El Ministerio de Cultura de la Provincia invita a una nueva edición del programa Cultura Viva, que tendrá como escenario el Museo Etnográfico y Colonial «Juan de Garay», donde desplegará una amplia propuesta que reúne historia, música, danza, talleres culturales, muestras, ferias, patrimonio y libros. Será el sábado 23 de agosto, de 15 a 18 h, en la sede del Museo (25 de Mayo 1470, Santa Fe), con acceso libre y gratuito.
Este encuentro reunirá propuestas diseñadas por el propio Museo junto a la Escuela Provincial de Artes Visuales «Prof. Juan Mantovani», la Escuela Provincial de Música Nº 9902 «CREI», el Seminario Provincial de Ballet y la Escuela Nº 9900 «Instituto Coral».
La iniciativa contará también con la participación de la Municipalidad de Santa Fe a través de los Talleres de tango, barriletes y prendedores de la la Secretaría de Cultura, la Subsecretaría de Economía Social y la Dirección de Promoción de Emprendedurismo; y el Núcleo de Bibliotecas Populares Santa Fe La Capital.
Programa completo
Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de actividades dentro y fuera del Museo, con recorridos libres y guiados, presentaciones musicales, cuadros de danzas, exposiciones y talleres.
En el anfitrión Museo Etnográfico de Santa Fe se podrá recorrer la muestra «¿Carpinchos o capibaras? Entre el barro y meme. Un viaje desde el arte ancestral a la moda viral», exposición que propone un recorrido educativo en torno al carpincho, un animal profundamente ligado al ecosistema del litoral argentino, a la vida cotidiana y simbólica de los pueblos originarios y a la cultura popular contemporánea.
En ese contexto, se desarrollarán diversas actividades lúdicas como Creá tu meme de carpincho y asociáte al club; La aventura del carpincho (juego de mesa): ayudá al carpincho a llegar a salvo al humedal y Vení a ensamblar y pintar tu carpincho de cartón.
En paralelo, la Escuela Provincial de Artes Visuales «Prof. Juan Mantovani» desplegará dos dispositivos: uno de arcilla, que retomará las producciones arqueológicas de la cerámica chana/timbú referida a la imagen del capibara para reproducirlas de forma lúdica; y el otro, de monocopia pictórica con el mismo objetivo.
La Escuela Nº 9900 «Instituto Coral» dirá presente con el Coro de Mujeres, dirigido por María Soledad Gauna y con acompañamiento en piano de Alejandra Bontempi, y el repertorio incluirá «All things bright and beautiful» (C. F. Alexander – John Rutter), «Nigra sum» (versículos de «El cantar de los cantares», de Pablo Casals), «Córtame una rosa blanca» (P.G. Cabrera – Dante Andreo) y «Clap yo’hands» (Ira and George Gershwin).
La Escuela Provincial de Música 9902 «CREI» llegará con la propuesta del Ensamble Vocal Instrumental del ciclo FAPIC, dedicado a la interpretación de música popular bajo la dirección de Jorge Acevedo. El repertorio recorrerá «A Namorada» (Carlinhos Brown), «Is This Love» (Bob Marley), «Desarma y sangra» (Charly García) y «Veo en ti la luz» (Alan Menken), entre otros.
Por su parte, el Seminario Provincial de Ballet presentará las actuaciones del Taller integrado de Danza Folklórica y Educación Musical II con la interpretación de «Chacarera Jeringosa» (música de Canticuénticos) y del Taller integrado de Danza Folklórica y Educación Musical III con «En cada primavera» (música del Dúo Coplanacu-Topic). La dirección estará a cargo de las profesoras Brenda Jerichau y María Eugenia Salsano.
También, la secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe dirá presente a través de tres propuestas: el Taller de Tango a cargo de Carolina Jador y Daniel Mendoza, el Taller de barriletes a cargo de Juan Carlos López y el Taller de prendedores a cargo de Marcela Lemongi.
Cultura Viva
Cultura Viva es una iniciativa que busca fusionar los museos y las escuelas de arte de la Provincia para articular propuestas de aprendizajes que acerquen al acervo patrimonial a la población, co-creando y construyendo nuevos escenarios. Impulsada desde la Secretaría de Gestión Cultural, la acción convoca a todos los vecinos a participar de forma libre y gratuita del evento.
Cultura Viva identifica, potencia y visibiliza las diversas manifestaciones culturales de la provincia de Santa Fe; fomentando las múltiples actividades artísticas. Su objetivo es equiparar las condiciones de acceso al patrimonio atendiendo la cultura como un punto de encuentro comunitario y como una herramienta para la transformación creativa de la realidad. La idea es ampliar y diversificar la oferta cultural donde los visitantes puedan interpretar, dialogar e interactuar con el patrimonio a través de experiencias lúdicas, reflexivas, criticas y humanistas.
