la curiosidad por nuevas influencias.

– ¿Cuál es la filosofía detrás de FaünaVersus?

⁠- FaünaVersus es transmutación, alquimia, un lenguaje que está en constante transformación. Un colectivo artístico que busca que cada presentación sea única e irrepetible, que sea una experiencia multisensorial desde todas las artes. Los shows siempre cuentan con distintas puestas en escena desde las luces y escenografía, desde el vestuario y la performance. Se genera una atmósfera de ritual íntima e introspectiva en conexión con el público.

– ¿Qué significa para FaünaVersus presentarse en el Centro Cultural Provincial y qué expectativas tienen sobre esta presentación?

– Para nosotros es un honor y un placer el poder presentarnos en el CCP y sobre todo en este ciclo hermoso del 360°, que creemos acorde con la filosofía y estética del proyecto. Creemos que el público va a sorprenderse con el formato de show. Realmente es una experiencia única, y es la mejor forma para que Micelio salga a la superficie.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Centro Cultural Provincial (Junín 2457), de 14 a 21 h, o de manera online.