Crónica 05/03/2025

Bailes, talleres y desfiles le pusieron color a los carnavales en los espacios provinciales

Cerca de diez mil personas participaron de las diversas propuestas impulsadas por el Ministerio de Cultura provincial. Las actividades continuarán desarrollándose hasta el domingo 16 de marzo.

El Ministerio de Cultura comenzó a celebrar los carnavales con una nutrida agenda. Pese a la modificación de algunas propuestas como consecuencia de las lluvias, las actividades se desarrollaron con normalidad en una gran cantidad de espacios culturales provinciales. De ese modo, entre el sábado 1 y el martes 4 de marzo, cerca de diez mil personas participaron de desfiles, talleres y espectáculos, en una programación que continuará desarrollándose hasta el próximo domingo 16 de marzo.

El sábado 1 de marzo en Sapukay, El Rancho de Fernando Birri (Ubajay 1512, San José del Rincón) se celebró el «Carnaval Alado», con la construcción de máscaras collage inspiradas en fotoglifos de Birri, matracas, silbatos y peces sonoros. El cierre, colmado de vecinos, fue al ritmo del desfile de la comparsa Birrilata, del Centro Cultural y Social El Birri, por las calles de Rincón camino a la playa.

En La Josefa, en Santa Fe, durante todo el fin de semana largo se pudo disfrutar del Carnaval Brillante. Gran cantidad de santafesinos pasaron a visitar la muestra «Negro y dorado. Carnavales santafesinos de principios y fines del S. XX», que se puede visitar hasta el 16 de marzo inclusive. En cada una de las jornadas se construyeron mini carrozas de carnaval que participaron de un concurso y premiación el último día de celebración: las carrozas ganadoras fueron Colores de Josefa (categoría creatividad), La Carroza de Gustavo el Verdulero (categoría Espíritu del carnaval) y La dignidad guiando al pueblo
(categoría Identidad). El día martes 4 los festejos terminaron con una Fiesta Brillante donde hubo música a cargo de Dj Kiki, construcción de tocados, premiación, desfile y batalla. El público se sumó a participar de las batallas y desafiarse en un desfile donde no faltaron los aplausos y las risas.

El mismo sábado 1, en la ciudad de Rosario el Museo de Ciencias Naturales «Doctor Ángel Gallardo» abrió especialmente sus puertas proponiendo actividades pedagógicas, artísticas y lúdicas asociadas al Aguara Guazú, Monumento Natural de la Provincia de Santa Fe. Más de 300 personas recorrieron el Museo, que a las 18 recibió además al grupo Le Chirimbolos con su obra de teatro con máscaras y títeres «Animal juicio», que invita a reflexionar sobre el vínculo con la naturaleza.

También en Rosario, el Mercado de Frutos Culturales y los Galpones del Paraná (espacios dependientes del Ministerio de Cultura, ubicados en la franja del río, frente al Monumento a la Bandera) recibieron a cerca de seis mil personas que recorrieron los puestos del Mercado y participaron de talleres, muestras y recitales. En un ámbito mayoritariamente familiar, durante cuatro jornadas 400 personas asistieron a los talleres de antifaces y títeres de dedo, mientras que el lunes 3 y martes 4 tuvieron lugar las actuaciones de Bombocado Trío y Dj Wayra, respectivamente.

Por su parte, el sábado 1 y domingo 2 el Museo del Deporte Santafesino recibió a 800 personas, que recorrieron sus muestras permanentes en la zona sur de Rosario.