Agenda 22/10/2025

Casa Arijón tendrá una nueva edición de La Posta Cultural

El espacio provincial de Arijón 84 bis, en el barrio Saladillo de Rosario, volverá a abrir sus puertas con una propuesta destinada a jóvenes. Los encuentros se realizarán los viernes 24 y 31 de octubre, de 16 a 19 h, con entrada gratuita.

En una propuesta que tuvo su primera edición el pasado 17 de octubre, Casa Arijón volverá a realizar este viernes 31 de La Posta Cultural. Diagramado como un espacio abierto para jóvenes, propone un territorio de encuentro, juego, creación y expresión. «Desde la periferia, desde los márgenes, desde las voces que no siempre encuentran micrófono, nacen estos espacios para habitar lo colectivo, explorar lenguajes artísticos y apropiarse del espacio cultural como derecho», apuntan desde la casona provincial del Ministerio de Cultura, situada en Arijón 84 bis, en el barrio Saladillo de Rosario. Esta nueva edición de La Posta se realizará de 16 a 19 h, con entrada libre y gratuita.

La propuesta es generar un espacio cultural gratuito y de calidad para jóvenes entre 15 y 25 años. Fomentar la participación activa en prácticas artísticas como poesía, teatro, danza, música, circo y artes visuales, entre otras. Acompañar procesos de identidad, expresión y grupalidad desde un enfoque inclusivo y horizontal. Estrechar vínculos entre Casa Arijón y las juventudes del territorio. Indagar sobre las inquietudes y necesidades de los jóvenes en sus prácticas artísticas, culturales e identitarias para poder ofrecer espacios y recursos acordes.

A las diversas propuestas que se generan en cada encuentro, este viernes 31 se sumará la presentación de La Rompe, batalla de freestyle en modo de juego, con conducción y entrenamiento previo. En el marco de La Posta Cultural, se propone como «un espacio para mover, entrenar y activar el cuerpo desde el lenguaje propio. A partir de ejercicios físicos, juegos y pautas de improvisación, buscamos brindar herramientas que despierten la creatividad y el freestyle de cada participante, reconociendo el movimiento como un gran potencial expresivo. El encuentro finaliza con batallas freestyle como espacio de intercambio, juego y desafío colectivo».