El equipo de Botánica del Museo Provincial de Ciencias Naturales «Ángel Gallardo» de Rosario ofrece a docentes de nivel secundario, terciario y universitario, y al público interesado, la posibilidad de observar y reconocer estructuras microscópicas que ayuden a entender la compleja organización de los seres vivos en todos sus niveles. Esta formación teórico – práctica se desarrollará los martes 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo, de 9.30 a 15.30 en los laboratorios del Museo (San Lorenzo 1949). El cupo máximo será de diez personas, quienes podrán acceder a contenidos virtuales de apoyo y a una evaluación y certificación final opcional, con un valor de 500 pesos.
El material biológico para estudio de las plantas, es un instrumento esencial a la hora de explicar y comunicar aspectos relacionados con la anatomía, fisiología, ecología y evolución de las mismas. Estudiar la morfología vegetal, contextualizada dentro de un marco evolutivo, nos permite destacar caracteres adaptativos y entender la fisiología particular de cada grupo. Por otro lado, los usos y mitos asociados a las plantas forman parte de nuestro acervo cultural y permiten poner en valor distintos saberes (principalmente de culturas pre-hispánicas) que en la actualidad se ven ausentes en los libros de textos a nivel secundario.
Las técnicas de preparación de material histológico (tejidos) implican la adquisición de capacidades que ayudan a poner en práctica contenidos propios de la química general e inorgánica, la física y la biología, permitiendo re-significar las estructuras desde una perspectiva integradora.
Los objetivos del curso serán: Adquirir hábitos de bioseguridad para el trabajo en el laboratorio; interpretar protocolos de técnicas histológicas en bibliografía especializada; asociar la histología de las plantas a su fisiología; identificar las modificaciones que adquiere el cormo desde una perspectiva evolutiva y ecológica; analizar los principales cambios tecnológicos, en el contexto de la época en la que se desarrollaron las principales innovaciones, en el estudio microscópico de la vida.
La inscripción deberá realizarse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/4Sqg77rrbfntryUo7
Debido a la modalidad presencial del curso y su cupo reducido, se confirmará la inscripción con la recepción de un correo electrónico a la casilla de correo de los aspirantes.