Crónica 25/10/2025

Cultura presentó en la Feria del Libro «Rosario a través de la pintura», primer libro de la serie Pinta tu aldea

«Desde el inicio de la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, desde el Ministerio estamos presentes en todo el territorio. Esta publicación es una forma de homenajear a la ciudad», destacó en la presentación la ministra Susana Rueda.

El Ministerio de Cultura presentó en la Feria del Libro «Rosario a través de la pintura», una publicación que cuenta con obras hechas por artistas rosarinos desde el siglo XIX hasta la actualidad, y que se presentó en el marco de las actividades por el Tricentenario. «Desde el inicio de la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, desde el Ministerio estamos presentes en todo el territorio, con propuestas propias y también acompañando a cada municipio y comuna. Esta publicación es una forma de homenajear a la ciudad y también a sus múltiples creadores», destacó la ministra Susana Rueda.

La Feria Internacional del Libro de Rosario fue el lugar elegido por el Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, para presentar la colección Pinta tu aldea, una serie de publicaciones que tiene como objetivo «hacer un recorrido por la provincia a través de la pintura y disfrutar de la diversidad de paisajes de su vasto territorio y la riqueza de una tradición artística que los refleja», destacó la ministra Susana Rueda. El primer libro tiene como título «Rosario a través de la pintura» y se presentó este viernes 24 en el primer piso del Centro Cultural Fontanarrosa.

La presentación estuvo a cargo de la ministra de Cultura, Susana Rueda; el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci; la directora provincial de Museos, Laura D´Aloisio; y Jimena Rodríguez, integrante del equipo de curaduría.

«Desde el inicio de la gestión que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, desde el Ministerio de Cultura estamos presentes en todo el territorio, con propuestas propias y también acompañando a cada municipio y comuna. Esta publicación es una forma de homenajear a la ciudad en sus 300 años y también a sus múltiples creadores», destacó la ministra Susana Rueda. Además, recordó que el gobierno provincial «está presente en cada punto de la provincia, sosteniendo y fortaleciendo los espacios públicos y los vínculos».

Por su parte, Ricci expresó: «Este precioso libro de bolsillo nos permite poner en mano de muchas y muchos rosarinos la historia de la ciudad a través de cómo la vieron, de cómo la percibieron, de cómo la pintaron, de cómo la sintieron también muchas y muchos pintores que a lo largo de muchas décadas y tal vez de muchos siglos, y que registraron para la posteridad su mirada y su percepción de esta ciudad de Rosario».

Asimismo la ministra Rueda señaló que se pensó esta primera publicación «como un regalo para Rosario en su tricentenario». Y agregó: «Una edición de pinturas hechas por artistas rosarinos desde el siglo XIX hasta el actual, donde se ven reflejados los paisajes maravillosos de esta ciudad magnífica y en constante transformación». «Este es el primer libro de la serie Pinta tu aldea, que propone un recorrido por la provincia a través de la pintura: la diversidad de paisajes de su vasto territorio y la riqueza de una tradición artística que los refleja», remarcó.

En la oportunidad, Jimena Rodríguez, integrante del equipo de curaduría, compartió con el público: «El recorrido propuesto es una narración visual posible, posible entre otras, por supuesto, que buscó potenciar este encuentro entre el público, la ciudad y los artistas, porque nuestra ciudad es también la que pintaron los y las artistas, Rosario no es solamente la ciudad construida, la ciudad planificada por arquitectos, ingenieros y urbanistas, Rosario es también la ciudad que pintaron nuestros artistas, es la ciudad observada, imaginada, habitada, todas sus miradas dan cuenta de ese afecto, de ese amor por el propio lugar que se habita, que se recorre, que se experimenta cotidianamente, ese propio lugar que nos constituye y que también forma parte de nuestra identidad».

En cuanto a lo que fue el trabajo de documentación, D´Aloisio recalcó: «Desde los museos permanentemente estamos generando y articulando actividades, acciones, curadurías, exposiciones para poder democratizar los contenidos que tenemos dentro de nuestras reservas».

Acompañaron la presentación el secretario de Integración Cultural, Guillermo Lasala; el secretario de Planificación y Fortalecimiento Institucional, Fernando Asegurado; el subsecretario de Educación Artística, Martín Illia, la directora provincial de Espacios y programas socioculturales, Patricia Donnelly; el director provincial de Integración territorial, Gino Svegliati; y el director provincial de Programas Estratégicos, Alejandro Martín; entre otras autoridades.