Noticia 20/10/2025

Dos obras del Museo Rosa Galisteo se exhiben en el Reina Sofía de Madrid

En el que resulta su primer préstamo internacional, el Museo Provincial de Bellas Artes aportó dos piezas de Maruja Mallo para la retrospectiva que el prestigioso museo europeo dedica a la artista española.

El Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez», dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia, anuncia con orgullo su participación en la exposición internacional sobre la artista española Maruja Mallo que se lleva a cabo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. El organismo santafesino ha prestado dos de sus obras más importantes: «Cabeza de mujer de frente» y «Cabeza de mujer de perfil», ambas de 1941, creadas durante el exilio de la artista en Argentina.

La muestra retrospectiva “Maruja Mallo: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982”, que coproducen el Centro Botín de Santander y el Reina Sofía de Madrid, celebra la carrera de Mallo, explorando su vinculación con el surrealismo, el realismo mágico, su exilio en Buenos Aires y su legado como miembro de la Generación del ’27. Podrá visitarse hasta marzo de 2026.

Figura imprescindible de la escena vanguardista española, Maruja Mallo (Viveiro, Galicia, 1902 – Madrid, 1995) integró la generación del 27 junto a destacados artistas como Salvador Dalí, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Luis Buñuel. aportando una cosmovisión femenina inédita.

El museo santafesino compró las dos obras «Cabezas de mujer» (retrato bidimensional, no un díptico) directamente a la artista en 1946, a iniciativa del por entonces director, Horacio Caillet Bois. Según las crónicas periodísticas de la época, dicho acontecimiento constituyó «un altísimo honor para la genial pintora española Maruja Mallo». Habían sido pintadas en 1941 en nuestro país tras la huida de Maruja de la Guerra Civil española, ayudada por Gabriela Mistral e invitada a Argentina por Victoria Ocampo.

Este es el primer préstamo a nivel internacional de obras que pertenecen a la colección del Museo Rosa Galisteo. Y es también una reafirmación del compromiso del Ministerio de Cultura de la provincia con la puesta en valor, preservación y difusión del patrimonio público, cultural y su oportuna inserción en el ámbito internacional.

El Reina Sofía expone aproximadamente un centenar de pinturas y dibujos que recorren la trayectoria de la artista, desde sus inicios en el arte hasta sus obras tardías. La participación del Museo Rosa Galisteo en esta gran muestra es un reconocimiento a la relevancia de las colecciones santafesinas en el mapa internacional.

Curada por Patricia Molins, del Departamento de Exposiciones Temporales del Museo Reina Sofía, la exposición profundiza en los diferentes momentos creativos de Mallo: desde su vinculación con el realismo mágico y el teatro, hasta su exilio en Buenos Aires, donde su obra tomó nuevos sentidos en diálogo con el contexto latinoamericano. También aborda su producción tardía, marcada por exploraciones geométricas y cósmicas.

Esta ambiciosa retrospectiva presenta alrededor de un centenar de pinturas y dibujos, además de textos y fotografías de la artista que trazan toda su carrera: desde el nuevo realismo de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimas obras.

La muestra pone el acento en cómo lo popular, lo performativo y lo mágico impregnaron sus primeros trabajos, destacando sus vínculos con el teatro. Asimismo, recorrerá las transformaciones que experimentó su obra a causa de la Guerra Civil española y de su exilio a Buenos Aires, donde sus retratos y naturalezas vivas transmiten metafóricamente el impacto del entorno y la cultura de su país de acogida.

Los aspectos procesuales y conceptuales menos conocidos de sus series cósmicas tardías se pondrán de manifiesto a través de los fondos de archivo inéditos, adquiridos recientemente por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía como parte de las adquisiciones museísticas del Archivo Lafuente.