Especiales 31/05/2025

El Archivo Fernando Birri estuvo representado en Cannes

La sección Classics del célebre Festival recibió a Mercedes Rondina, responsable de la Cinemateca del AFB, que participó como egresada de la Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual. En Francia compartió la experiencia de trabajo realizada desde el Ministerio de Cultura provincial.

Responsable de la Cinemateca del Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura provincial, Mercedes Rondina fue una de las asistentes a la sección Classics del Festival de Cannes. Seleccionada por la Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual (Dipra) de la que es egresada, Rondina tuvo la posibilidad de compartir las experiencias llevadas adelante por el Archivo Fernando Birri en diversas actividades relacionadas a la conservación, preservación, restauración y difusión de material fílmico en la 78ª edición del prestigioso encuentro francés. Esta presencia se da en el marco de las diversas acciones que forman parte del Año Birri, en conmemoración a los cien años del nacimiento del cineasta santafesino.

Mercedes Rondina egresó de la Dipra con un Trabajo Integrador Final que consistió en la recuperación de «Retablillo de Perico» un cortometraje de 11 minutos del año 1959 dirigido por César Caprio para el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. La restauración fue llevada adelante por el área de Cinemateca del Archivo Fernando Birri a cargo de la propia Rondina, y su digitalización en 4K se realizó con el apoyo de la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual.

«Participar en el Festival de Cannes fue una experiencia profundamente enriquecedora, especialmente por la oportunidad de asistir a una de las pocas secciones en festivales internacionales dedicadas al patrimonio, los archivos y la restauración cinematográfica. Estar presente en un espacio donde se valoran y debaten estos temas permitió no solo visibilizar el trabajo que realizamos desde los Archivos, sino también comprender el estado y los desafíos de la preservación audiovisual a nivel global», sintetizó Rondina, que remarcó: «Fue especialmente valioso el intercambio con colegas de distintas partes del mundo —en particular de Latinoamérica y Europa—, con quienes compartimos problemáticas comunes y enfoques específicos sobre restauración y gestión del patrimonio. Esta red de contactos y conocimientos fortalece nuestro trabajo cotidiano y abre nuevas posibilidades de colaboración».

«Poder ver películas restauradas por grandes cinematecas y laboratorios internacionales, con altos niveles de calidad, brindó una referencia concreta de los estándares que se pueden alcanzar. Esta vivencia no solo nos dio una mirada clara sobre el lugar que ocupamos actualmente como Archivo, sino también sobre el camino que debemos seguir para seguir creciendo y aportando a la preservación de la memoria audiovisual», concluyó la responsable de la Cinemateca del Archivo Fernando Birri. 

Sobre Cannes Classics

La sección Cannes Classics del Festival presenta películas restauradas y realiza encuentros entre restauradores y cineastas. En esta 78ª edición, Argentina participó con la película «Más allá del olvido», dirigida en 1955 por Hugo del Carril. La obra fue restaurada en 4K por Cubic Restoration, en colaboración con la Sociedad para el Patrimonio Audiovisual y con el apoyo del programa de mecenazgo cultural del Ministerio de Cultura de Buenos Aires, bajo la coordinación de Fernando Madedo y la supervisión de Luis Alberto Scalella. La restauración se llevó adelante con motivo del 70º aniversario de la película, a partir de los negativos originales de 35 mm y el internegativo de 35 mm de primera generación conservados en el archivo de Argentina Sono Film, propietaria de la película.