Casa de los Gobernadores
Historia y Puesta en valor
Este edificio, actualmente Patrimonio Arquitectónico y Cultural de los santafesinos y santafesinas, tuvo un largo recorrido hasta que se convirtió en un espacio cultural y en un símbolo identitario de la ciudad.
El patrimonio cultural como construcción social siempre está inmerso a los cambios que se producen en las distintas coyunturas sociohistóricas. Y la Casa de los Gobernadores, edificio emblemático del paisaje cultural de la ciudad de Santa Fe ubicada en el paseo Boulevard, sostuvo con sus cimientos las épocas de esplendor, pero también los momentos que sólo la mantenían sus mejores recuerdos.
Éste palacete de estilo francés fue construido en el año 1910 por el reconocido arquitecto y pintor italiano Francisco Ferrari a pedido de Manuel Luciano Leiva, hijo del ex Gobernador de la Provincia de Santa Fe Luciano Leiva quien ocupó dicha función desde 1894 a 1898. La familia Leiva brindó su casa como lugar de reuniones, bailes y banquetes para la sociedad santafesina. Pero el tiempo que habitó “La Casa” Manuel Leiva junto con su esposa María Santillán y sus hijos, fue muy poco.
En el año 1916 fue electo el Dr. Rodolfo Lehmann como gobernador de la Provincia de Santa Fe. Durante su mandato hasta su renuncia en 1919 residió en éste edificio emblemático. En 1924, el palacete adquirido por Lorenzo Molina, quien residió en el lugar hasta 1942, fecha en que la vendió al gobierno de la provincia ya que ésta familia no pudo soportar los gastos de manutención.
A fines de la década del 80, el edificio se adecuó para albergar oficinas del Ministerio de Salud, Medioambiente y Acción Social. Tres años más tarde, el inmueble adquiere el nombre de “Casa de la Cultura”. A través de diversas propuestas artísticas, desde teatro, danza, shows musicales, “La Casa” pasó a convertirse en un referente patrimonial para la ciudadanía santafesina.
En el año 2003, el palacete debió cerrarse por problemas edilicios. Fue recién en el año 2017 cuando el gobierno de la Provincia de Santa Fe comenzó la puesta en valor y restauración de éste lugar. Dos años más tarde, el 18 de mayo de 2019 se inauguró el edificio y, desde entonces, ésta institución vela por establecer nuevos sentidos de comunidad abriendo el espacio para el desarrollo de la cultura santafesina.
La “Casa de los Gobernadores” nos abre la oportunidad de activar el cambio para reflexionar sobre los retos del presente, con la mirada hacia el pasado pero caminando hacia un futuro participativo para decir lo indecible, para mirar lo oculto y construir un lenguaje que nos permita conocer(nos) y pensar(nos) desde experiencias afectivas, individuales, colectivas, sensibles, disruptivas, rebeldes.
Actividades Culturales y Protocolares
Recepciones Protocolares
La Casa de los Gobernadores es el lugar elegido para Recepciones y Actos Protocolares. El Gobernador de la Provincia Omar Perotti junto a funcionarios reciben en la residencia a los/as invitado/as extranjeros/as. Los encuentros se enmarcan en una propuesta litoraleña y santafesina, que va desde el repertorio musical hasta el menú elegido. Pasando por recorridos mediados al interior de la residencia y la entrega de obsequios.
Producciones Fotográficas y Audiovisuales
Ante las solicitudes por parte de la comunidad santafesina de utilizar La Casa como escenario para producciones diversas, se decidió destinar los días miércoles para realizaciones fotográficas y audiovisuales (casamientos, 15 años y producciones artísticas). La Casa esta disponible desde las 10:00 hasta las 16:00h. y los turnos son de 45 minutos.
Talleres
La Sala Azotea funciona como espacio de talleres los días martes. Durante el 2022 la propuesta es “Taller de Lectura: Feminismo y Estudios Culturales” coordinado por la Dra. en Comunicación Social (UNR) María Laura Schaufler. Durante el transcurso del taller se realizan una serie de lecturas dirigidas y grupales que propicien la profundización y el debate sobre temáticas referidas especialmente a cuestiones de género.
Presentaciones de libros
La Casa de los Gobernadores ofrece la Sala Comedor ubicada en el Piano Nobile para presentación de libros. Al tratarse de un espacio que forma parte del patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia, la propuesta pone el eje en libros que se encuentren enmarcados dentro de este lineamiento: historia, arquitectura, museografía, artes escénicas (teatro, danza y música) y literatura.
Recorridos mediados
La Casa de los Gobernadores ofrece recorridos mediados por el piso principal y fachada de la residencia. Simultáneamente se puede recorrer la muestra de Piezas Originales recuperadas de La Casa. La propuesta de recorridos mediados abarca la historia de La Casa y su arquitectura. Las personas que se acerquen a conocer la residencia tienen la oportunidad de aprender acerca del contexto histórico, quienes habitaron la residencia cuando funcionaba como palacete familiar y lo que sucedió a partir de que La Casa pasa a manos del Estado: Oficinas, Casa de la Cultura y Puesta en valor. Con el fin de promover la cultura y el conocimiento acerca de un Monumento Histórico y Cultural de la Provincia, La Casa propone Visitas Especializadas, “El petit hotel como escenario de la vida social santafesina a principios de siglo XX». Esta propuesta abarca recorridos por todos los pisos del inmueble, apuntados a la interpretación de la arquitectura, su restauración y valor patrimonial.
Actividades y eventos culturales y recreativos
La Casa de los Gobernadores lleva adelante el ciclo ¡Domingos en La Casa!, el cual consta de actividades en los jardines y recorridos mediados en el interior y exterior. En tanto propuestas en los jardines, la residencia posee un basto cronograma que abarca shows musicales nocturnos, ciclos de cuentos, teatro, clases abiertas de bailes y propuestas lúdicas. La agenda de cada fin de semana y sus variadas propuestas así también los días y horarios de apertura pueden consultarse en las redes sociales de Casa de los Gobernadores.
Exposiciones
La Sala Subsuelo funciona como espacio expositivo. El objetivo es poner en valor la obra de artistas santafesinos. Es por ello que desde La Casa se destino el subsuelo como espacio expositivo y se realizó una re-adaptación del mismo para que funcione de acuerdo a su fin.