Noticia 16/08/2024

Crack Bang Boom en Plataforma: la Sala de las Miradas exhibe la muestra «ZooLanger Rosario 2024»

La ministra de Cultura, Susana Rueda, participó de la apertura de la exhibición de trabajos del dibujante gráfico Sergio Langer, que se podrá visitar hasta el 31 de agosto, de 10 a 20 horas.

La ministra de Cultura, Susana Rueda, participó de la apertura de la muestra «ZooLanger Rosario 2024», de Sergio Langer, que se realizó el jueves 15 de agosto en la Sala de las Miradas de Plataforma Lavardén como parte de las actividades de la 13º edición de Crack Bang Boom (CBB), la convención internacional de historietas que se extenderá hasta el domingo 18 de agosto en Rosario. «La cultura es el refugio donde todos tenemos que atrincherarnos ante la adversidad para defender el arte y para defender, entre otras cosas, la alegría y la felicidad del pueblo», destacó.

Acompañada por Sergio Langer, dibujante de humor gráfico, ilustrador y arquitecto; Eduardo Risso, Juan Ángel Szama y Eduardo Santillán Marcus (organizadores de la CBB); Guillermo Lasala, secretario de Integración Cultural; y Lucrecia Moras, subsecretaria de Programación Cultural, la ministra señaló que la CBB es una marca registrada de la ciudad y que «la Sala de las Miradas es un espacio ideal para exhibir arte y cultura. Es un honor tener en este lugar esta muestra. Para nosotros es un gustazo muy grande poder abrir las puertas de Plataforma a este arte».

Luego de mencionar y ponderar algunos de los personajes que Langer ha dibujado a lo largo de su prolífica carrera como ilustrador en distintos medios gráficos, entre ellos «La Nelly» en la contratapa del diario Clarín, la ministra opinó que en muchos casos «el humor gráfico muestra como una broma a la República Argentina y está muy bien representada con las publicaciones y dibujos que podemos ver acá, que es ni más ni menos que tu representación de este chiste que es ser argentino».

«La Crack Bang Boom es un evento internacional que, a todos los que amamos la historieta, no nos deja de sorprender y maravillar, por la calidad y también por la cantidad de gente que se presenta año a año. En este momento donde la cultura en distintos lugares está jaqueada, relativizada y ninguneada, acá en Rosario no es así. Acá, Provincia y Municipio estamos alineados, haciendo el aguante y la resistencia, con muchas fuerzas, con muchas ganas, con mucha garra», agregó Rueda.

«Tenemos la claridad absoluta que la cultura es el refugio donde todos tenemos que atrincherarnos ante la adversidad para defender el arte y para defender, entre otras cosas, la alegría y la felicidad del pueblo», terminó diciendo la ministra de Cultura.

Por su parte, Sergio Langer destacó el trabajo realizado por el equipo de Plataforma Lavardén para montar la muestra, en especial de Lucrecia Moras, subsecretaria de Programación Cultural, quien «fue la verdadera curadora, que hace media hora estaba subida a una escalera, terminando de armar todo. Lucrecia con muy buen ojo fue armando todo. Yo vine hace un mes y este espacio estaba oscuro, frío y me pareció gigante. Hoy es algo alucinante». Y agregó: «Ésta es la muestra más grande que hice hasta ahora en mi vida».

Mientras que Eduardo Risso destacó el apoyo de parte del Estado para poder llevar adelante la CBB ya que «sin el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Secretaría de Cultura de la ciudad de Rosario no se puede hacer la Crack. Porque como siempre –y lo vemos más en esta época, donde la cultura se usa como variable de ajuste, y la empresa privada no desaparece, pero se esconde por todos lados– siempre es el Estado quien termina apoyando, así que le damos un agradecimiento enorme por todo lo que han hecho».

ZooLanger

La muestra es una invitación a recorrer parte del universo singular de Langer a través de diversos trabajos publicados en distintos medios nacionales e internacionales, dibujos inéditos de gran valía, materiales de su archivo personal que interpelan a quienes lo aprecian y piezas de artistas amigos que conversan con su obra. También hay trabajos recientes, algunos en cerámica, y nuevas técnicas en el dibujo; además de varios personajes que construyó durante años, como Nelly, Mamá Pierri y Clase Media, entre otros.

Sergio Langer (nacido en 1959 en Buenos Aires) publicó dibujos en la revista «Humor», «El Periodista», «Noticias», «Playboy», «Sex Humor», «Página/12», «O Pasquim», «The Clinic», «Newsweek» y «El Comercio», entre otras publicaciones. Durante 13 años publicó la tira diaria «La Nelly», una feroz sátira de la clase media porteña en la contratapa del diario «Clarín». Colaboró con la revista «Barcelona» publicando «Mamá Pierri» y «Clase Media», durante 20 años. En los años ‘90 fue cofundador del fanzine «Lápiz Japonés» junto a un colectivo de artistas visuales. Forma parte del staff de la revista «Mongolia» (España) y sus trabajos pueden verse cada tanto en «Courrier Internationale» de Francia y en el mensuario «Lento», de Uruguay. Publicó 14 libros, entre ellos: «Judíos», «Burroughs para principiantes», «Cervantes para principiantes» y «Langer, blanco y negro».

«Tras los pasos de SuperPocho»

Luego de la apertura y recorrida por la muestra, quienes se acercaron hasta el espacio cultural ubicado en Mendoza 1085 disfrutaron de la proyección del documental «Tras los pasos de SuperPocho». El trabajo audiovisual (de 94 minutos de duración) dirigido por Nacho Garassino cuenta sobre la búsqueda de un supuesto superhéroe nacional, haciendo un recorrido por la historieta del país y dejando latente dos preguntas: ¿cuál es el verdadero héroe argentino y por qué?

Crack Bang Boom

Durante cuatro días (del jueves 15 al domingo 18 de agosto), la ciudad de Rosario estará invadida por los amantes del cómic, la historieta y quizás por algunos personajes que salen de las mismas, en la 13ª edición de Crack Bang Boom, también conocida como ‘la Crack’.

La convención de historietas más importante de Argentina y de todo el continente fue pensada –según sus propios organizadores– para acercar al público a los mejores exponentes del llamado noveno arte. Además, busca posibilitar canales para las nuevas generaciones, en base a concursos, charlas, debates y lugares de contacto e intercambio.

La mayor parte de la programación y actividades están en la costa central de Rosario, en los espacios Crack (Galpón 11), Bang (Centro de Expresiones Contemporáneas) y Boom (Galpón de las Juventudes). El jueves y viernes, la convención está abierta al público de 14 a 20, y sábado y domingo se extiende hasta las 20:30.

El domingo 18, desde las 16 horas, se realizará el clásico desfile de cosplay, que toma lugar en la explanada del CEC, frente al río Paraná.

El evento también incluirá, además de Plataforma Lavardén, proyecciones gratuitas en el Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027) de películas relacionadas con el cómic, como «Esplendor Americano», «Muchacho Loco» y «Transformers».