Agenda 02/10/2025

Cultura Viva celebra la primavera en el Museo Ameghino

Será el 4 de octubre con una amplia propuesta que reúne talleres, juegos, visitas guiadas, música, danza, historia, patrimonio y libros. Entrada libre y gratuita.

El Ministerio de Cultura de la Provincia invita a una nueva edición del programa Cultura Viva que tendrá como escenario el Museo Provincial de Ciencias Naturales «Florentino Ameghino» con una amplia propuesta que reúne música, danza, talleres culturales, muestras y ferias para celebrar la llegada de la primavera. Será el sábado 4 de octubre, de 15 a 18 h, en la sede del Museo (1º Junta 2859, Santa Fe), con acceso libre y gratuito. 

Este encuentro reunirá propuestas diseñadas por el propio Museo junto a la Escuela Provincial de Artes Visuales «Prof. Juan Mantovani», la Escuela Nº 9901 «Orquestas de Niños y Juvenil» y el Seminario Provincial de Ballet. La jornada contará también con la participación de la Municipalidad de Santa Fe a través de los Talleres de la Secretaría de Cultura, la Subsecretaría de Economía Social y la Dirección de Promoción de Emprendedurismo; y el Núcleo de Bibliotecas Populares Santa Fe La Capital.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de actividades dentro y fuera del Museo, con recorridos libres y guiados, presentaciones musicales, performances de danzas, exposiciones y talleres. En el anfitrión Museo Ameghino se desplegará «Colores de Primavera», donde habrá stands de plantas nativas, armado de vinchas y pulseras con flores, maquillaje de primavera y gabinete de curiosidades. También, se podrán recorrer las muestras permanentes de paleontología y «Crónicas de descubrimientos y extinciones», y visitar el Depósito de Zoología.

También, la secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe presentará al Mago Fernán y los talleres de barriletes a cargo de Juan Carlos López y de prendedores a cargo de Marcela Lemongi.

En paralelo, la Escuela Provincial de Artes Visuales «Prof. Juan Mantovani» traerá la propuesta «Lapachos en flor» a través de dos dispositivos: uno, de monocopia pictórica para público general; y otro, de pintura de caballete, actividad demostrativa, donde estudiantes de 3º año realizarán una práctica en vivo.

La Escuela Nº 9901 «Orquesta de Niños y Juvenil» dirá presente con la obra «Trío para cuerdas en La mayor» de Luigi Boccherini, interpretando Largo, Allegro y Tempo di Minué. La ejecución estará a cargo de Dylan Villanueva e Ignacio Jourdan en violín y Bautista Jullier en violonchelo, con dirección del profesor Hugo Mickiewicz.

La danza llegará de la mano del Seminario Provincial de ballet, oportunidad en la que alumnas y alumnos de 1ro, 2do y 3er año presentarán coreografías solistas, bajo la dirección de las profesoras Mariel Barcos y Andrea Guglielminetti. Las y los intérpretes serán Luz Gaziano con «La equilibrista»; Helena Osella Epelbaum con «La gatita blanca»; Josefina Luraschi con «Mi primer baile»; Agustina Moyano con «La princesa Florine» del Ballet «La bella durmiente»; Aaron Mikeas Mendoza con «Pintorcito»; Catalina Esperanza Verdú con «Un paseo por París»; Alma Briseyda Mendoza con «La florista»; Malena Quetglas con «Dulce despertar» y Juana Scattolón con «Tarantella».

Cultura Viva es una iniciativa que busca fusionar los museos y las escuelas de arte de la Provincia para articular propuestas de aprendizajes que acerquen al acervo patrimonial a la población, co-creando y construyendo nuevos escenarios. Impulsada desde la Secretaría de Gestión Cultural, la acción convoca a todos los vecinos a participar de forma libre y gratuita del evento. 

Cultura Viva identifica, potencia y visibiliza las diversas manifestaciones culturales de la provincia de Santa Fe; fomentando las múltiples actividades artísticas. Su objetivo es equiparar las condiciones de acceso al patrimonio atendiendo la cultura como un punto de encuentro comunitario y como una herramienta para la transformación creativa de la realidad. La idea es ampliar y diversificar la oferta cultural donde los visitantes puedan interpretar, dialogar e interactuar con el patrimonio a través de experiencias lúdicas, reflexivas, criticas y humanistas.