Crónica 21/07/2025

El Archivo Fernando Birri participó de «Temporada de Rescate» en Entre Ríos

El encuentro fue organizado por el gobierno de la vecina provincia y reunió a cinematecas y archivos audiovisuales de Corrientes, Chaco, Tucumán, Salta, La Rioja, Misiones y Santa Fe. Hubo charlas abiertas y proyecciones con materiales recuperados de cada proyecto provincial.

En el marco del ciclo «Temporada de Rescate», llevado adelante por el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), el Archivo Fernando Birri participó en la «Charla Abierta. Cinematecas y Archivos Provinciales. Una ronda federal en torno a la importancia de la conservación de los materiales audiovisuales» y en la propuesta «Luces de provincias: Cinematecas y Archivos Provinciales», con el cortometraje “Retablillo de Perico” (1959) de César Caprio. Ambos eventos se realizaron el sábado 12 de julio, organizados por la Cinemateca de Entre Ríos.

El ciclo «Temporada de Recate» se desarrolló entre el 7 y el 13 de julio y se presenta como un punto de encuentro entre el pasado y el futuro del cine, donde la memoria y la identidad se revelan en archivos que invitan a revivir emociones compartidas.

Sobre «Retablillo de Perico»

Este cortometraje de 11 minutos, dirigido por César Caprio en 1959, fue realizado por el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. La copia fílmica positiva en 35 mm blanco y negro fue hallada en Sapukay, el rancho de Fernando Birri, ubicado en San José del Rincón, Santa Fe. Actualmente, forma parte del acervo fílmico del Archivo Fernando Birri.

La restauración fue llevada adelante en el año 2024 por el Archivo Fernando Birri, en el marco del Trabajo Integrador Final de Mercedes Rondina, en la Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual (DiPRA). La digitalización en 4K fue posible gracias al apoyo de la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual.

La digitalización del cortometraje se constituyó como un evento fundamental para este programa del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, ya que representó el punto de partida para pensar la sistematización del tratamiento de preservación de los materiales fílmicos dentro de la institución, así mismo que dio inicio a la colaboración entre la Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio, estableciéndose así una alianza estratégica para nuestro Archivo.

Estreno y proyecciones

La primera proyección del cortometraje ya digitalizado se realizó en 2024 en Cine América (Santa Fe), con la presencia de familiares del director César Caprio, de la protagonista Alicia Sedlaceck, y de otros participantes del rodaje, quienes pudieron ver la película por primera vez después de casi 50 años. También asistieron referentes del ámbito audiovisual santafesino, referentes del área de cultura de la Universidad y público general.

Como parte de las acciones de divulgación y accesibilidad, en diciembre de 2024 se proyectó nuevamente en Sapukay, el lugar donde fue hallada la cinta, y contó con la presencia de la protagonista del cortometraje Alicia Sedlacek, familiares del director y público en general quienes compartieron sus sensaciones al ver el cortometraje en pantalla grande luego de tantos años.

Hoy este material está disponible en el canal de Youtube del Archivo Fernando Birri.